Ficha disposicion

Ficha disposicion





RESOLUCIÓN de 2 de abril de 2019, del director general de Centros y Personal Docente, por la que se convoca a las personas aspirantes no exentas de la realización de la prueba de valenciano nivel C1 y se nombra el tribunal que ha de evaluarla, en el marco del procedimiento de acceso a los cuerpos de catedráticos y catedráticas de Enseñanza Secundaria y catedráticos y catedráticas de escuelas oficiales de idiomas.



Texto
Texto Texto2
Publicado en:  DOGV núm. 8522 de 04.04.2019
Número identificador:  2019/3384
Referencia Base Datos:  003112/2019
 



RESOLUCIÓN de 2 de abril de 2019, del director general de Centros y Personal Docente, por la que se convoca a las personas aspirantes no exentas de la realización de la prueba de valenciano nivel C1 y se nombra el tribunal que ha de evaluarla, en el marco del procedimiento de acceso a los cuerpos de catedráticos y catedráticas de Enseñanza Secundaria y catedráticos y catedráticas de escuelas oficiales de idiomas. [2019/3384]





De conformidad con lo establecido en la base 6 de la Orden 14/2018 (DOGV 8285), por la que se convoca procedimiento de acceso a los cuerpos de catedráticos de Enseñanza Secundaria y catedráticos de escuelas oficiales de idiomas, esta dirección general ha resuelto:





Primero

Nombrar al tribunal que figura en el anexo de esta resolución para realizar la prueba de nivel C1 en Valenciano prevista en la base 6.2.a).





Segundo

Los miembros de este órgano de selección deberán abstenerse de intervenir, notificándolo a la Dirección General de Centros y Personal Docente, cuando concurran en ellos circunstancias de las previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, o si hubieran realizado tareas de preparación de personas aspirantes a pruebas selectivas para el mismo cuerpo y especialidad en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

El plazo para manifestar la abstención es de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Asimismo, las personas aspirantes podrán recusar a los miembros del tribunal, en cualquier momento del procedimiento, cuando concurran en ellos circunstancias de las previstas en el párrafo anterior, y de conformidad con el artículo 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.



Tercero

La prueba de conocimientos de Valenciano nivel C1 viene descrita en el anexo a esta resolución y, de acuerdo con lo previsto en la base 6.2. a) de la convocatoria, se realizará el día 13 de abril de 2019, sábado, a las 09.00 horas en la Universidad Politécnica de Valencia, Escuela de Ingeniería Informática, Edificio 1G, sita en la calle Camí de Vera, s/n, de València.

Las personas aspirantes que hayan obtenido el certificado de nivel C1 en valenciano, y no lo hayan validado, de acuerdo con lo previsto en el art. 16 de la Orden 7/2017, de 2 de marzo, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, deberán presentarlo en los registros de cualquiera de las direcciones territoriales de educación, antes del 30 de abril.



Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse con carácter potestativo recurso de reposición ante la Dirección General de Centros y Personal Docente en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo previsto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o interponer directamente recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en los artículos 10, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.



València, 2 de abril de 2019.– El director general de Centros y Personal Docente: José Joaquín Carrión Candel.











ANEXO

Tribunal



– Presidente: Marc Jiménez i Agulló

– Secretaria: Beatriu Espuig i Navarro

– Vocal 1: Adelina Rubio i Fenollosa

– Vocal 2: Xavier Gàllego i Huguet

– Vocal 3: Rosa Maria Clavijo i Pérez





ANEXO II

Prueba



ÁREA DE COMPRENSIÓN ESCRITA



VALOR DEL ÁREA 10 %

5 preguntes de respuesta múltiple a) b) c) d)

EVALUACIÓN Cada ítem de respuesta tiene un valor de 20 puntos.

PUNTUACIÓN 100 puntos

CUALIFICACIÓN NO ELIMINATORIA 100-20

ELIMINATORIA 19-0

VALOR DE CADA EJERCICIO DENTRO DEL ÁREA 1. 100 %







ÁREA DE ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS



VALOR DEL ÁREA 0 %

EJERCICIOS 2. 15 preguntas de respuesta múltiple a) b) c)

3. 15 preguntas de respuesta múltiple a) b) c)

EVALUACIÓN 2. Cada ítem de respuesta tiene un valor de 3,3 puntos

3. Cada ítem de respuesta tiene un valor de 3,3 puntos

PUNTUACIÓN 100 puntos

CUALIFICACIÓN NO ELIMINATORIA 100-40

ELIMINATORIA 39-0

VALOR DE CADA EJERCICIO DENTRO DEL ÁREA 2. 50 %

3. 50 %







ÁREA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES



VALOR DEL ÁREA 35 %

EJERCICIOS 4. Intervención oral (monólogo y diálogo)

EVALUACIÓN Rúbrica

PUNTUACIÓN 100 puntos

CUALIFICACIÓN NO ELIMINATORIA 100-50

ELIMINATORIA 49-0

VALOR DE CADA EJERCICIO DENTRO DEL ÁREA 4 100 %







ÁREA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS



VALOR DEL ÁREA 35 %

EJERCICIOS 5. Redacción de 200/220 palabras.

6. Mediación de 170/190 palabras.

EVALUACIÓN Rúbrica

PUNTUACIÓN 100 puntos

CUALIFICACIÓN NO ELIMINATORIA 100-50

ELIMINATORIA 49-0

VALOR DE CADA EJERCICIO DENTRO DEL ÁREA 5. 50 %

6. 50 %







ESPECIFICACIONES

• El resultado final de la prueba se obtiene de la suma de la puntuación conseguida en cada área superada.

• La prueba es considerada apta a partir de 60 puntos en el resultado final.

• La evaluación del Área de Expresión e Interacción Orales empezará después de una pausa y en convocatoria individual de cada aspirante, y tendrá una duración de 25 minutos aproximadamente.

• La duración del Área de Expresión e Interacción Orales incluye el tiempo de preparación.

• El tiempo de preparación del Área de Expresión e Interacción OralesŽserá de 10 minutos.

• Los errores en las áreas de Comprensión escrita y Estructuras Lingüísticas no se penalizarán.

• La prueba se realizará en una única jornada: en la primera parte se evaluaran las áreas de Comprensión escrita, Estructuras Lingüísticas, después se evaluará el área de Expresión e Interacción orales, y en la segunda parte se evaluarán el área de Expresión e Interacción Escritas.

• Distribución horaria de la prueba:

09.00 h. Llamada de los aspirantes.

09.30 h. Inicio de la primera parte de la prueba. Áreas de comprensión escrita y estructuras lingüísticas.

11.00 h. Finalización de la primera parte de la prueba.

11.30 h. Inicio de la segunda parte de la prueba. Área de Expresión e Interacción Orales.

14.30 h. Finalización de la segunda parte de la prueba.

16.30 h. Inicio de la tercera parte de la prueba. Área de Expresión e Interacción Escritas.

18.30 h. Finalización de la tercera parte de la prueba.



La prueba está estructurada según la Orden 7/2019 (DOGV 8498, 4 de marzo) y la Resolución de 26 de febrero de 2019, de la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, por la que se convocan las pruebas para la obtención de los certificados oficiales administrativos de conocimiento de valenciano y se nombra la comisión Coordinadora y las comisiones examinadoras.

Mapa web