Ficha docv

Ficha docv









RESOLUCIÓN de 25 de octubre de 2023, de la Presidencia del Consorci Hospital General Universitari de València (CHGUV), por la que se convocan pruebas selectivas de acceso de personal a plazas del grupo A/subgrupo A1, facultativo o facultativa especialista, y se aprueban sus bases específicas, en el marco de las ofertas de empleo público 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 de esta entidad. [2023/11703]

(DOGV núm. 9730 de 22.11.2023) Ref. Base Datos 011109/2023


  • Análisis documental

    Texto
    texto texto
    Origen disposición: Consorcio Hospital General Universitario de València
    Grupo Temático: Empleo público
    Descriptores:
      Temáticos: ofertas de empleo público y oposiciones, Grupo A, subgrupo A1. Titulación universitaria de grado





Por Resolución de la Presidencia del Consorci Hospital General Universitari de València -en adelante CHGUV– de 25 de mayo de 2022, publicada en el DOGV núm. 9351 de 31 de mayo de 2022 y modificada mediante resoluciones de 28 de octubre y 13 de diciembre de 2022 (DOGV 9351, 31 de mayo y núm. 9465 de 8 de noviembre de 2022 respectivamente), se aprueba la oferta de empleo público del año 2022 y se adaptan las ofertas de empleo público del CHGUV aprobadas y pendientes de convocar en ejecución de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, entre las que se incluyen las ofertas de empleo público de 2018, 2019, 2020 y 2021, resultando 64 plazas de facultativo o facultativa especialista de distintas especialidades que no se ven afectadas por la citada Ley 20/2021. En dicha oferta de empleo se reflejan las necesidades de recursos humanos cuyas convocatorias se autorizan para su provisión, mediante personal de nuevo ingreso.

Asimismo, el apartado 5 de la referida resolución de 25 de mayo de 2022 establece, que por motivos de racionalización y eficacia podrán acumularse a la dicha oferta las plazas de la misma categoría incluidas en las ofertas de empleo público aprobadas para los años 2018, 2019, 2020 y 2021 pendientes de convocar.

Este procedimiento selectivo se rige por las bases generales reguladoras de los procesos selectivos de ingreso o acceso de personal al CHGUV, aprobadas con fecha 18 de junio de 2021 mediante resolución de este mismo órgano, y publicadas en el DOGV núm. 9127 de 14 de julio de 2021.

La base cuarta de las mencionadas bases generales prevé la aprobación y publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, de las bases específicas que regulen los procesos selectivos de las correspondientes convocatorias, de los programas selectivos y, si fuese necesario por el sistema de acceso previsto, del baremo de méritos al que deba sujetarse el proceso. Todo ello mediante Resolución de la Presidencia del CHGUV, bien como anexo de las correspondientes convocatorias o bien de forma independiente.

Las presentes bases han sido objeto de negociación en el seno de la Comisión de Personal, regulada en el artículo 8 del V Convenio Colectivo del CHGUV, en sesión celebrada el 20 de enero de 2023.

En consecuencia, la Presidencia del CHGUV en ejercicio de las competencias de las que dispone, en los términos previstos en el artículo 13 de sus Estatutos refundidos y en el apartado 1.2. del Acuerdo del Consejo de Gobierno y del presidente del Consejo, de 10 de mayo de 2022, (DOGV 9354, 03.06.2022) por el que se delegan atribuciones en materia de personal, de contratación administrativa y gestión económica en diversos órganos del CHGUV, resuelve:



Primero

Convocarlas pruebas selectivas para el acceso a 64 plazas de facultativo o facultativa especialista, grupo A/subgrupo A1, por el turno libre, tal y como se detalla en el anexo I de la presente resolución.



Segundo

Aprobar las normas o bases específicas por las que se regirá cada una de las convocatorias, que figuran como anexo II de esta resolución.





Tercero

Fijar los requisitos específicos que deberán reunir las personas aspirantes en función de cada una de las especialidades convocadas, y hacerlos constar en el anexo III a la presente resolución.



Cuarto

Aprobar el temario de cada una de las especialidades que se convocan, así como el baremo de méritos aplicable a la fase de concurso de los mismos, que constan como anexos IV y V respectivamente.



Contra esta resolución, las personas interesadas pueden interponer, potestativamente recurso de reposición ante la Presidencia del CHGUV en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y acabará en el mismo día del mes siguiente a aquel en que se haya publicado, o directamente demanda en impugnación de actos administrativos en materia laboral en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, ante los juzgados del  orden jurisdiccional social, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y artículos 69 y 151 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. Todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que se estime conveniente.



València, 25 de octubre de 2023.– El presidente del CHGUV y conseller de Sanidad: Marciano Gómez Gómez.



ANEXO II

Bases específicas



Índice

Base primera. Objeto, contenido

Base segunda. Distribución de plazas por especialidades

Base tercera. Requisitos específicos de las personas aspirantes, que se añadirán a los establecidos en la base general 5

Base cuarta. Solicitudes de participación. Forma, plazo y lugar de formalización

Base quinta. Tasa por derechos de examen y entidad bancaria colaboradora

Base sexta. Documentación que deberá acompañarse a la solicitud en supuestos especiales

Base séptima. Admisión de aspirantes

Base octava. Estructura y organización del proceso selectivo

Base novena. Desarrollo del proceso selectivo

Base décima. Información y publicidad de actos y acuerdos



Base primera. Objeto, contenido

Estas bases tienen por objeto regular, junto con las Bases generales aprobadas mediante Resolución de la Presidencia del CHGUV de 18 de junio de 2021, el proceso selectivo de acceso o ingreso para cubrir 64 plazas vacantes del grupo A/subgrupo A1, facultativo o facultativa especialista, mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre, de las que se reservan 2 plazas para quienes tengan la condición legal de personas con grado de diversidad funcional igual o superior al 33 %, conforme lo establecido en la base 5.7 de las referidas bases generales en las especialidades de Anestesiología-Reanimación y Radiodiagnóstico.

Las personas aspirantes solo pueden participar en uno de los turnos o modalidades de acceso convocados, por lo que, si cumplen los requisitos establecidos al efecto, deberán formalizar su opción en el apartado correspondiente del formulario de solicitud. En defecto de opción se entenderá que se concurre en el turno libre y, en cualquier caso, en el supuesto de que las vacantes reservadas a personas con diversidad funcional no sean cubiertas, se acumularán a las convocadas por el turno libre, todo ello de conformidad con lo previsto en la base general 9.3, y en el apartado tercero de las resoluciones de 29 de diciembre de 2020 y 25 de mayo de 2022, por las que aprueban las ofertas de empleo público 2020 y 2022 del CHGUV en las que se incluyen dichas plazas.

Las referencias expresas a disposiciones normativas contenidas en las referidas Bases generales, se entenderán realizadas a la vigente en cada momento.



Base segunda. Distribución de plazas por especialidad

El número de plazas convocadas por cada una de las especialidades se encuentran detalladas en el anexo I de la presente resolución, de la que forman parte asimismo las presentes bases específicas.



Base tercera. Requisitos específicos de las personas aspirantes, que se añadirán a los establecidos en la base general 5

Las condiciones para la admisión a las pruebas deberán reunirse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo, hasta la toma de posesión.

1. Las personas candidatas deberán reunir los requisitos específicos exigibles en función de cada una de las especialidades que se convocan, fijados en el anexo III de la presente resolución. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.

2. En cualquier momento del proceso, tanto el órgano de gestión como las comisiones de selección, podrán requerir a las personas candidatas para que acrediten de forma fehaciente los requisitos exigibles o cualquier otra circunstancia consignada en la solicitud de participación o en la documentación aportada. La constatación de la existencia de inexactitudes o falsedades, comportará, para la persona a quien beneficie, la exclusión del procedimiento selectivo o la nulidad de su participación en el mismo, sin perjuicio de las responsabilidades de cualquier orden que fueran exigibles.





Base cuarta. Solicitudes de participación. Forma, plazo y lugar de formalización

1. La solicitud de participación en este proceso selectivo se tramitará mediante medios telemáticos, a través del enlace situado en la página principal de la web del Consorci Hospital General Universitari de València (http://chguv.san.gva.es), siguiendo las instrucciones que figuran en la misma, siendo necesario disponer, para ello, del correspondiente certificado digital o Cl@ve.

La persona aspirante encontrará un desplegable con las distintas categorías o especialidades convocadas en la página web del CHGUV, dentro del apartado de Recursos Humanos. Cuando no acredite en el plazo de presentación de solicitudes los requisitos para acogerse al cupo de diversidad funcional, será automáticamente excluida del mismo y concurrirá en las mismas condiciones que el resto de aspirantes del turno libre, siempre que cumpla los requisitos generales exigidos.

A través de la mencionada plataforma podrá rellenar la solicitud, pagar las tasas de participación en caso de no estar exento/a y registrar dicha solicitud por vía telemática, así como los justificantes de las posibles causas de exención o bonificación de la tasa.

Podrá imprimirse el justificante de presentación al concurso-oposición desde la misma plataforma.

Los datos consignados por cada persona solicitante en el mencionado modelo de solicitud, especialmente los fijados a efecto de notificaciones, serán considerados como los únicos válidos, siendo responsabilidad exclusiva de las personas aspirantes tanto los errores en la consignación de los mismos como la comunicación al CHGUV de cualquier cambio que pueda producirse en ellos.

2. El CHGUV habilitará los medios técnicos necesarios en la Dirección de Recursos Humanos, para que puedan cumplimentarse las solicitudes.

3. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Si el último día de plazo fuera inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

No serán admitidas y, consecuentemente quedarán excluidas, aquellas personas que habiendo abonado la tasa no hayan registrado la solicitud electrónicamente.

Cuando, por motivos técnicos no imputables a las personas interesadas en participar en el presente procedimiento selectivo, y habiendo abonado la tasa correspondiente de forma telemática, no fuera posible completar el proceso de firma y registro de la solicitud de manera electrónica y, consiguientemente, no figuren en la relación provisional de personas admitidas y excluidas del proceso selectivo, deberán subsanar su solicitud en la forma prevista en la base 7.2 de las presentes.

No se admitirá ninguna solicitud que no se haya cumplimentado a través de este procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición adicional primera del Real decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.

4. La presentación de la solicitud en el proceso selectivo, conlleva la declaración responsable del cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.



Base quinta. Tasa por derechos de examen y forma de pago.

1. De conformidad con el art. 29.4.5 de la Ley 20/2017, de 28 de diciembre, de Tasas de la Generalitat y en aplicación del Decreto ley 10/2023, de 10 de agosto, del Consell (DOGV 9661, 14.08.2023), el importe de la tasa por derechos de examen se fija en cuarenta euros y cincuenta céntimos (40,50 €).

2. El pago de la tasa prevista se efectuará exclusivamente por medios telemáticos.

3. Las personas con diversidad funcional igual o superior al 33 %, los/las miembros de familias numerosas de categoría especial, así como los de familia monoparental de categoría especial están exentos/as del pago de los derechos de examen; mientras que las personas integrantes de familias numerosas de categoría general, así como los de familia monoparental de categoría general tendrán una bonificación del 50 % de la tasa.

También estarán exentas del pago de la tasa las víctimas de actos de violencia, cuya condición sea acreditada por los medios previstos en el artículo 9 de la Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

4. Las personas exentas del pago de la tasa por razones de diversidad funcional, familia numerosa o monoparental de categoría especial, o víctimas de acto de violencia, así como las personas beneficiarias de la citada bonificación sobre dicho pago, deberán presentar de forma telemática documento acreditativo de dicha causa válidamente emitido por la Administración u organismo competente al efecto.

5. La falta de justificación del abono de las tasas o de la presentación en tiempo y forma en el registro electrónico correspondiente de la solicitud, determinará la exclusión de la persona aspirante.



Procederá la devolución de las tasas por derechos de examen únicamente en los supuestos y procedimientos contemplados en la vigente Ley de Tasas de la Generalitat.

6. En ningún caso, el pago de la tasa eximirá del trámite de registro electrónico de la solicitud.



Base sexta. Documentación que deberá acompañarse a la solicitud en supuestos especiales

1. Los requisitos de admisión mencionados en la base general 5 así como la exención o bonificación sobre el pago de la tasa por derechos de examen, deberán aportarse, en la misma plataforma, de forma telemática con los siguientes documentos:

1.1. Acreditación de las siguientes circunstancias vinculadas al cumplimiento del requisito de nacionalidad, de conformidad con la normativa propia de cada Estado:

– Nacionalidad correspondiente a un Estado miembro de la Unión Europea distinto de España.

– Ser cónyuge, descendiente menor de 21 años o mayor de dicha edad dependiente de persona nacional de cualquier Estado de la Unión Europea.

– Nacionalidad española con residencia fuera de España.

– Nacionalidad de cualquier Estado parte de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.

1.2. Documento acreditativo del grado de diversidad funcional igual o superior al 33 % expedido por el órgano administrativo competente al efecto, por parte de las personas que opten por concurrir en las pruebas selectivas a las plazas reservadas a personas con diversidad funcional

1.3. Libro de familia o carné de familia numerosa de categoría general o especial, o familia monoparental de categoría especial o general, o bien certificado de grado de diversidad funcional conforme a lo especificado en el apartado anterior, a efectos de documentar la exención o bonificación sobre el pago de la tasa por derechos de examen.

1.4. Dictamen técnico facultativo emitido por el órgano competente de calificación del grado de diversidad funcional, en el que consten de forma fehaciente la diversidad funcional que haya dado origen al grado reconocido, por parte de las personas con diversidad funcional que soliciten cualquier adaptación de tiempo adicional, de medios o de condiciones de acceso, para que se pueda valorar la adecuación de la adaptación solicitada y acordar su adopción.

1.5. En el caso de aspirantes de nacionalidad y lengua distinta de la española, deberán acreditar conocimiento del castellano, mediante diploma de español como lengua extranjera nivel B2, expedido por el organismo oficial competente.

Quedan exentas de dicha acreditación las personas que acrediten estar en posesión de una titulación académica homologable, expedida por el órgano oficial competente en el territorio español.



Base séptima. Admisión de aspirantes

1. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la Dirección de Recursos Humanos del CHGUV, como órgano de gestión de esta convocatoria, publicará la relación provisional de personas admitidas y excluidas, detallando nombre y apellidos, número de DNI/NIE seudonimizado, turno o modalidad de acceso y, en su caso, causa de exclusión.



Cuando las personas candidatas no cumplimenten las opciones destinadas a escoger el turno de acceso serán de oficio asignadas al turno general de acceso libre.

2. En el plazo de diez días hábiles las personas interesadas podrán subsanar los defectos, errores u omisiones que, a su juicio, hayan podido motivar su exclusión. Una vez examinadas y resueltas las reclamaciones, la Dirección de Recursos Humanos publicará la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, detallando nuevamente nombre y apellidos, número de DNI/NIE seudonimizado, turno o modalidad de acceso.

3. Las personas candidatas deberán comprobar su correcta inclusión tanto en las relaciones provisionales como definitivas de personas admitidas y excluidas en los procesos selectivos.



Base octava. Estructura y organización del proceso selectivo

1. Las pruebas selectivas por el sistema de concurso-oposición consistirán en la celebración de cada una de dichas fases, a fin de determinar la aptitud y de fijar el orden de prelación de las mismas para la selección.

La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 250 puntos.

2. La fase de oposición supondrá la realización por las personas aspirantes de un ejercicio eliminatorio.

El ejercicio consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 100 minutos, de un cuestionario de 80 preguntas sobre el contenido de los temas que se incluyen en el anexo IV. El cuestionario será tipo test en forma de preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas será la correcta.

De dicho cuestionario, 6 preguntas versarán sobre el temario general y 6 sobre el temario de normativa sanitaria común, todas ellas de carácter teórico. Las 68 preguntas restantes serán tanto de carácter teórico como práctico y versarán sobre el contenido de los temas que constituyen el temario específico de la categoría, que se incluyen en el anexo IV.

La Comisión de selección podrá incluir en el cuestionario preguntas de reserva, que solo se tendrán en cuenta en el caso de anulación por parte de la Comisión de alguna de las preguntas principales u operativas.

3. Puntuación del ejercicio.

3.1. La puntuación máxima de la fase de oposición se fija en 150 puntos, que corresponde al 60 % de la puntuación total del proceso selectivo.

3.2. La puntuación se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas:

3.2.1. Las contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan. La fórmula de corrección será:



Número de respuestas correctas netas = Número de aciertos – (número de errores / 3)



3.2.2. La puntuación necesaria para superar el ejercicio será la que resulte de aplicar la correspondiente fórmula matemática, con un límite de 67,5 puntos. Por debajo de esa puntuación no podrá considerarse aprobado el ejercicio.

3.2.3. La publicación de la relación de las calificaciones definitivas obtenidas por las personas aspirantes servirá de anuncio de la apertura de la fase de concurso para aquellas personas que hayan superado la fase de oposición.

4. Fase de concurso

Consistirá en la valoración por parte de la comisión de selección de los méritos alegados y documentados por las personas aspirantes con los requisitos formales y temporales exigidos por la base general 8.2, en función de los parámetros establecidos en el baremo de méritos que acompaña esta convocatoria.

4.1. La puntuación máxima de la fase de concurso se fija en 100 puntos, que corresponde al 40 % de la puntuación total del proceso selectivo y solo podrán ser tenidos en cuenta aquellos méritos obtenidos hasta el día de la publicación de esta convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

4.2. Criterios de desempate: en caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo, sucesivamente a los siguientes criterios:

– A favor de quien hubiera obtenido mayor puntuación en la fase de oposición.

– A favor de quien hubiera obtenido mayor puntuación en la fase de concurso.

– Si tras la utilización de los criterios precedentes, persiste el empate, se dirimirá siguiendo el mismo orden de los apartados del baremo de méritos y, si ello no fuese suficiente, de conformidad con el apartado 3 de la base 7.3 de las generales.



Base novena. Desarrollo del proceso selectivo

1. La Dirección de Recursos Humanos, como órgano de gestión de las vigentes ofertas de empleo público, en coordinación con las comisiones de selección, publicará en el tablón de anuncios ubicado en la sede de dicho órgano, así como en la web corporativa de esta entidad la fecha, hora y lugar de realización del ejercicio, en su caso, así como de las distintas fases del proceso selectivo, observando en todo caso lo previsto en la base general 7.

2. Para la realización del ejercicio las personas candidatas serán convocadas en llamamiento único, siendo excluidas del proceso aquellas que no comparezcan o lo hagan una vez iniciadas las pruebas. Asimismo, serán excluidas aquellas personas que no acrediten su identidad mediante la exhibición de su DNI o equivalente para nacionales de otros Estados, pasaporte o carné de conducir, siempre que conste en ellos la preceptiva fotografía y sin que resulten admisibles las copias de los referidos documentos. En caso de robo o extravío, deberán presentar la denuncia ante la Policía junto a otro documento oficial con foto. Asimismo, deberán llevar el justificante de presentación de solicitud por si les fuera requerido.

3. De acuerdo con lo previsto en la base general 7.3, el orden de intervención de las personas aspirantes se realizará por orden alfabético de apellidos, a partir de la letra «Y», tal como dispone la Resolución de 8 de junio de 2023, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública (DOGV 9615, 12.06.2023).

4. Las comisiones de selección adoptarán las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad del proceso y el anonimato de la prueba. Los ejercicios que contuvieran marcas o indicios que permitan, aun indirectamente, identificar su autoría serán anulados. Asimismo, durante el desarrollo de las diferentes fases y pruebas, se dispondrá de cuanto sea necesario para su adecuado desarrollo, para el mantenimiento del orden y de la igualdad de oportunidades, para la correcta identificación de las personas candidatas y para la prohibición del uso de instrumentos de telecomunicación o de comunicación electrónica.

5. Durante la celebración de la prueba, en orden a su adecuado desarrollo, las personas concurrentes deberán observar, en todo momento, las instrucciones tanto de la comisión de selección como del personal colaborador o delegado de la misma. Cualquier alteración se reflejará en el acta correspondiente a la sesión, teniendo presente que la comisión o su personal podrán acordar la continuación del ejercicio por parte de un o una aspirante con carácter condicional en caso de que algún incidente requiera un estudio y acuerdo posterior de la comisión.

6. Tras la realización del ejercicio la Comisión de selección hará pública la plantilla provisional de respuestas, que podrá ser impugnada en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de su publicación, especificando los motivos de la impugnación y adjuntando la documentación y la bibliografía que fundamente la reclamación que se formula; todo ello sin perjuicio de la utilización de los recursos ordinarios que procedan.

7. Transcurrido el plazo establecido en el punto anterior y resueltas en su caso, las alegaciones presentadas, la comisión de selección publicará la plantilla definitiva de respuestas junto con la relación provisional comprensiva de todas las personas participantes, con expresión de las puntuaciones obtenidas. Las referidas puntuaciones podrán ser impugnadas en el plazo de diez días hábiles desde el siguiente al de su publicación.

8. Finalizada la fase previa de oposición, la publicación de las relaciones nominales con la puntuación obtenida, abrirá el plazo de diez días hábiles para la presentación, de forma telemática a través de la sede electrónica del CHGUV, de la documentación acreditativa de los méritos que se aleguen.

Las personas aspirantes deberán aportar debidamente rellenada la hoja de autobaremación de los méritos alegados, cumplimentando previamente el documento de autobaremo que deberá descargarse de la página principal de la web del CHGUV.

Los méritos que se aleguen, se valorarán hasta la fecha de publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Los documentos acreditativos de los méritos alegados, deberán ser adjuntados junto con la hoja de autobaremación, que incluirá una declaración responsable de la persona interesada sobre la autenticidad de los mismos, sin perjuicio que en cualquier momento del proceso, tanto el órgano de gestión como la comisión de selección puedan requerir a las personas candidatas para que acrediten de forma fehaciente la veracidad de las circunstancias y documentos aportados y que puedan ser objeto de valoración.

Respecto del apartado del baremo de méritos de Experiencia profesional en el CHGUV, la documentación se acreditará mediante certificación expedida de oficio por la Dirección de Recursos Humanos.

La constatación de la existencia de inexactitudes o falsedades, comportará para la persona a quien beneficien la exclusión del procedimiento selectivo o la nulidad de su participación en el mismo, sin perjuicio de las responsabilidades de cualquier orden que fueran exigibles.

9. La Comisión de selección realizará la valoración de los méritos de acuerdo con lo previsto en el anexo V de la presente resolución.

10. Ultimada la valoración, se hará pública una evaluación provisional detallada que podrá ser objeto de alegaciones durante un plazo de diez días hábiles.

11. Finalizado dicho plazo la comisión de selección hará pública la valoración detallada y definitiva de los méritos y, simultáneamente, se publicará la relación de personas candidatas, detallada de acuerdo con las diferentes fases y modalidades o turnos de acceso y ordenada de mayor a menor puntuación hasta hacerla coincidir con el número de plazas convocadas. Dicha relación nominal constituirá la propuesta de personas que han superado el proceso selectivo.

12. En caso de renuncias o exclusiones producidas antes de la resolución definitiva de la convocatoria, el órgano de gestión podrá requerir a la comisión de selección una relación complementaria a fin de proveer la totalidad de las plazas convocadas.

13. La Dirección de Recursos Humanos, de acuerdo con la propuesta de la comisión requerirá a las personas seleccionadas para que aporten, en el plazo de un mes, la documentación acreditativa de, al menos, los requisitos exigibles enumerados en la base 9.1 de las generales reguladoras de los procesos selectivos de acceso o ingreso de personal al CHGUV. Y, de conformidad con lo dispuesto en la base 9.2 de las citadas, la Dirección de Recursos Humanos gestionará la realización de los reconocimientos médicos preceptivos de las personas propuestas por cada comisión de selección, antes de su nombramiento.

14. De acuerdo con la propuesta formulada por la comisión de selección competente, una vez acreditados los requisitos exigibles, la Presidencia del CHGUV dictará y publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la correspondiente resolución en cuya virtud se nombrarán empleadas públicas, en el régimen jurídico que corresponda, aquellas personas que hayan superado el proceso selectivo.

15. Acabado el proceso, el órgano de gestión de la oferta de empleo público, publicará desagregados por sexos los datos numéricos correspondientes a cada prueba y fase del proceso selectivo de esta convocatoria, en observancia de lo dispuesto en la medida 2.3 para la ejecución del área 2 del II Plan de igualdad de esta entidad.



Base décima. Información y publicidad de actos y acuerdos

1. Toda la información que deba comunicarse a las personas aspirantes, a excepción de la resolución que ponga fin al proceso selectivo que se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, se hará pública tanto en el Tablón de anuncios de la Dirección de Recursos Humanos del CHGUV como en la web corporativa http://chguv.san.gva.es/empleopublico.

2. La publicación de las relaciones definitivas en las diferentes fases del proceso servirá de notificación a todas las personas interesadas, resolviendo así las alegaciones o impugnaciones presentadas y abriendo el plazo para la formalización de cuantos recursos y reclamaciones se consideren oportunos.





















ANEXO IV

Temario de cada especialidad de las convocatorias de facultativo y/o facultativa especialista.



Observación: el contenido de las normas y disposiciones habrá de entenderse referido en cada momento a su texto vigente a la fecha de la resolución que publica el listado definitivo de personas aspirantes admitidas y excluidas.



Bloque 1. Conocimientos generales comunes a todas las convocatorias

1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana.

2. La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración pública de la Generalitat Valenciana.

3. II Plan de igualdad del CHGUV. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Políticas públicas: modelos de decisión. Evaluación de las políticas públicas: indicadores. Ética pública y buen gobierno. La aplicación del principio de transparencia en la Administración valenciana y su régimen jurídico. Normativa aplicable en la Comunitat Valenciana en materia de dependencia y personas con diversidad funcional.

4. Principios básicos de seguridad de la información. Protección de datos de carácter personal. Certificados electrónicos y firma electrónica. Uso seguro de medios tecnológicos.

5. Puesto de trabajo: conceptos básicos del ordenador, sistema operativo y periféricos. Dispositivos móviles.

6. Herramientas ofimáticas del puesto de trabajo. Tratamientos de texto. Hojas de cálculo. Internet y herramientas de colaboración.

7. El Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV): breve historia. Estatutos. Organización, estructura y funcionamiento. Integración con el Departamento de Salud Valencia-Hospital General. El Convenio Colectivo del CHGUV: planificación, ordenación y gestión del empleo público. Situaciones del personal laboral.



Bloque 2. Normativa sanitaria común a todas las convocatorias

8. Normativa reguladora de la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización.

9. Ley de salud de la Comunitat Valenciana. Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana.

10. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

11. Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad.

12. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias.

13. Ley de prevención de riesgos laborales.



Bloque 3. Conocimientos específicos de cada convocatoria

Conocimientos específicos de la especialidad de Análisis clínicos (CO/37/22)

1. Garantía de Calidad: Autorización administrativa, legislación y normativas. Certificación. Acreditación. Criterios de Acreditación.Manual de Procedimientos. Organismos evaluadores. Modelos: ISO, EFQM, Sixsigma. Modelo ACSA.

2. Magnitudes biológicas: Nomenclatura y unidades. Semiología.Utilización clínica de las magnitudes biológicas. Relación entre coste y beneficio. Perfiles. Algoritmos diagnósticos. Gestión de la demanda (DO NOT DO) o Decisiones inteligentes en el laboratorio, de elegir sabiamente a No Hacer. Magnitudes urgentes: el Laboratorio de urgencias.

3. Control de la calidad preanalítica. Variabilidad biológica. Extracción y toma de muestras. Variabilidad ligada a la sistemáticapost-extracción. Control del transporte, conservación y almacenamiento de muestras. Cadena de custodia. Criterios para el rechazo de muestras.

4. Control de calidad analítica I. Programas de control de calidad interno. Objetivos analíticos y clínicos. Procedimientos de control de calidad interno y detección de errores. Evaluación de la variabilidad interna de los métodos. Establecimientos de límites aceptables y límites de acción.

5. Control de calidad analítica II. Programas de control de calidad externo. Detección y resolución de problemas de calidad. Uso de programas informáticos. Estrategias de toma de decisiones. Materiales de referencia.

6. Garantía de calidad postanalítica. Estrategias para el aumento de la calidad postanalítica. Informes en el laboratorio clínico. Niveles de decisión clínica. Comunicación de valores críticos. Interpretación de resultados y capacidad discriminante: sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnósticas. Teoría del valor predictivo. Teorema de Bayes. Curvas ROC. Razón de verosimilitud.

7. Objetivos de calidad. Especificaciones de calidad. Seguridad del paciente y control de los procesos. Indicadores de calidad. Indicadores de gestión: productividad, utilización y coste-efectivIdad. El Benchmarking como una herramienta de intercomparación y medida de la eficiencia. Cuadro de mando.

8. Evaluación de métodos analíticos. Requisitos. Evaluación de necesidades. Aplicabilidad práctica. Evaluación de características metrológicas y de rendimiento diagnóstico. Imprecisión e inexactitud. Sensibilidad analítica. Intervalo analítico. Contaminación e interferencias. Error aleatorio y sistemático. Pruebas para estimar la magnitud de los errores específicos. Estimación del error total. Criterios de intervalo de confianza.

9. Interferencias en el proceso analítico. Interferencias ligadas al sistema de medida. Interferencias «in vitro» e «in vivo». Determinación del grado de interferencia permisible.

10. Intervalos de referencia y niveles de decisión clínica. Valores de referencia. Terminología y definiciones. Procedimientos para establecer valores e intervalos de referencia. Transferibilidad y revisión de valores de referencia. Presentación de intervalos de referencia. Intervalos de referencia intraindividuales. Valores críticos o de pánico.

11. Aplicaciones de la Variabilidad Biológica. Variabilidad Biológica interindividual e intraindividual: Concepto y métodos de cálculo. Aplicaciones: Objetivos de calidad, valores de referencia, cambios significativos.

12. Conceptos básicos de estadística aplicados al Laboratorio Clínico. Distribución de la población. Estadística de distribución. Medidas centrales y de dispersión. Asociación, correlación y análisis de regresión. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis bivariante con variables cuantitativas y/o cualitativas. Evaluación de métodos. Metodología de la investigación.

13. Sistema de información del laboratorio (SIL). Funciones preanalíticas, analíticas y postanalíticas. Entrada de peticiones. Identificación de muestras. Seguimiento de muestras. Entrada de resultados. Validación técnica y facultativa. Informe. Control de calidad informatizado. Sistemas expertos. Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia. Utilización y aprovechamiento de herramientas informáticas y telemáticas: internet, motores de búsqueda, bases de datos documentales.

14. Química General. Disoluciones. Preparación de soluciones. Equilibrio químico. Equilibrio iónico. Acidos y bases. Sistemas de oxidación reducción. Cinética química y catálisis. Fundamentos metodológicos.

15. Principios Técnicos de las determinaciones del Laboratorio de Bioquímica I. Fundamentos de metrología. Técnicas electroquímicas. Crioscopía. Métodos de separación: electroforesis, cromatografía, técnicas híbridas: ICP masas, gases masas y líquidos masas. Espectrofotometría de absorción molecular. Espectrofotometría de emisión atómica. Espectrofotometría de absorción atómica. Espectrofotometría de luminiscencia molecular: Fluorimetría y luminometría. Espectrofotometría de masas. Espectrofotometría de reflectancia.

16. Técnicas de biología molecular. Extracción. Amplificación. Análisis de datos. Variantes de PCR: PCR en tiempo real. Técnicas de secuenciación. Secuenciación masiva (NGS). Técnicas de hibridación. Transferencia a membrana (Southern, Northern, Western). Arrays. ADN circulante.

17. El laboratorio en la cabecera del paciente (POC). Tipo de magnitudes a implantar. Metodologías. Ventajas e inconvenientes. Control de calidad y control por el Laboratorio Clínico.

18. Equilibrio ácido-base y Fisiología del transporte del oxígeno y de la ventilación. Gases Sanguíneos. Métodos de determinación del pH, dióxido de carbono y oxígeno. Parámetros calculados. Cooximetría. Preanalítica y metodología

19. Función renal y equilibrio hidroelectrolítico. Estudios de aclaramientos renales. Utilización de fórmulas en la insuficiencia renal crónica. Proteinuria. Patología renal. Osmolalidad. Valor semiológico y métodos de determinación. Electrolitos. Valor semiológico y métodos de determinación.

20. Intermediarios metabólicos. Urea, creatinina, ácido úrico, amoniaco. Valor semiológico y métodos de determinación. Aminoácidos. Porfirinas. Valor semiológico y métodos de determinación. Estudio por el Laboratorio de las enfermedades lisosomales, peroxisomales y mitocondriales.

21. Metabolismo del calcio y fósforo. Valor semiológico y métodos de determinación. Hormonas relacionas con el metabolismo del calcio y fósforo. Paratirina, calcitonina y Vitamina D. Otros iones inorgánicos: Magnesio, Cobre, Zinc. Elementos traza. Valor semiológico y métodos de determinación.

22. Metabolismo de los Glúcidos. Insulina, Péptido C, Glucagón. Valor semiológico y métodos de determinación. Glucosa. Métodos de determinación. Pruebas de tolerancia. Diabetes mellitus: Diagnóstico y control por el laboratorio. Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). Diagnóstico hipoglucemia. Diagnóstico de laboratorio de los errores congénitos del metabolismo de carbohidratos.

23. Metabolismo de los lípidos y lipoproteinas. Lípidos, lipoproteínas plasmáticas y apolipoproteinas. Valor semiológico y métodos de determinación. Dislipoproteinemias. Diagnóstico y control por el laboratorio. Síndrome metabólico. Valoración del riesgo cardiovascular.

24. Proteínas Plasmáticas. Técnicas de separación proteica. Patrones electroforéticos. Proteínas específicas de importancia clínica. Valor semiológico y métodos de determinación.

25. Marcadores de inflamación e infección. Criterios diagnósticos de sepsis. Marcadores bioquímicos de utilidad en el diagnóstico y seguimiento del paciente séptico.

26. Valoración bioquímica de la función hepatobiliar. Marcadores de lesión hepática. Enfermedad hepática aguda y crónica. Estudio bioquímico de la colestasis. Valor semiológico y métodos de determinación. Metabolismo de la bilirrubina.

27. Marcadores cardiacos. Criterios diagnósticos de síndrome coronario agudo (SCA). Marcadores bioquímicos en el algoritmo diagnóstico del SCA. Troponinas ultrasensibles. Insuficiencia cardiaca. Concepto y clasificación. Marcadores bioquímicos en insuficiencia cardiaca. Marcadores y mediadores del síndrome cardiorrenal. Marcadores de inflamación: PCR de alta sensibilidad. Marcadores de disfunción endotelial: homocisteína.

28. Marcadores tumorales. Concepto, sensibilidad, especificidad. Métodos de determinación y cuantificación. Semiología de los principales marcadores utilizados en la práctica clínica. Biopsia Líquida.

29. Valoración por el Laboratorio de riesgos en el embarazo. Estudio prenatal de anomalías cromosómicas. Métodos de cribado. Marcadores bioquímicos y métodos. Valoración del riesgo y programas de cálculo. Trastornos hipertensivos del embarazo: Preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP. Marcadores clásicos y emergentes de preeclampsia. Diagnóstico diabetes gestacional. Madurez fetal. Diagnóstico Prenatal no invasivo. Arrays. Nuevas estrategias.

30. Evaluación por el laboratorio de la función endocrina. Sistema hipotálamohipofisario. Exceso y déficit de somatotropina. Hormonas de la glándula tiroides. Eje gonadal: Estudio bioquímico del hipogonadismo, la pubertad precoz y el retraso puberal. Estudio del hiperandrogenismo femenino: causas y diagnóstico diferencial. Evaluación de la infertilidad. Algoritmos diagnósticos de la amenorrea primaria y secundaria. Prolactina. Hormonas de las glándulas suprarrenales. Fisiología, semiología y métodos de determinación.

31. Estudio por el laboratorio de la función del tracto digestivo. Estudio gástrico. Malabsorción. Intolerancia al gluten. Enfermedad inflamatoria intestinal. Función pancreática. Pruebas diagnósticas y su valoración clínica.

32. Metabolismo óseo. Estudio por el laboratorio clínico. Marcadores Bioquímicos de remodelado óseo. Marcadores de formación. Marcadores de resorción. Monitorización y significación clínica.

33. Monitorización de fármacos. Farmacocinética. Principales grupos farmacológicos. Métodos de cuantificación. Farmacogenética. Determinación y cuantificación de tóxicos y drogas de abuso por el laboratorio clínico. Monitorización de fármacos biológicos.

34. Estudio de la orina por el laboratorio clínico. Recogida, transporte y conservación de las muestras. Métodos de cribado. Sedimento urinario. Automatización. Cálculos urinarios.

35. Estudio de las heces por el laboratorio: Recogida, transporte y conservación de las muestras. Digestión. Sangre oculta. Excreción de grasas. Marcadores bioquímicos: calprotectina. Cribado del Cáncer Colorrectal.

36. Estudio bioquímico y citológico de los líquidos biológicos por el laboratorio clínico: Líquido amniótico, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, líquido ascítico, líquido sinovial. Exudados y trasudados. Otros líquidos: saliva.

37. El laboratorio de reproducción asistida: Estudio del líquido seminal. Recogida, transporte y conservación de las muestras. Espermiograma. Criterios OMS. Test inmunológicos. Fragmentación del DNA espermático. Otras técnicas especiales. Metodología y semiología. Técnicas de mejora de semen (REM), inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV), microinyección espermática (ICSI) y técnicas afines. Congelación de semen. Control de calidad en el laboratorio de andrología.

38. Recuento y valoración de las células sanguíneas. Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Eritrocitos e índices eritrocitarios. Recuento de leucocitos. Toma de muestras para exámenes hematológicos. Extracción de sangre. Anticoagulantes. Causas de error preanalítico. Examen microscópico y automátizado. Diagnóstico por el laboratorio de los trastornos neoplásicos y no neolplásicos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetares.

39. Coagulación y fibrinolisis: Fisiología. Diagnóstico por el laboratorio de los trastornos de la coagulación y de la fibrinolisis. Control del tratamiento anticoagulante. Nuevos anticoagulantes orales.

40. Bases teóricas de la transfusión sanguínea. Inmunohematología. Grupos sanguíneos. Pruebas pretransfusionales. Incompatibilidad. Reacciones transfusionales. Indicaciones de la transfusión de concentrados de hematíes, plaquetas, plasma y componentes plasmáticos y granulocitos.

41. Estudio por el laboratorio de los agentes infecciosos. Patología infecciosa por causada por bacterias, virus, hongos, parásitos. Características morfológicas e infecciosas. Métodos de aislamiento e identificación. Pruebas de sensibilidad antibiótica. Conceptos básicos. Métodos automáticos y manuales. Interpretación del antibiograma.

42. Diagnóstico serológico de infecciones bacterianas, virales, parasitarias y micóticas. Metodología y semiología. Detección de antígenos y anticuerpos. Pruebas rápidas y de confirmación.

43. Identificación de microorganismos mediante técnicas de biología molecular. Tecnologías no moleculares aplicadas al diagnóstico microbiológico: citometría de flujo, espectrometría de masas. Técnicas de diagnóstico rápido. Necesidades clínicas. Conceptos metodológicos básicos. Pruebas de cribaje e identificación. Sensibilidad y especificidad.

44. Introducción a la Genética Médica. Bases bioquímicas. DNA y RNA. Código genético y cromosomas. Ciclo celular. DNA mitocondrial. Estructura de los genes: intrones y exones. Estructura del genoma. Genes y cromosomas: ligamiento y recombinación. La expresión del genoma. Del genotipo al fenotipo: transcripción y traducción. Regulación de la síntesis proteica: transposición y readucción.

45. Metodología del diagnóstico genético: Estudio citogenético, enzimático y molecular. Análisis directo de enzimas. Determinación de proteínas alteradas. Detección de mutaciones en el DNA. Microarrays y Biochips. Secuenciación masiva.

46. Enfermedades cromosómicas: Aneuploidias, alteraciones estructurales, cultivos celulares, análisis cromosómicos: Cariotipo convencional y molecular (CGHarrays).

47. Bases moleculares de las enfermedades hereditarias. Concepto de variabilidad genética. Tipos de mutaciones. Tipos de herencia: enfermedades monogénicas y complejas. Enfermedades hereditarias prevalentes: Fibrosis quística, Steim, Duchenne, Huntington, etc. Patología molecular de la fibrosis quística (FQ): Presentación clínica y bioquímica de la FQ. test del sudor, cribado neonatal de la FQ. Estudio molecular del cáncer hereditario (genes de susceptibilidad). Consejo genético.

48. Abordaje por el laboratorio del estudio de las inmunodeficiencias. Inmunodeficiencias congénitas de linfocitos T y B. Inmunodeficiencias adquiridas. Respuestas inmunitarias inapropiadas. Equilibrio TH1/ TH2. Fisiopatología y fundamentos efectores de la respuesta alérgica. Tipos de reacciones de hipersensibilidad. Respuesta inflamatoria. Morfología de las reacciones alérgicas. Estudio de la alergia por el laboratorio clínico: Técnicas serológicas: IgE, IgE específica, técnicas celulares, mediadores (Triptasa, ECP, test liberación histamina), técnicas moleculares. Antígenos recombinantes. Alergia alimentaria.

49. El Laboratorio clínico en el estudio de la autoinmunidad. Autoanticuerpos sistémicos y órganos específicos. Enfermedades autoinmunes. Algoritmos. Histocompatibilidad: HLA y enfermedad. El laboratorio en el trasplante.



Conocimientos específicos de la especialidad de Anatomía Patológica (CO/38/22)

1. Informática aplicada a la Anatomía Patológica: Sistemas de Información del Laboratorio de Anatomía Patológica: requisitos básicos y equipamiento necesario. El informe de Anatomía Patológica: requisitos básicos, codificación mediante SNOMED-CT, protocolos oncológicos.

2. Patología Digital: concepto y equipamiento necesario. Inteligencia Artificial aplicada a la Anatomía Patológica: concepto y utilidad.

3. Control de calidad en el Servicio de Anatomía Patológica: trazabilidad de las muestras; concepto de fase pre-analítica, analítica y post-analítica. Controles de Calidad internos y externos. Sistemas de

Trazabilidad. Bioseguridad en el Servicio de Anatomía Patológica.

4. Histopatología. Procesamiento de muestras, técnicas y metodología. Estudio macroscópico, tallado, inclusión, tinción, estudio óptico.

5. Autopsia clínica, autopsia pediátrica, autopsia fetal. Tipos, técnicas, metodología.

6. Citopatología. Procesamiento de muestras, tipos, técnicas y metodología.

7. Técnicas inmunohistoquímicas y de Inmunofluorescencia. Requisitos del procesamiento de muestras para su optimización. Tipos y utilidad de las mismas.

8. Técnicas moleculares en Anatomía Patológica (FISH, PCR, OSNA, NGS). Requisitos del procesamiento de muestras para su optimización. Tipos y utilidad de las mismas: material en fresco, material parafinado, biopsia líquida.

9. Microscopía electrónica y sus usos en Anatomía Patológica. Técnica, procesamiento y tipos de microscopios electrónicos. Procesamiento de muestras para Biobanco. Requisitos técnicos. Equipamiento necesario.

10. Patología del corazón y de los vasos sanguíneos. Enfermedades no tumorales y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

11. Patología del timo y mediastino. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

12. Patología del peritoneo y pleura. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

13. Patología del oído, de las fosas nasales, senos paranasales y faringe. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

14. Patología de las glándulas salivales. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

15. Patología de la laringe y tráquea. Enfermedades no tumorales y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

16. Patología del bronquio y el pulmón. Enfermedades no tumorales. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

17. Patología del bronquio y el pulmón: Neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

18. Patología de las glándulas tiroides y paratiroides. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología (Sistema Bethesda para tiroides) e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

19. Patología de la glándula suprarrenal. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

20. Patología de la cavidad oral y esófago. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

21. Patología del estómago. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

22. Patología del intestino delgado y grueso: Enfermedades no neoplásicas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

23. Patología del intestino delgado y grueso: Neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

24. Patología del hígado, vesícula y vías biliares: Enfermedades no neoplásicas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

25. Patología del hígado, vesícula y vías biliares: Neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

26. Patología del páncreas. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

27. Patología del bazo y de los ganglios linfáticos: Enfermedades no neoplásicas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

28. Patología del bazo y de los ganglios linfáticos: neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

29. Patología de la médula ósea. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

30. Patología del riñón. Enfermedades no neoplásicas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos/inmunofluorescencia y moleculares. Cambios ultraestructurales en patología inflamatoria glomerular.

31. Patología del riñón. Neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

32. Patología de la vejiga y vías urinarias. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología (Sistema de Paris para orinas) e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

33. Patología de la próstata y vesículas seminales. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

34. Patología del testículo, de la uretra y del pene. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

35. Patología del cuello uterino, vagina y vulva. Enfermedades no neoplásicas y neoplásicas. Citología (Sistema Bethesda para cervix) e histología. Cribado molecular y cribado citológico. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

36. Patología del cuerpo uterino. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

37. Patología de las trompas y ovarios. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

38. Patología de la mama. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Ganglio centinela en cáncer de mama. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

39. Patología del Sistema Nervioso Central: Enfermedades no neoplásicas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares. Cambios ultraestructurales en patología inflamatoria/ degenerativa.

40. Patología del Sistema Nervioso Central: Neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

41. Patología de la hipófisis y el globo ocular. Enfermedades no neoplásicas y Neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares

42. Patología del Sistema nervioso periférico y sistema muscular. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares. Cambios ultraestructurales en patología inflamatoria/degenerativa.

43. Patología de las partes blandas, huesos y articulaciones. Enfermedades no neoplásicas y neoplasias. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

44. Patología de la piel. Enfermedades no neoplásicas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos/inmunofluorescencia y moleculares. Cambios ultraestructurales en patología inflamatoria cutánea.

45. Patología de la piel: Neoplasias no melanocíticas. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

46. Patología de la piel: Neoplasias de melanocitos. Citología e histología. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

47. Patología del trasplante. Sistemas de evaluación de la viabilidad preimplantación. Histopatología de los órganos trasplantados. Marcadores inmunohistoquímicos/inmunofluorescencia y moleculares. Cambios ultraestructurales en la patología del rechazo.

48. Tumores pediátricos benignos y malignos. Marcadores inmunohistoquímicos y moleculares.

49. Patología del feto: Cromosomopatías y síndromes malformativos.

50. Patología de la placenta. Enfermedades no neoplásicas y neoplásicas.



Conocimientos específicos de la especialidad de Anestesiología y reanimación (CO/39/22)

1. Fundamentos éticos y jurídicos de la práctica médica. Los derechos de los enfermos. El consentimiento informado.

2. Estructura y equipamiento de un Servicio de Anestesiología y Reanimación. Consulta de Preanestesia. Diseño del Área Quirúrgica. Unidad de Reanimación Postanestésica. Unidad de Cuidados Críticos. Unidad de Tratamiento del Dolor Agudo. Unidad del Tratamiento del

Dolor Crónico y Cuidados Paliativos. Coordinación y Gestión de las Áreas Quirúrgicas. Normativa del Bloque Quirúrgico. Programación Quirúrgica. Registro y Evaluación de la Información.

3. Calidad y seguridad de la práctica de la Anestesiología y Reanimación. Concepto de medicina peroperatoria. El quirófano y el bloque quirúrgico. Características. El equipo de anestesia, sistemas de gases médicos, factores ambientales y seguridad de relación con la electricidad del quirófano. Concepto de «check list». Posición del enfermo. Incidentes críticos en anestesia. Prevalencia. Modelo de producción de incidentes y accidentes. Factores contribuyentes. Prevención. Incidentes críticos en las Unidades de Reanimación y Cuidados Intensivos. Respuesta a incidentes críticos. Eficacia de la técnica de comunicación de incidentes críticos. Trasferencia-traspaso de pacientes. Causas y mecanismos de las complicaciones en anestesia. Muerte anestésica en quirófano. Contaminación del bloque quirúrgico.

4. Reanimación cardiopulmonar.

5. Fisiología cardiovascular y respiratoria. Efectos de las técnicas anestésicas y de la cirugía sobre las mismas. Respiración celular. Anatomía funcional respiratoria. Mecanismo básico de la respiración.

Mecánica de la respiración. Control de la respiración. Relaciones ventilación/perfusión. Transporte de gases respiratorios en la sangre. Inicio y conducción del impulso cardíaco. Mecanismo de la contracción. Inervación del corazón. Ciclo cardíaco. Determinantes de la función ventricular. Evaluación de la función ventricular. Circulación sistémica y su regulación.

6. Fisiología hepática y renal. Efectos de las técnicas anestésicas y de la cirugía sobre las mismas. Anatomía funcional. Funciones vasculares del hígado. Funciones metabólicas. Formación y excreción de bilis. Pruebas de función hepática. Circulación renal. Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular.

7. Fisiología del sistema nervioso, de la placa motora y del dolor. Efectos de las técnicas anestésicas y de la cirugía sobre las mismas Metabolismo cerebral. Flujo sanguíneo cerebral. Regulación del flujo sanguíneo cerebral. La barrera hematoencefálica. Líquido cefalorraquídeo. Presión intracraneal. Efecto de los anestésicos sobre la fisiología cerebral. Fisiología de la protección cerebral. Estructura y función de la placa motora. Receptores de la misma. Papel de la acetilcolina.

8. Fisiología del sistema endocrino y de la reproducción humana. Fisiología de las glándulas tiroideas, paratiroideas, suprarrenales y páncreas, ovarios y testículos. Fisiología del embarazo. Cambios fisiológicos del embarazo. Circulación uteroplacentaria. Fisiología del trabajo de parto normal.

9. Equilibrio ácido base y hemostasica. Efectos de las técnicas anestésicas y de la cirugía sobre las mismas. Acidosis y Alcalosis. Los gases sanguíneos. La coagulación sanguínea. Valoración clínica y analítica de la misma. Tromboleastografía.

10. El envejecimiento. Efectos de las técnicas anestésicas y de la cirugía sobre el paciente anciano. Cambios biológicos en aparatos y sistemas. Concepto de cronicidad. Concepto de fragilidad. La prehabilitación en anestesiología.

11. Farmacología. Farmacocinética. Farmacodinámica. Variabilidad de la respuesta farmacológica. Aplicación de los principios farmacológicos a la dosificación racional de los anestésicos. Concepto de agonista y antagonista en anestesia. Concepto de vida media y volumen de distribución.

12. Farmacología de los analgésicos. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y opioides. Efectos secundarios de los AINEs.

Receptores opioides. Adiciones farmacológicas.

13. Farmacología de sedantes e hipnóticos. Benzodiacepinas en anestesiología. Midazolam. Hipnóticos. Propofol. Etomidato. Tiopental. Ketamina.

14. Farmacología de los anestésicos inhalatorios. Sevofluorane. Desfluorane. Isofluorane. Óxido nitroso.

15. Farmacología de los relajantes musculares. Relajantes despolarizantes y no depolarizantes. Monitorización de la relajación neuromuscular

16. Farmacología clínica de los anestésicos locales.

17. Farmacología de hipotensores, vasopresores, inotrópicos y vasodilatadores.

18. La anestesia general.

19. Sistemas de ventilación en anestesia. Insuflación. Circuitos de Mapleson. Sistema circular. Sistemas de respiración para reanimación. Fundamentos y técnicas con bajos flujos. Requerimientos técnicos. Complicaciones. Contraindicaciones. Anestesia con circuito cerrado.

20. Monitorización. Monitorización hemodinámica, respiratoria, neurológica. Monitorización de la profundidad anestésica y de la nocicepción. Electrocardiografía. Presión arterial. Presión venosa central. Presión de arteria pulmonar. Gasto cardíaco. Saturación venosa mixta. Doppler esofágico. Monitorización de la mecánica pulmonar. Actividad eléctrica cerebral. Hemodinámica cerebral Oxigenación y metabolismo cerebral.

21. Valoración preanestésica y riesgo anestésico. Examen preoperatorio general. Evaluación cardiovascular. Evaluación respiratoria. Evaluación en pacientes con enfermedades intercurrentes. Preparación preoperatorio. Valoración de la vía aérea. Principales escalas de riesgo anestésico quirúrgico.

22. Manejo de la vía área. Anatomía. Equipo. Técnicas para la laringoscopia directa e intubación. Complicaciones de la intubación. Abordajes subglóticos.

23. Fluidoterapia peroperatoria y trasfusión. Uso de cristaloides y coloides. Reposición de la volemia. Transfusión y sus complicaciones.



24. Anestesia regional neuroaxial. Bloqueos intradurales, epidurales y caudales. Mecanismos de acción. Consideraciones clínicas comunes a los bloqueos intradurales y epidurales. Complicaciones de los bloqueos neuroaxiales.

25. Bloqueos de plexos y de nervios periféricos. Bloqueos de la extremidad superior. Bloqueos de la extremidad inferior.

26. Anestesia en cirugía mayor ambulatoria. Preparación del paciente. Técnicas anestésicas. Dolor y emesis postoperatorias. Analgesia postoperatoria. Criterios de alta. Gestión de una Unidad de Cirugía Ambulatoria.

27. Anestesia para neurocirugía. Hipertensión intracraneal. Anestesia y craneotomía para pacientes con lesiones ocupantes de espacio. Anestesia en cirugía de fosa posterior. Anestesia en cirugía estereotáxica. Anestesia en el traumatismo craneoencefálico. Anestesia y craneotomía para aneurismas intracraneanos y malformaciones arteriovenosas. Anestesia en cirugía de la columna vertebral.

28. Anestesia para cirugía torácica. Consideraciones fisiológicas de la anestesia torácica. Técnicas de ventilación de pulmón único. Anestesia para resección pulmonar. Anestesia para resección traqueal. Anestesia para la cirugía toracoscópica. Anestesia para procedimientos torácicos diagnósticos. Anestesia para trasplante pulmonar. Anestesia para la cirugía esofágica. Anestesia para la cirugía de reducción de volumen pulmonar.

29. Anestesia para cirugía cardiovascular. Derivación cardiovascular. Procedimiento anestésico en la cirugía cardiaca. Cirugía de derivación coronaria sin bomba. Trasplante cardíaco. Anestesia en el enfermo hipertenso y en el coronario en cirugía no cardiaca. Anestesia para cirugía de la aorta. Lesiones específicas de la aorta. Manejo anestésico. Anestesia en cirugía de la arteria carótida.

30. Anestesia para cirugía genitourinaria. Cistoscopia. Resección transuretral de próstata. Cirugía radical en neoplasias urológicas. Trasplante renal. Anestesia en el paciente con insuficiencia renal.

31. Anestesia en cirugía endocrinológica Anestesia en cirugía de tiroides y paratiroides. Anestesia en cirugía de las glándulas suprarrenales. Feocromocitoma. Anestesia para los pacientes con enfermedades endocrinas. Consideraciones anestésicas en los pacientes con Diabetes Mellitus. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Hiperparatiroidismo. Hipoparatiroidismo.

32. Anestesia en la cirugía abdominal. Traumatismos abdominales. Cirugía abdominal de urgencia. Cirugía laparoscópica. Anestesia para la cirugía de la vía biliar y hepática. Anestesia en el paciente con enfermedad hepática.

33. Anestesia para cirugía ortopédica. Consideraciones especiales en cirugía ortopédica: cemento óseo, torniquetes neumáticos, síndrome de embolia grasa, trombosis venosa profunda y tromboembolismo. Cirugía de la cadera. Cirugía de la rodilla. Cirugía de la extremidad superior.

34. Anestesia para cirugía oftálmica. Dinámica de la presión intraocular. Reflejo oculocardiaco. Efectos generales de los fármacos oftálmicos. Anestesia general para la cirugía oftálmica. Anestesia regional para la cirugía oftálmica.

35. Anestesia en otorrinolaringología. Cirugía del oído. Cirugía de nariz y senos paranasales. Cirugía de la cavidad orofaríngea. Cirugía de la vía aérea superior. Endoscopia de la vía aérea superior. Cirugía con láser. Cirugía ambulatoria. Cirugía de urgencia en ORL.

36. Anestesia en Cirugía maxilofacial. Tratamiento y control de la vía aérea. Anestesia e intervenciones específicas de cirugía maxilofacial. Implicaciones anestésicas de los traumatismos faciales.

37. Anestesia geriátrica, paciente frágil.

38. Anestesia en el paciente traumatizado y gran quemado. Evaluación inicial. Consideraciones anestésicas en el paciente traumatizado. Consideraciones anestésicas en el paciente gran quemado.

39. Anestesia en cirugía plástica. Selección de pacientes. Anestesia para cirugía plástica ambulatoria. Anestesia local y regional para cirugía plástica. Sedación y técnicas de anestesia general. Anestesia para técnicas especiales de cirugía plástica.

40. Anestesia obstétrica. Anestesia para el trabajo de parto y el parto vaginal. Anestesia para la cesárea. Anestesia en el embarazo complicado. Reanimación neonatal y fetal.

41. Anestesia pediátrica. Anatomía y fisiología. Riesgo anestésico pediátrico. Técnicas anestésicas en pediatría. Anestesia en el prematuro. Malrotación y vólvulo intestinal. Hernia diafragmática congénita. Fístula traqueoesofágica. Gastrosquisis y onfalocele. Estenosis hipertrófica de píloro. Crup infeccioso. Amigdalectomía y adenoidectomía. Anestesia en el síndrome de Down. Hipertermia maligna.

42. Anestesia fuera del quirófano. Radiología diagnóstica. Radiología terapéutica. Tomografía computorizada. Resonancia magnética. Neurorradiología intervencionista. Cateterismo cardíaco.

43. Anestesia para los pacientes con enfermedades neuromusculares. Miastemia gravis y en las distrofias musculares.

44. Anestesia en el paciente obeso. Anestesia para la cirugía del by-pass gástrico.

45. Complicaciones anestésicas. Desenlaces anestésicos adversos. Lesión de la vía aérea. Lesión de los nervios periféricos. Despertar intraoperatorio. Lesiones oculares. Pérdida auditiva. Reacciones alérgicas. Hipertermia maligna.

46. Sedación, farmacología. Cuidados anestésicos monitorizados. Niveles de sedación.

47. Cuidados postanestésicos. Unidad de cuidados postanestésicos. Despertar de la anestesia general. Traslado del paciente. Cuidados en el área de recuperación: anestesia general, anestesia regional, control del dolor, agitación, náuseas y vómitos, escalofríos e hipotermia. Criterio de alta de la sala de recuperación. Manejo de las complicaciones: complicaciones respiratorias, complicaciones circulatorias.

48. Cuidados críticos. El Shock. Tipos de shock. Tratamiento del shock.

49. Cuidados críticos. Insuficiencia respiratoria e insuficiencia renal aguda.

50. Tratamiento del Dolor. Dolor agudo postoperatorio. Dolor crónico.



Conocimientos específicos de la especialidad de Angiología y cirugía vascular (CO/40/22)

1. Fisiopatología de la ateroesclerosis. Factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento médico de la ateroesclerosis y prevención de sus complicaciones.

2. Examen clínico del sistema vascular. Métodos no invasivos de estudio del sistema vascular. Pruebas funcionales. Ecografía Arterial y Venosa.

3. Estudio del sistema vascular mediante métodos de imagen: tomografía computerizada, resonancia magnética, PET/CT y SPECT/CT. Métodos invasivos de diagnóstico: angiografía, flebografía y ecografía intravascular.

4. Técnicas fundamentales de cirugía vascular. Conductos e implantes autólogos, protésicos y biológicos. Stent y Endoprótesis vasculares.

5. Isquemia aguda de las extremidades. Embolia y trombosis. Concepto. Etiopatogenia. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador. Tratamiento percutáneo: Fibrinolisis y tratamiento endovascular. Tratamiento quirúrgico en la isquemia aguda. Indicaciones técnicas de revascularización. Embolectomía mediante catéter de Fogarty.

6. Ateroembolismo y Síndromes microtromboembólicos. Síndrome del dedo azul y Ateroembolismo diseminado. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.

7. Isquemia crónica e isquemia crónica con amenaza de las extremidades inferiores. Epidemiología e historia natural. Tratamiento médico. Toma de decisiones.

8. Isquemia crónica e isquemia crónica con amenaza de las extremidades inferiores. Sector aortoilíaco. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador en la obliteración aortoilíaca. Tratamiento quirúrgico: Indicaciones. Técnicas y resultados. Tratamiento endovascular de la obliteración aortoilíaca. Indicaciones. Técnicas y resultados.

9. Isquemia crónica e isquemia crónica con amenaza de las extremidades inferiores. Sector fémoro-poplíteo y distal. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Tratamiento conservador en la obliteración fémoro-poplítea y poplíteo-distal. Tratamiento quirúrgico. Cirugía orto y extraanatómica. Indicaciones. Técnicas y resultados. Tratamiento endovascular en la obliteración.

10. Pie diabético. Definición: Microangiopatía diabética. Macroangiopatía. Neuropatía diabética. Complicaciones. Lesiones dermatológicas asociadas.

11. Tratamiento del pie diabético neuropático, infeccioso y/o isquémico: Conservador, cirugía arterial directa, tratamiento endovascular y/o amputaciones.

12. Tromboangeitis Obliterante (Enfermedad de Buerger). Factores etiológicos. Síntomas y signos clínicos. Diagnóstico. Tratamiento.

13. Enfermedad de Takayasu. Etiología. Clasificación y anatomía lesional. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.

14. Otras arteriopatías no ateroescleróticas: Síndrome de Atrapamiento de la Arteria Poplítea y Enfermedad Quística Adventicial. Etiopatogenia. Fisiopatología. Cuadro y formas clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.

15. Otras arteriopatías no arterioscleróticas. Arteritis de la temporal (Enfermedad de Horton): Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.

16. Acrosíndromes vasculares. Enfermedad de Raynaud: definición, clasificación, cuadro clínico, pruebas diagnósticas y tratamiento. Arteriopatías tóxicas por uso de fármacos (ergotismo) y abuso de drogas recreativas: mecanismos y circunstancias de aparición, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.

17. Displasia fibromuscular: Definición. Etiopatogenia y clasificación anatomopatológica de las displasias. Fisiopatología. Localización: arterias renales, troncos supraaórticos y arterias digestivas. Tratamiento médico, quirúrgico y endovascular.

18. Traumatismos vasculares de las extremidades. Mecanismo de producción. Lesiones anatomopatológicas. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Factores pronóstico. Tratamiento. Indicaciones, pronóstico y resultados. Traumatismos arteriales iatrogénicos y lesiones arteriales en estudios hemodinámicos. Traumatismos vasculares en intervenciones quirúrgicas. Lesiones arteriales por traumatismos de repetición y síndromes ocupacionales.

19. Traumatismos de la aorta torácica y troncos supraaorticos intratorácicos. Mecanismo de producción y formas de presentación clínica. Clasificación y gradación del riesgo. Diagnóstico. Indicación y vías de abordaje quirúrgico en los traumatismos de la aorta torácica y troncos supraaórticos. Tratamiento endovascular.

20. Traumatismos de la aorta abdominal; arterias viscerales y vena cava inferior. Mecanismos de producción y formas de presentación clínica. Diagnóstico. Indicación y vías de abordaje quirúrgico en los traumatismos de la aorta abdominal.

21. Síndromes vasculares congénitos complejos: Síndrome de Kipplel-Trenaunay y Síndrome de Parkes-Weber.

22. Accesos Vasculares para Hemodiálisis: planificación, confección (autólogo, protésico) y mantenimiento. Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones no trombóticas: hipertensión venosa e hiperaflujo, robo, degeneración, ulceración y sangrado. Rescate de los accesos vasculares disfuncionantes o trombosados.

23. Fístulas arteriovenosas postraumáticas. Patogénesis. Cuadros clínicos y diagnóstico. Tratamiento.

24. Aneurismas aorto-ilíacos (I). Definición. Epidemiologia. Etiopatogenia. Historia natural. Aneurismas arterioscleróticos. Aneurismas inflamatorios. Aneurismas micóticos. Pseudoaneursimas.

25. Aneurismas aorto-ilíacos (II). Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento quirúrgico, indicaciones y técnicas de reparación. Complicaciones. Seguimiento.

26. Aneurismas aorto-ilíacos (III). Tratamiento endovascular de los aneurismas de la aorta abdominal. Planificación. Técnicas de Exclusión Endovascular. Endoprótesis Fenestradas. Resultados. Indicaciones, técnicas y beneficios de la preservación de la Arteria Hipogástrica durante la Exclusión Endovascular. Endofugas: diagnóstico, seguimiento y actitud terapéutica.

27. Aneurismas Aorto-ilíacos (IV): Rotura de Aneurismas Aorto-iliacos y su tratamiento.

28. Aneurismas de la Aorta Torácica y Toraco-Abdominales. Epidemiología. Clasificación. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento quirúrgico abierto y Endovascular (Endoprótesis Torácica y Endoprótesis Ramificadas). Preservación de Arteria Subclavia durante la Exclusión Endovascular. Resultados y Complicaciones. Isquemia Medular.

29. Disección Aórtica y Síndrome aórtico agudo. Definición. Etiopatogenia. Clasificación y formas de presentación. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento Endovascular. Indicaciones y técnicas. Úlcera Penetrante Aórtica, Hematoma intramural.

30. Aneurismas de arterias viscerales. Arteria renal, arterias mesentéricas. Tronco celíaco y arteria esplénica. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.

31. Aneurismas periféricos: Sector ilíaco, arteria femoral, aneurismas poplíteos y de ejes distales. Epidemiología. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamiento Quirúrgico y Endovascular.

32. Síndrome del Desfiladero Torácico. Anatomía y Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico. Actitud Terapeutica. Afectación Neurológica, Venosa y Arterial.

33. Insuficiencia cerebrovascular de origen extracraneal. Etiología. Manifestaciones clínicas y evaluación del paciente. Diagnóstico. Tratamiento médico de la isquemia cerebrovascular. Indicaciones y tratamiento quirúrgico. Indicaciones y tratamiento endovascular. Estenosis post-.

34. Isquemia Vertebrobasilar. Cuadro clínico. Diagnóstico. Indicaciones, técnicas y resultados.

35. Paragangliomas carotídeos. Definición. Incidencia. Anatomía patológica. Síntomas y signos clínicos. Diagnóstico. Tratamiento.

36. Aneurismas de arteria carótida extracraneal y troncos supraórticos. Disección de la arteria carótida interna. Etiología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento

37. Isquemia mesentérica aguda. Etiología. Isquemia mesentérica no oclusiva. Trombosis venosa mesentérica. Fisiopatología. Síntomas y signos clínicos. Diagnóstico. Tratamiento. Indicaciones técnicas.

38. Isquemia mesentérica crónica. Etiología y fisiopatología. Angor abdominal, estenosis intestinales isquémicas, síndrome de malabsorción. Diagnóstico. Tratamiento quirúrgico: Indicaciones y técnica.

39. Hipertensión Renovascular. Etiopatogenia. Fisiopatología. Diagnóstico. Tratamiento.

40. Enfermedad Tromboembólica Venosa. Etiología. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.

41. Trombosis Venosa Profunda. Tratamiento anticoagulante. Fibrinolisis. Trombectomía.

42. Profilaxis del tromboembolismo pulmonar. Interrupción de la vena cava inferior. Indicaciones. Técnicas. Resultados y complicaciones.

43. Síndrome post-trombótico. Etiopatogenia y fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico.

44. Síndrome varicoso de miembros inferiores. Definición y factores etiológicos. Cuadro clínico. Diagnóstico

45. Insuficiencia venosa crónica. Tratamiento conservador y actuación sobre factores de riesgo. Tratamiento farmacológico. Tratamiento esclerosante de la enfermedad varicosa. Indicaciones y contraindicaciones de la esclerosis. Agentes esclerosantes. Técnicas. Complicaciones.

46. Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica. Indicaciones. Técnicas. Complicaciones y riesgo de recidiva.

47. Tratamiento endoluminal de la insuficiencia venosa crónica: láser, radiofrecuencia, métodos mecánicos y mecánico-químicos, agentes adhesivos de sellado. Indicaciones. Técnicas. Complicaciones y riesgo de recidiva.

48. Linfedema. Definición. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento conservador.

49. Amputaciones. Evaluación y preparación del paciente. Determinación del nivel de amputación. Indicaciones. Principios básicos. Técnicas. Complicaciones.

50. Infecciones en Cirugía Vascular: epidemiología, etiopatogenia y diagnóstico. Clasificaciones de Szilagyi y de Bunt. Prevención de la infección quirúrgica en cirugía vascular y profilaxis antibiótica. Tratamiento conservador. Tratamiento quirúrgico: reparación in situ, extrafocal, homoinjertos, trasposiciones musculares. Fístula aorto-entérica primaria y secundaria. Pseudo-aneurismas anastomóticos.



Conocimientos específicos de la especialidad de Aparato Digestivo (CO/41/22)

1. Dolor abdominal agudo. Abdomen agudo

2. Disfagia. Abordaje inicial, etiología, diagnóstico diferencial y tratamiento.

3. Hemorragia gastrointestinal. Endoscopia de urgencia. Indicaciones quirúrgicas. Hemorragia de origen oscuro.

4. Diarrea. Clasificación, diagnóstico diferencial y tratamiento.

5. Estreñimiento. Fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Fármacos asociados al estreñimiento.

6. Ictericia-colestasis. Hipertransaminasemia. Etiología, algoritmo diagnóstico y tratamiento.

7. Nutricion en enfermedades digestivas.

8. Pruebas funcionales en Aparato Digestivo. Pruebas de aliento. Pruebas de secreción gástrica y pancreática. Pruebas de absorción intestinal. Pruebas de función hepática.

9. Endoscopia Digestiva alta y baja. CPRE. Cápsula endoscópica. Enteroscopia. Ultrasonografía endoscópica. Indicaciones, contraindicaciones, aspectos técnicos, requisitos previos y complicaciones. Sedación en los procedimientos endoscópicos.

10. Manometría y phmetría. Indicaciones e interpretación de los datos.

11. Enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus complicaciones.

12. Trastornos motores del esófago.

13. Otras enfermedades del esófago. Esofagitis eosinofílica. Esofagitis por cáusticos, infecciones o radiaciones. Divertículos esofágicos. Cuerpos extraños. Perforación esofágica.

14. Tumores del esófago.

15. Dispepsia. Manejo diagnóstico-terapeútico. Signos de alarma.

16. Gastritis, gastropatías y úlcera péptica. Gastroenteropatía por AINE.

17. Infección por Helicobacter pylori. Diagnóstico y tratamiento.

18. Tumores del estómago. Adenocarcinoma, linfoma gástrico, carcinoides gástricos y tumores del estroma digestivo.

19. Otras enfermedades del estómago. Gastroparesia, vólvulos, bezoar, hernias

20. Gastroenteritis infecciosas.

21. Trastornos funcionales digestivos. Síndrome del Intestino irritable.

22. Enfermedad celíaca. Síndromes de malabsorción secundaria.

23. Enfermedad de Crohn. Características clínicas, diagnóstico, evaluación de la actividad de la enfermedad. Manifestaciones extraintestinales. Enfermedad perianal. Tratamientos médico y quirúrgico y de las complicaciones.

24. Colitis ulcerosa. Características clínicas, diagnóstico, evaluación de la actividad de la enfermedad. Manifestaciones extraintestinales. Tratamiento.

25. Terapias avanzadas en la EII. Monitorización.

26. Tumores del intestino delgado.

27. Colitis microscópicas. Colitis colágena. Colitis linfocitaria.

28. Isquemia intestinal: Isquemia mesentérica aguda y crónica. Colitis isquémica.

29. Enfermedad diverticular del colon.

30. Megacolon congénito y adquirido. Obstrucción intestinal.

31. Pólipos del colon y síndromes polipósicos. Seguimiento endoscópico.

32. Cáncer colorrectal. Estrategias de cribado en población general y grupos de riesgo. Cancer colorrectal hereditario.

33. Enfermedades del ano y el recto. Hemorroides, prurito anal, fisura anal, abscesos y úlcera rectal solitaria.

34. Hepatitis víricas. Nuevos antivirales. Papel de los marcadores no invasivos.

35. Insuficiencia hepática aguda. Insuficiencia hepática crónica reagudizada.

36. Hepatopatías de base autoinmune: Hepatitis autoinmune, colangitis biliar primaria y colangitis esclerosante primaria.

37. Enfermedades metabólicas del hígado: hígado graso no alcohólico, Enfermedad de Wilson. Hemocromatosis.

38. Hepatitis tóxico-medicamentosa.

39. Hígado y alcohol.

40. Cirrosis hepática y complicaciones de la hipertensión portal: Hemorragia varicosa, Ascitis, encefalopatía hepática, peritonitis bacteriana espontánea. Síndromes hepatopulmonar y hepatorrenal. Papel del TIPS.

41. Trasplante hepático. Indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y seguimiento del postrasplantado.

42. Enfermedades vasculares del hígado. Síndrome de Budd-Chiari. Enfermedad venoclusiva. Trombosis de la vena porta. Hepatitis isquémica.

43. Absceso hepático y otras infecciones del hígado.

44. Hígado y gestación.

45. Tumores del hígado.

46. Enfermedades del tracto biliar. Colelitiasis.Coledocolitiasis. Colangitis esclerosante secundaria.

47. Tumores de la vesícula, del tracto biliar y de la ampolla de Vater.

48. Pancreatitis aguda.

49. Pancreatitis crónica. Insuficencia pancreática. Pancreatitis autoinmune.

50. Tumores del páncreas. Cáncer de páncreas, neoplasias quísticas pancreáticas y otros tumores pancreáticos neuroendocrinos.



Conocimientos específicos de la especialidad de Cardiología (CO/42/22)

1. Anatomía y fisiología del corazón.

2. Epidemiologia de las enfermedades cardiovasculares.

3. Historia clínica y exploración física cardiovascular.

4. Electrocardiografía.

5. Radiografía de tórax en las enfermedades cardiovasculares.

6. Prueba de esfuerzo.

7. Ecocardiografía.

8. Resonancia magnética cardiovascular.

9. Tomografía computarizada cardiovascular

10. Imagen nuclear cardiaca.

11. Cateterismo cardiaco.

12. Arteriografía coronaria y estudios de imagen intracoronarios.

13. Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca.

14. Valoración clínica de la insuficiencia cardiaca.

15. Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda.

16. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida.

17. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.

18. Dispositivos para la monitorización y el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

19. Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia cardiaca.

20. Fisiopatología de las arritmias. Mecanismos de las arritmias cardiacas. Consideraciones electrofisiológicas. Genética de las arritmias cardiacas.

21. Métodos invasivos en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias.

22. Bradiarritmias. Trastornos de la conducción. Marcapasos.

23. Taquiarritmias supraventriculares. Mecanismos, diagnóstico y tratamiento.

24. Fibrilación auricular (1). Mecanismos y clasificación. Diagnóstico y manejo terapéutico. Tratamiento antitrombótico.

25. Arritmias ventriculares. Mecanismos, diagnóstico y tratamiento. Terapias con desfibrilador implantable.

26. Muerte súbita. Técnicas de resucitación cardiopulmonar.

27. Síncope. Diagnóstico y manejo terapéutico.

28. Anatomía y fisiología de la circulación coronaria. Etiopatogenia de la aterosclerosis coronaria. Isquemia miocárdica.

29. Marcadores de riesgo y prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial Trastornos de las lipoproteínas y enfermedades cardiovasculares. Diabetes y enfermedad cardiovascular.

30. Síndrome coronario crónico.

31. Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.

32. Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.

33. Intervención coronaria percutánea. Terapias transcatéter para cardiopatía estructural.

34. Estratificación de riesgo tras infarto de miocardio y tratamiento. Rehabilitación Cardiaca. Prevención cardiovascular.

35. Valvulopatías.

36. Cardiopatías congénitas.

37. Enfermedades pericárdicas.

38. Infecciones cardiovasculares.

39. Miocardiopatías dilatadas, restrictiva e infiltrante.

40. Miocardiopatía hipertrófica.

41. Miocarditis.

42. Hipertensión pulmonar. Tromboembolismo pulmonar.

43. Tumores cardiacos. Traumatismos del corazón.

44. Enfermedades de la aorta.

45. Evaluación preoperatoria y riesgo quirúrgico de los pacientes con cardiopatías.

46. Adaptación cardiovascular al deporte.

47. Cáncer y enfermedad cardiovascular.

48. Corazón y enfermedades sistémicas.

49. Embarazo y enfermedades cardiovasculares.

50. Cuidados paliativos en Cardiología.



Conocimientos específicos de la especialidad de Cirugía Cardiovascular (CO/43/22)

1. Historia de la cirugía cardiovascular. Definición y ámbito de actuación de la especialidad.

2. Anatomía quirúrgica cardíaca y vascular. Abordajes quirúrgicos del corazón y grandes vasos. Fisiología cardiovascular del adulto y del niño.

3. Evaluación preoperatoria en cirugía cardiovascular. Fundamentos del riesgo quirúrgico. Estratificación y análisis del riesgo: escalas de estimación del riesgo.

4. Anestesia y farmacología en la cirugía cardiovascular. Manejo de los fármacos más empleados en la especialidad. Anticoagulación y hemostasia. Programas de ahorro de sangre.

5. Circulación extracorpórea. Fisiopatologia. Modalidades técnicas. Efectos adversos. Hipotermia circulatoria, parada circulatoria. Protección miocárdica, cerebral, renal. Modalidades, estrategias y efectos colaterales.

6. Monitorización intraoperatoria en la cirugía cardiovascular. Ecocardiografia y otras técnicas de monitorización.

7. Manejo postoperatorio en la cirugía cardiovascular. Cuidados intensivos y en planta de hospitalización. La prevención perioperatoria del riego quirúrgico. Complicaciones postoperatorias hospitalarias en cirugia cardiovascular. Diagnóstico y tratamiento.

8. Cirugía de revascularización miocárdica: Indicaciones para revascularización miocárdica. Técnicas de revascularización miocárdica. Revascularización miocárdica en situación de infarto agudo de miocardio. Reoperaciones coronarias. Alternativas técnicas y terapéuticas. Cirugía revascularización miocárdica en presencia de enfermedad arterial carotídea.

9. Cirugía de las complicaciones mecánicas del infarto: Comunicación interventricular. Insuficiencia mitral aguda. Rotura de la pared libre. Indicación de las diversas alternativas quirúrgicas.

10. Cirugía de la insuficiencia mitral crónica isquémica y funcional. Cirugía de los aneurismas del ventrículo izquierdo. Resultados.

11. Etiología, fisiopatología, historia natural, diagnóstico e indicación quirúrgica de las lesiones de la válvula mitral.

12. Cirugía de la válvula mitral. Tipos de prótesis, técnicas de implantación y diversas vías de acceso. Técnicas percutáneas. Cirugía reparadora de la válvula mitral. Tipos de anillo, técnicas de reparación. Resultados.

13. Etiología, fisiopatología, historia natural, diagnóstico e indicación quirúrgica de las lesiones de la válvula tricúspide. Cirugía de la válvula tricúspide. Tipos de prótesis y técnicas de implantación y reconstrucción. Resultados de las diversas técnicas quirúrgicas.

14. Etiología, fisiopatología, historia natural, diagnóstico e indicación quirúrgica de las lesiones de la válvula aórtica.

15. Cirugía de la válvula aórtica. Tipo de prótesis y técnicas de implantación. Técnicas de reparación y conservación de la válvula aórtica. Uso de homoinjertos aórticos y pulmonares. Procedimiento de Ross. Resultados de las diversas técnicas quirúrgicas. Técnicas transcatéter para el tratamiento de la estenosis aórtica. Indicaciones, vías de acceso, resultados.

16. Etiología, fisiopatología, historia natural, diagnóstico e indicación quirúrgica de la afección de múltiples válvulas cardíacas. Técnicas quirúrgicas en la afección de múltiples válvulas cardíacas.

17. Manejo quirúrgico de la afección combinada valvular e isquémica. Cirugía mixta: cirugía valvular aórtica asociada a revascularización. Cirugía mitral asociada a revascularización.

18. Etiología, indicaciones y tratamiento quirúrgico de la endocarditis valvular.

19. Etiología, fisiopatología, historia natural, diagnóstico e indicación de la miocardiopatía hipertrófica y miocardiopatía dilatada. Técnicas de tratamiento quirúrgico. Complicaciones y resultados.

20. Tratamiento quirúrgico de las arritmias. Técnicas de ablación de la fibrilación auricular. Prevención del tromboembolismo postoperatorio cardiaco.

21. Cirugía de la electroestimulación. Indicaciones y técnicas de implantación/retirada de marcapasos y desfibriladores implantables. Resincronización ventricular en la insuficiencia cardíaca crónica.

22. Cirugía cardíaca mini-invasiva. Cirugía por miniesternotomía/ minitoracotomía. Cirugía por puertos, cirugía videoasistida y robótica.

23. Indicaciones y tratamiento endovascular de la cardiopatía estructural: implante TAVI, sistemas para la mitral, cierre leaks periprotesiscos, cierre cortocircuitos intracardiacos. Indicaciones. Tipos de abordajes terapéuticos. Complicaciones postoperatorias.

24. Definición, etiología, clasificación, diagnóstico e indicación de tratamiento quirúrgico de las patologías de aorta agudas y crónicas. Indicaciones y tratamiento quirúrgico para el tratamiento de los síndromes aórticos agudos. Técnicas. Complicaciones postoperatorias.

25. Tratamientos quirúrgicos de los diversos tipos de aneurismas crónicos de aorta: ascendente, arco, aorta descendente y aneurismas toracoabdominales. Modalidades, estrategias y complicaciones postoperatorias. Resultados. Alternativas terapéuticas.

26. Cirugía endovascular arterial: abordajes diagnósticos y terapéuticos. Exclusión de aneurismas abdominales y torácicos mediante el empleo de endoprótesis. Papel de las endoprótesis.

27. Manejo quirúrgico de traumas cerrados y penetrantes del corazón y grandes vasos.

28. Etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades del pericardio.

29. Manejo quirúrgico del tromboembolismo pulmonar. Etilogia, diagnostico, indicaciones y tratamiento quirúrgico de la enfermedad tromboembólica pulmonar crónica. Alternativas terapéuticas.

30. Clasificación, incidencia, patología, clínica, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los tumores cardíacos y vasculares.

31. Trasplante Cardíaco. El donante cardíaco: selección y manejo quirúrgico. El receptor de trasplante cardíaco. Etiología, evaluación, indicación y contraindicaciones para trasplante. Técnicas quirúrgicas del trasplante cardíaco. Complicaciones postoperatorias.

32. Manejo perioperatorio del trasplante cardíaco. Terapia inmunosupresora. Diagnóstico y manejo terapéutico de las complicaciones durante seguimiento clínico.

33. Asistencia circulatoria temporal de corta y larga duración. Tipos de soporte. Indicaciones. Selección de pacientes. Técnicas quirúrgicas de implantación.

34. Cardiopatías congénitas con cortocircuito. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los defectos septales, auriculares y ventriculares. Defectos tipo canal auriculoventricular. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las anomalías de las venas pulmonares. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la persistencia del ductus arteriosus.

35. Cardiopatías cianóticas. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la tetralogía de Fallot. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la estenosis y atresia pulmonar con septo íntegro.

Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ventrículo único. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la anomalía de Ebstein.

36. Cardiopatías congénitas del lado izquierdo. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico del truncus arteriosus, y de la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Patología mitral y aórtica congénita.

37. Definición, diagnóstico, indicación y tratamiento quirúrgico de la d-transposición de las grandes arterias. Transposición corregida de las grandes arterias. Doble salida de ventrículo derecho.

38. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de otras malformaciones complejas: ventana aortopulmonar, anomalías de las arterias coronarias, anillos vasculares.

39. Cirugía de las cardiopatías congénitas en el adulto. Incidencia, diagnostico, indicaciones quirúrgicas y alternativas terapéuticas.

40. Diagnóstico de enfermedades vasculares. Técnicas diagnósticas y aplicación. Patología de los troncos supraaórticos. Indicaciones y abordaje quirúrgico. Patología de la aorta torácica, abdominal y de sus ramas (expansiva y oclusiva); aneurismas periféricos; falsos aneurismas.

41. Definición, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la enfermedad aterosclerotica carotidea. Resultados de las diversas alternativas terapéuticas.

42. Isquemia aguda y crónica de las extremidades. Tratamiento médico y quirúrgico. Síndromes del opérculo torácico. Vasculitis y trastornos vasomotores.

43. Traumatismos vasculares y sus secuelas. Microcirugía vascular. Reimplantación de miembros.

44. Fístulas arteriovenosas terapéuticas. Indicaciones y estrategias quirúrgicas en el enfermo con insuficiencia renal crónica. Angiodisplasias: Diagnóstico y tratamiento. Linfangitis y linfedema: diagnóstico y tratamiento.

45. Insuficiencia venosa. Varices y síndromes flebíticos. Cirugía de las varices. Abordajes extravasculares: esclerosis, cirugía endovascular de las varices. Tromboflebitis y trombosis venosa. Embolia pulmonar.

46. Epidemiología Cardiovascular. Tipos de estudios epidemiológicos en el ámbito cardiovascular. Estudios observacionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de casos y controles. Estudios experimentales. Ensayos clínicos.

47. Estadística aplicada a la cirugía cardiovascular. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de tendencia. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis. Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. Análisis multivariante: regresión lineal múltiple y logística. Análisis de la Supervivencia. Análisis de Cox. Metodología de la investigación cardiovascular. Diseño adecuado de un trabajo de investigación: objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño y validez de la muestra. Tipos de errores. Comunicación de resultados.

48. El artículo científico y la comunicación científica en el ámbito de la cirugía cardiovascular: elaboración, presentación y publicación. Medicina basada en la evidencia.

49. Calidad en cirugía cardiovascular. Control de calidad. Informática y estadística aplicada a la cirugía cardiovascular. Principales indicadores asistenciales: estancia media, indices de riesgos ajustados, GRD, CMBD. Gestión asistencial y lista de espera quirúrgica en cirugía cardiovascular: criterios de ordenación temporal de las intervenciones quirúrgicas.

50. Consentimiento informado. Normas de elaboración. Derechos y deberes del paciente y médico en el Sistema Nacional Público de Salud. Legislación en Sanidad. Ley 14/1986, General de Sanidad, de 25 abril. Régimen jurídico, jornada, derechos y obligaciones en la administración pública sanitaria de la Comunidad Valenciana.



Conocimientos específicos de la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo (CO/44/22)

1. Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. Preoperatorio en cirugía programada y valoración del riesgo quirúrgico.

2. Cirugía mayor ambulatoria. Cirugía y gestión clínica.

3. Bases de la cirugía laparoscópica. Analgesia postoperatoria.

4. Biología y cicatrización de las heridas quirúrgicas. Incisiones quirúrgicas abdominales.

5. Bases moleculares y clínicas de la cirugía oncológica

6. Antibioterapia profiláctica y terapéutica en cirugía general. Respuesta biológica a la infección.

7. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM).

8. Infecciones postoperatorias. Infección de la herida quirúrgica.

9. Hernias de la región inguinocrural. Complicaciones de las hernias de la región inguinocrural.

10. Hernias abdominales. Eventración y evisceración postoperatoria.

11. Exámenes diagnósticos en la patología esofágica. Trastornos motores del esófago. Disfagia orofaríngea y divertículo de Zenker. Ingesta de cáusticos y perforación esofágica.

12. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esófago de Barret. Hernias paraesofágica y diafragmáticas.

13. Técnicas de resección y sustitución esofágicas. Complicaciones de la resección esofágica. Tumores de esófago y paliación de la disfagia maligna.

14. Tumores gástricos benignos, úlcera gastro-duodenal y hemorragia digestiva alta.

15. Tumores malignos gástricos. Complicaciones y secuelas de la cirugía gastroduodenal.

16. Cirugía de la obesidad mórbida.

17. Obstrucción intestinal.

18. Cirugía de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

19. Isquemia mesentérica aguda y crónica. Colitis isquémica

20. Tumores y divertículos del intestino delgado. Enteritis por radiación y síndrome de intestino corto. Fístulas enterocutáneas.

21. Apendicitis aguda. Enfermedad diverticular.

22. Cáncer colorrectal. Aspectos generales y Lesiones precancerosas.

23. Cáncer de recto. Cáncer de ano.

24. Vólvulos. Estreñimiento crónico.

25. Hemorroides y prolapso rectal. Incontinencia anal.

26. Fisura anal. Abscesos y fístulas de ano. Sinus Pilonidal.

27. Diagnóstico y tratamiento de la ictericia obstructiva: aproximación por escenarios clínicos.

28. Lesiones focales hepáticas: enfoque clínico y radiológico.

29. Tumores benignos hepáticos. Abscesos hepáticos.

30. Tumores primarios malignos del hígado. Metástasis.

31. Complicaciones de la cirugía hepática. Hipertensión portal.

32. Patología de la vesícula biliar y de la vía biliar.

33. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Pseudoquiste pancreático. Cirugía de los tumores quísticos del páncreas.

34. Cáncer de páncreas y del área periampular.

35. Cirugía del bazo.

36. Trasplante de órganos: hígado, páncreas e intestino. Biología del rechazo.

37. Nódulo tiroideo y bocio multinodular. Hipertiroidismo.

38. Cáncer de tiroides. Disecciones ganglionares cervicales.

39. Hiperparatiroidismo primario y secundario.

40. Técnica y complicaciones de la cirugía endocrina cervical.

41. Tumores de la glándula suprarrenal. Tumores endocrinos del páncreas. Neoplasias endocrinas múltiples.

42. Tumores retroperitoneales.

43. Técnicas diagnósticas, drenajes y vías de abordaje del tórax. Derrame pleural. Neumotórax.

44. Cribaje mamario y métodos diagnósticos en la patología mamaria. Tratamiento de las enfermedades benignas de la mama.

45. Cáncer de mama: factores pronósticos y cáncer hereditario. Tratamiento multidisciplinar del cáncer de mama. Carcinoma in situ, cáncer en el varón y carcinoma inflamatorio.

46. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Cirugía reconstructiva.

47. Evaluación y tratamiento del paciente politraumatizado. Traumatismo torácico y toracotomía de urgencias. Traumatismo penetrante de cuello. Síndrome compartimental y cirugía de control de daños.

48. Traumatismo abdominal cerrado y abierto.

49. Tumores benignos de piel y partes blandas. Biopsia ganglionar. Técnicas básicas en cirugía plástica.

50. Tumores malignos de piel. Sarcomas de partes blandas.



Conocimientos específicos de la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial (CO/45/22)

1. Embriología bucal, cervical, facial y del órgano dentario.

2. Anatomía: cráneo y huesos faciales. Músculos, vasos arteriales, venosos y linfáticos, nervios y glándulas buco-cérvico-faciales. Anatomía de la articulación témporomandibular.

3. Esplacnología, fisiología e histología de los tejidos que comprenden las regiones labial, palatina, lingual, dentoalveolar, yugal, nasal, mentoniana, maseterina, cigomática, orbitaria, frontal, infratemporal, ptérigomaxilar y del recubrimiento cervicofacial. Esplacnología, fisiología e histología de los tejidos que comprenden las regiones sublingual, suprahioidea, submaxilar, infrahioidea, parotidea y laterocervical.

4. Concepto y contenido de la cirugía oral y maxilofacial. Semiología y propedeutica clínicas. Historía clínica. Examen bucal, facial y cervical. Exámenes complemenatrios. Microbiología aplicada. Citología. Biopsia.

5. Exploración con técnicas de imagen en cirugía oral y maxilofacial.

6. El acto quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Control y complicaciones. Anestesia Loco-regional. Anestesia General en Cirugía oral y Maxilofacial. Sedación.

7. Exodoncia.

8. Inclusiones dentarias. Epidemiología. Clínica. Tratamiento.

9. Infecciones odontógenas: etiopatogenia, clínica y tratamiento.

10. Infecciones maxilares no odontógenas: Radionecrosis. Osteonecrosis de los huesos maxilares por medicamentos.

11. Traumatismos de partes blandas cervicofaciales. Heridas faciales de los tejidos blandos. Heridas por arma blanca. Heridas y traumatismos de las glándulas salivales. Cicatrices y otras secuelas. Traumatismos dentoalveolares y heridas de la cavidad bucal.

12. Traumatismos del esqueleto craneofacial. Fracturas de mandíbula. Fracturas de tercio medio: maxilares, malares y nasales. Fracturas del seno frontal y nasoetmoidales. Fracturas panfaciales. Heridas por arma de fuego. Traumatismos faciales en la infancia. Secuelas de los traumatismos craneofaciales.

13. Patología infecciosa de la cavidad oral y de la cara. Infecciones granulomatosas crónicas. Infecciones micóticas. Infecciones víricas. Lesiones por protozoos.

14. Repercusión de las enfermedades generales en la mucosa bucal y en la cara.

15. Tumores benignos de la mucosa bucal y de la cara.

16. Lesiones precancerosas buco-cérvico-faciales. Precancer oral: Diagnóstico y tratamiento. Láser en cirugía oral y maxilofacial. Tumores malignos de la mucosa bucal y orofaringe. Cáncer de la cavidad oral y orofaringe. Generalidades, epidemiología, etiología y oncopatología. Prevención. Diagnóstico, estadiaje y plan general de tratamiento. Indicaciones generales de tratamiento quirúrgico, tratamiento radioterápico y tratamiento quimioterápico.

17. Tumores malignos de partes blandas de la cara y del cuello. Patología quirúrgica de la piel del cuero cabelludo, cara y cuello. Precáncer de piel. Cáncer de piel no melanoma de cuero cabelludo, cara y cuello. Tumor de Merckel. Melanoma y sarcomas de cabeza y cuello.

18. Tumores vasculares y nerviosos de cabeza y cuello.

19. Patología ganglionar cérvico-facial.

20. Quistes de partes blandas de la encrucijada buco-cérvicofacial.

21. Quistes odontogénicos y no odontogenicos de los maxilares.

22. Tumores odontogenicos benignos y malignos de los maxilares. Tumores no odontogenicos benignos y malignos de los maxilares.

23. Afecciones pseudotumorales de los maxilares y cavidad oral.

24. Tumores benignos y malignos de la cavidad nasal y de los de los senos paranasales

25. Tumores malignos y benignos de la base del cráneo.

26. Patología inflamatoria malformativa y tumoral de la cavidad orbitaria.

27. Patología traumatológica de la órbita. Secuelas.

28. Patología infecciosa, litiásica, inmunológica y degenerativa de las glándulas salivales.

29. Patología tumoral benigna de las glándulas salivales. Patología tumoral maligna de las glándulas salivales.

30. Patología de la articulación temporomandibular. Síndrome de disfunción temporomandibular. Diagnóstico y técnicas quirúrgicas: Artrocentesis y artroscopia de la ATM. Injertos y prótesis temporomandibular parcial/total. Cirugía ortognática y ATM. Dolor facial. Diagnóstico diferencial y tratamiento.

31. Patología nerviosa facial. Parálisis facial. Diagnóstico y opciones de tratamiento. Técnicas quirúrgicas de reanimación de la cara paralítica. Rehabilitación facial.

32. Vaciamientos ganglionares cervicales.

33. Cirugía reconstructiva cervicomaxilofacial; Injertos; Colgajos pediculados; Colgajos microquirúrgicos.

34. Implantes aloplasticos y biomateriales. Injertos óseos. Biomateriales en cirugía oral y maxilofacial. Hemoderivados y Factores de crecimiento.

35. Radioterapia y quimioterapia en Oncología maxilo-cérvicofacial.

36. Craneofacioestenosis y cirugía craneofacial. Malformaciones craneofaciales: fisuras faciales.

37. Fisura labio-palatina.

38. Maloclusiones máxilofaciales: cirugía ortognática, generalidades.

39. Diagnóstico y planificación de las malformaciones dentofaciales.

40. Cirugía ortognática de las malformaciones del tercio medio, tercio inferior y combinadas. Perfiloplastia.

41. Cirugía Estética de la cara.

42. Planificación quirúrgica 3D en cirugía ortognática. Cirugía virtual. Diseño CAD-CAM. Prótesis maxilofaciales customizadas. Navegación quirúrgica y cirugía robótica. Aplicaciones en Cirugía Oral y Maxilofacial.

43. Sindrome de apnea obstructiva al sueño. Generalidades, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico.

44. Prótesis y epitesis buco-faciales.

45. Implantes dentales aloplásticos. Implantología dental básica yavanzada.

46. Cirugía mucogingival y osteoplastica de los maxilares. Cirugía preprotésica.

47. Conceptos sobre oclusión dentaria. Función masticatoria.

48. Patología dental. Trasplantes y reimplantes dentarios.

49. Conocimientos relativos a terapéutica dental, periodoncia, prótesis odontológica, odontopediatría y ortodoncia, desde la perspectiva de la Cirugía Oral y Maxilofacial.

50. Conocimientos sobre odontología preventiva, comunitaria. Medicina legal y Forense en Cirugía oral y maxilofacial.



Conocimientos específicos de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología (CO/46/22)

1. Anatomía funcional y quirúrgica del aparato locomotor. Estructura y fisiopatología de los diferentes tejidos que componen el aparato locomotor. Anatomía funcional e histofisiología de músculo, tendones y nervios periféricos. Fisiopatología articular, tipos de articulaciones, el cartílago articular, el tejido sinovial.

2. Diagnóstico de las enfermedades del aparato locomotor. Clínica y exploración en COT. Procedimientos diagnósticos habituales de la especialidad: radiología, ecografía, escintilografía, TC, RM, densitometría.

3. Otras técnicas complementarias en el diagnóstico de patologías del aparato locomotor. Técnicas vasculares y electro-neurofisiología. Artroscopia. Artrocentesis. Tomografía de emisión de positrones. El laboratorio en COT: bioquímica, cultivo, inmunología, citología y anatomopatología.

4. Terapias relacionadas con la especialidad: uso de antibióticos, aines, antineuríticos, mio-relajantes y analgésicos. Hemoterapia, profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica. Terapias físicas. Efectos relacionados con la quimioterapia y la radioterapia.

5. Biomecánica y biomateriales. Bases biomecánicas de los procedimientos terapéuticos. Biomateriales de uso común en COT: polímeros, cerámicas, metales y otros compuestos. Análisis de biocompatibilidad.

6. Injertos biológicos. Bancos de tejidos. Injertos osteo-articulares. Inmunogenicidad de los tejidos.

7. Traumatismos articulares: heridas, esguinces, luxaciones, rigideces. Traumatismos de partes blandas: Contusiones, heridas, derrames, lesiones musculares, tendinosas, vasculares y nerviosas. Principios generales de diagnostico y tratamiento.

8. Fracturas: Clasificación, etiología, mecanismo de producción, anatomía patológica, síntomas y diagnóstico. Bases terapéuticas de las fracturas. El proceso consolidación y sus 2 alteraciones (pseudoartrosis, retardo de consolidación). Aspectos diferenciadores del proceso en el niño. Complicaciones de las fracturas (locales, sistémicas).

9. Principios generales del tratamiento de las fracturas. Tratamiento conservador. Tracciones. Tratamiento quirúrgico.

10. Infecciones del aparato locomotor. Osteitis, osteomielitis. Artritis séptica. Tuberculosis osteoarticular. Artritis brucelósica. Infecciones por otros microorganismos: hongos, microorganismos lentos.

11. Tumores óseos y de partes blandas que interesan al aparato locomotor. Metástasis óseas.

12. Osteonecrosis. Osteocondrosis. Displasias generales con expresión clínica en el aparato locomotor.

13. Artropatías infamatorias del aparato locomotor. Osteoartritis. Artritis reumatoide y la espondilitis anquilopoyética.

14. Artropatías metabólicas y endocrinas. Artropatías neuropáticas. Artropatía hemofílica.

15. Osteoporosis, osteomalacia y anomalías metabólicas que interesan al aparato locomotor.

16. Síndromes de sobrecarga ocupacional y deportiva. Fracturas de stress o por sobrecarga. Secuelas de lesiones y enfermedades neurológicas. Síndrome compartimental, abordaje y tratamiento.

17. Atención al politraumatizado. Manejo, control de daños. estabilización. Manejo del paciente crítico, soporte vital.

18. Control del dolor agudo y crónico. El dolor en el aparato locomotor. Técnicas de analgesia.

19. Abordaje quirúrgicos habituales. Procedimientos de evacuación, drenaje y limpieza. Técnicas de cobertura y cierre cutáneo. Tipo de anestesia, indicaciones, aplicaciones en COT. El riesgo quirúrgico. Preparación preoperatoria.

20. Principios de la artroscopia, principios de la cirugía protésica y sus revisiones. Amputaciones de la extremidad superior e inferior.

21. Protección radiológica: principios generales. Protección radiológica operacional. Normativa nacional y europea sobre radiaciones ionizantes. Efectos biológicos de la radiación.

22. Gestión clínica y organización sanitaria, ética y deontologías médicas. Aspectos legales del ejercicio profesional.

23. Principios de epidemiología clínica y estadística: Tipos de estudios y diseño; tamaño y fuerza de muestras; asociación y causalidad. Evaluación de resultados: medidas, sensibilidad, especificidad, validez, instrumentos de medida de función y salud, respuesta al cambio.

24. Desviaciones en plano sagital y coronal de la columna vertebral, patología del desarrollo. Escoliosis, cifosis. Cirugía de las deformidades del raquis.

25. Traumatismos raqui-medulares. Lesiones vasculares y nerviosas. Valoración. Estabilización. Tratamiento urgente de estas lesiones.

26. Fracturas vertebrales complejas de la columna cervical, dorsal, charnela y lumbar. Diagnóstico y tratamiento

27. Fracturas osteoporóticas, abordaje, tratamiento ortopédico y quirúrgico. Dolor de espalda, abordaje terapéutico.

28. Patología disco intervertebral. Discectomia convencional. Técnicas endoscópicas. Sustitución del disco vertebral.

29. Espondilodiscitis. Espondilosis vertebral, espondilólisis y espondilolistesis. Estenosis de canal, opciones terapéuticas. Fusiones vertebrales. Tratamiento de la pseudoartrosis y de la infección.

30. Parálisis del plexo braquial y sus ramas. Diagnóstico, valoración y tratamiento directo o paliativo.

31. Síndromes canaliculares de la extremidad superior.

32. Malformaciones congénitas de la extremidad superior. Hombro doloroso, síndrome del atrapamiento sub-acromial, artrosis acromio-clavicular. Inestabilidad glenohumeral, técnicas de reparación.

33. Lesiones traumáticas de la clavícula, escápula y de la extremidad superior y diáfisis del húmero. Lesiones en el niño.

34. Luxación del codo. Fracturas alrededor del codo del adulto y del niño, secuelas, complicaciones.

35. Patología inflamatoria alrededor del codo. Pronación dolorosa. Bursitis traumática e infecciosa.

36. Fracturas del antebrazo en el adulto y en el niño. Complicaciones. Traumatismos graves y heridas en antebrazo y muñeca. Heridas tendinosas, patología laboral. Procesos infecciosos.

37. Lesiones traumáticas de la muñeca y mano. Tratamiento de las lesiones tendinosas extensores y flexores.

38. Patología mecánica e inflamatoria alrededor de la mano y muñeca: D'Quervain, tenosinovitis estenosante de flexores, gangliones. Osteonecrosis del semilunar (Kienbock). Fibromatosis palmar (enfermedad de Dupuytren). Infecciones de la mano.

39. Traumatismos de la pelvis. Fracturas del anillo pélvico. Control de daños. Estabilización de las fracturas de pelvis. Fracturas de acetábulo. Luxación coxofemoral.

40. Patología de la cadera en desarrollo. Displasia de cadera. Artritis séptica en cadera infantil. Osteotomías de pelvis y fémur.

41. Patología mecánica e inflamatoria alrededor de la cadera: Osteopatía dinámica del pubis, trocanteritis, bursitis ileo-pectínea. Osteonecrosis de cadera.

42. Tratamiento de las secuelas neurológicas. Deformidades angulares y torsionales de la extremidad inferior. Trastornos de la marcha. Discrepancia de longitud de las extremidades.

43. Fracturas de cadera: intracapsulares y extracapsulares. Opciones terapéuticas. Complicaciones y secuelas.

44. Fracturas de la diáfisis del fémur. Opciones terapéuticas. Complicaciones inmediatas y a largo plazo.

45. Lesiones traumáticas alrededor de la rodilla en niños y adultos. Fracturas de fémur distal y tibia proximal. Luxaciones de rodilla.

46. Patologías meniscos, lesiones ligamentosas y compromiso del aparato extensor de la rodilla. Abordaje y opciones terapéuticas de estas lesiones. El dolor femoro-patelar.

47. Fracturas de la diáfisis tibial. Abordaje terapéutico y complicaciones. Lesiones traumáticas alrededor del tobillo: Fracturas del pilón tibial, fracturas de tobillo. Deformidades rotaciones de la tibia.

48. Esguinces y luxaciones de tobillo y pie. Epifisiolisis. Fracturas del pie: traumatismos del astrágalo y del calcáneo, diagnóstico, opciones terapéuticas, secuelas. Fracturas y luxaciones del mediopié y del antepié. Roturas del tendón de Aquiles y lesiones musculares de la pierna. Síndromes dolorosos del tobillo y pie.

49. Pie plano adulto y niño, pie zambo, pie talo. Pie cavo. Pie paralítico tratamiento. Hallux valgus, hallux rigidus. Deformidades de los dedos del pie, patología mecánica e inflamatoria del pie. Talalgia. Metatarsalgia. Síndromes canaliculares de la extremidad inferior.



Conocimientos específicos de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (CO/47/22)

1. Banco de tejidos.

2. Organización de un banco de piel.

3. Técnicas quirúrgicas básicas en Cirugía Plástica.

4. Estudio y aplicación de los injertos dérmicos, grasos, tendinosos, nerviosos, cartilaginosos, óseos y compuestos.

5. Biología y aplicación de los colgajos musculares, musculocutáneos y fasciocutáneos.

6. Conceptos generales sobre técnicas microquirúrgicas.

7. Clasificación, principios generales y aplicación de los colgajos libres con técnicas microquirúrgicas. Estudio morfológico y neurovascular de las áreas corporales apropiadas como zonas donantes en los colgajos libres.

8. Estudio de los materiales usados como implantes en Cirugía Plástica.

9. Aplicación de endoprótesis en los diferentes campos de la Cirugía Plástica. Aplicaciones de la expansión tisular.

10. Biología de la cicatrización normal y patológica.

11. Infecciones quirúrgicas. Diagnóstico. Profilaxis y tratamiento.

12. Principios de la cirugía de los tumores cutáneos. Tumores cutáneos benignos. Tumores cutáneos epiteliales malignos. Melanoma.

13. Tumores de tejidos blandos. Sarcomas. Aspectos generales de su tratamiento.

14. Valoración general y aspectos básicos de los tumores benignos y malignos craneocervicofaciales.

15. Técnicas de reconstrucción mamaria inmediata y diferida.

16. Técnicas autólogas y aloplásticas. Reconstrucción de CAP.

17. Patología del tejido conjuntivo y del sistema linfático. Tratamiento quirúrgico de los trastornos del sistema linfático periférico.

18. Tratamiento de las heridas. Tratamiento médico-quirúrgico de las pérdidas de sustancia cutánea. Tratamiento de las úlceras.

19. Etiología, fisiopatología y clasificación de las quemaduras. Estudio de las alteraciones orgánicas del quemado. Resucitación del gran quemado. Alteraciones metabólicas y nutrición del quemado. Trastornos en el sistema inmunitario del quemado. Profilaxis y tratamiento de la infección en quemaduras.

20. Quemaduras eléctricas y químicas.

21. Manejo quirúrgico del paciente quemado. Tratamiento quirúrgico de las secuelas. Tratamiento de quemaduras en áreas especiales. Cirugía de urgencia.

22. Fisiopatología y tratamiento de las lesiones producidas por radiaciones y por el frío.

23. Traumatismos faciales. Manejo de las lesiones de tejidos blandos y óseos. Tratamiento de las secuelas.

24. Tratamiento de las parálisis faciales.

25. Vaciamiento cervical.

26. Reconstrucción faringoesofágica. Tratamiento de los faringostomas y traqueostomas.

27. Hendiduras faciales. Labio y paladar hendido. Incompetencia velofaríngea.

28. Patología del área craneofacial. Síndromes malformativos craneofaciales.

29. Cirugía craneofacial. Técnicas quirúrgicas

30. Malformaciones congénitas cervicales. Quistes y fístulas congénitas faciales y cervicales.

31. Malformaciones congénitas de interés en Cirugía Plástica en el tronco. Tratamiento de los defectos congénitos y adquiridos de las paredes toracoabdominales. Procedimientos plásticos intratorácicos. Reconstrucción de la pared abdominal.

32. Malformaciones congénitas del aparato urogenital masculino y femenino. Cobertura cutánea de defectos pene-escrotales. Reconstrucción peneana. Enfermedad de Peyronie. Reconstrucción vulvar. Intersexos y hermafroditismo. Cirugía del transexualismo.

33. Síndromes compartimentales. Compresiones nerviosas periféricas. Lesiones agudas de nervios periféricos. Cirugía secundaria de las lesiones de nervios periféricos.

34. Embriología y anatomía funcional de la mano. Anomalías congénitas de la mano y miembro superior. Infecciones y tumores de la mano.

35. Traumatismos de la mano. Tratamiento de las secuelas postraumáticas de la mano. Coberturas de pérdidas de sustancia del miembro superior.

36. Patología de los tendones flexores de la mano. Patología de los tendones extensores de la mano. Cirugía reconstructora del pulgar.

37. Lesiones del plexo braquial.

38. Tratamiento de las tenosinovitis estenosantes. Enfermedad de Dupuytren. Mano reumática. Rizartrosis. Tratamiento de la parálisis espástica y fláccida de la mano.

39. Manejo de fracturas abiertas, pérdidas de sustancia ósea y osteomielitis en la extremidad inferior. Patología de los nervios de la extremidad inferior.

40. Reconstrucción de rodilla y tercio superior de pierna. Reconstrucción de tercio medio de pierna.

41. Reconstrucción del pie.

42. Reimplante y amputaciones de miembros.

43. Lipodistrofias generalizadas y localizadas.

44. Alteraciones plástico-estéticas de la cara, de sus contornos y del perfil facial.

45. Tratamiento quirúrgico de las deformidades y alteraciones estéticas del pabellón auricular

46. Tratamiento quirúrgico de la región órbitopalpebral.

47. Tratamiento de las deformidades funcionales y estéticas de la pirámide nasal. Rinoplastia. Rinoseptoplastia.

48. Fisiopatología del envejecimiento cutáneo. Tratamiento quirúrgico del envejecimiento cutáneo. Envejecimiento facial.

49. Alteraciones plástico-estéticas de los senos. Tratamiento quirúrgico de las deformidades y alteraciones estéticas de la región mamaria: aumento, reducción, mastopexias.

50. Alteraciones plástico-estéticas en tórax, abdomen y miembros. Lipoaspiración.



Conocimientos específicos de la especialidad de Farmacia Hospitalaria (CO/48/22)

1. Prestación farmacéutica en el ámbito asistencial y competencial de la farmacia hospitalaria. Aspectos regulatorios. Cartera básica común del SNS. Utilización de medicamentos en situaciones especiales. Órganos reguladores. Financiación de medicamentos y productos sanitarios. Acuerdos de pago por resultados, techos máximos de gasto.

2. Sistemas de información corporativos. Hospitalización, pacientes ambulantes, pacientes externos.

3. Órganos y estructuras centrales y departamentales para la optimización terapéutica y el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Comisión de farmacia y terapéutica (CFT). Comisión de Uso racional de los medicamentos (CURM).

4. Análisis crítico de la evidencia científica, calidad de la evidencia científica, medicina basada en la evidencia.

5. Evaluación, selección, posicionamiento de medicamentos y productos sanitarios. Metodología MADRE. Eficacia, efectividad, seguridad, coste y conveniencia. Farmacoeconomía, estimación del beneficio clínico, análisis multicriterio.

6. Guías farmacoterapéuticas, protocolos asistenciales, equivalentes terapéuticos. Programas de intercambio terapéutico, medicamentos potencialmente inadecuados, recomendaciones de no hacer, criterios de utilización de medicamentos.

7. Utilización de los medicamentos y productos sanitarios, indicadores asistenciales y económicos. Resultados en salud.

8. Planificación estratégica de un servicio de farmacia hospitalaria. Plan de salud de la Comunitat Valenciana. Estrategias corporativas de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut pública.

9. Calidad asistencial. Gestión farmacéutica de las unidades asistenciales y los depósitos de medicamentos dependientes del Servicio de farmacia: hospitalización, quirófanos, consultas externas, hospital de día, cirugía sin ingreso, UHD. Mejora del proceso farmacoterapéutico.

10. Gestión organizativa y asistencial (actividad, pacientes, agenda, programación) de la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos y de otras unidades asistenciales sin ingreso. Sistemas de información corporativos. Programación. Optimización. Información, coordinación e integración de procedimientos. Asistencia y prestación no presencial.

11. Gestión organizativa y asistencial en centros sociosanitarios.

12. Continuidad asistencial. Estructuras farmacéuticas en la prestación farmacéutica. Integración de las estructuras farmacéuticas públicas del Sistema Sanitario. Conciliación de medicamentos. 13. Sistemas de clasificación de pacientes, Clincal Risk Groups, modelos y programas estratificados de atención a los pacientes. Herramientas corporativas para la revisión de la farmacoterapia.

14. Gestión económica, logística y de aprovisionamiento. Gestión de consumo e impacto presupuestario. Compra pública de medicamentos y productos sanitarios.

15. Sistemas y condiciones de almacenamiento, trazabilidad, integración, y distribución de medicamentos en el hospital y en los centros sanitarios dependientes. Dispensación de medicamentos y productos sanitarios segura y eficiente. Dosis unitarias individualizadas.

16. Farmacovigilancia. Normativa y definiciones. Comunicación de reacciones adversas. Seguridad en el uso de medicamentos y productos sanitarios, gestión de alertas, programas de gestión de riesgos, prácticas seguras, trazabilidad en el uso de los medicamentos y productos sanitarios.

17. Procedimientos y programas de atención farmacéutica individualizada. Objetivos terapéuticos. Seguimiento. Monitorización. Vías de comunicación. Adecuación, criterios de efectividad, seguridad, situación clínica del paciente.

18. Habilidades, herramientas y competencias para la participación, integración y comunicación con el equipo asistencial. Documentación en historia clínica de la actividad farmacéutica individualizada.

19. Habilidades, herramientas y competencias para el desarrollo de actividad especializada no presencial. Información sobre el uso adecuado de medicamentos y productos sanitarios. Promoción de la salud. Tecnologías de información y comunicación. Medida de resultados referidas por los pacientes.

20. Farmacotecnia. Normativa, formulario nacional, farmacopea española. Normas de buena práctica, requisitos instalaciones, equipamiento, Seguridad e higiene en el trabajo, gestión de riesgos del personal elaborador y manipulador. Gestión de las unidades de manipulación, elaboración y acondicionamiento de medicamentos. PNT.

21. Farmacotecnia: manipulación, elaboración y acondicionamiento de formas orales y tópicas no estériles, Formulación Magistral y Preparados Oficinales. Acondicionamiento y personalización de las formas farmacéuticas para su dispensación en dosis unitarias y su administración directa.

22. Farmacotecnia: manipulación, elaboración y acondicionamiento de preparados estériles, MIV y NP.

23. Farmacotecnia: manipulación, elaboración y acondicionamiento de antineoplásicos y medicamentos peligrosos, estériles y no estériles.

24. Manejo de extravasaciones, derrames y residuos de medicamentos peligrosos.

25. Soporte nutricional del paciente hospitalizado y ambulante. Nutrición artificial.

26. Farmacocinética y farmacogenética clínica. Monitorización de muestras biológicas, modelos farmacocinéticos. Toxicología. Antídotos. Antagonistas.

27. Investigación clínica. Ensayos clínicos. Estudios observacionales. Normativa. Gestión y procedimientos de buenas prácticas, evaluación de protocolos de investigación, Comité ético de investigación con medicamentos, Comisión de estudios observacionales, tratamiento de los datos de carácter personal.

28. Terapias avanzadas. Solicitud, registro y trazabilidad de pacientes. Registros corporativos de resultados. Requisitos y características de equipamiento, instalaciones y dotación. Acreditación de centros. Manipulación y farmacotecnia de las terapias avanzadas.

29. Hemoderivados. Normativa. Trazabilidad, manipulación y control.

30. Atención farmacéutica y farmacoterapia en urgencias y emergencias.

31. Atención farmacéutica y farmacoterapia en las UCI y reanimación.

32. Atención farmacéutica y farmacoterapia quirúrgica y anestésica.

33. Atención farmacéutica y farmacoterapia del diagnóstico y la radiología intervencionista.

34. Atención farmacéutica y farmacoterapia oncológica.

35. Atención farmacéutica y farmacoterapia hematológica.

36. Atención farmacéutica y farmacoterapia del paciente crónico, frágil y polimedicado. Deprescripción, recomendaciones de no hacer.

37. Atención farmacéutica y farmacoterapia geriátrica.

38. Atención farmacéutica y farmacoterapia antiinfecciosa: PROA, antimicrobiana, antifúngica, antiviral, antiparasitaria.

39. Atención farmacéutica y farmacoterapia de las hepatitis víricas (VHB, VHC) y de la infección por el VIH.

40. Atención farmacéutica y farmacoterapia del trasplante e inmunosupresión.

41. Atención farmacéutica y farmacoterapia de la insuficiencia renal, la Enfermedad Renal Crónica Terminal y otras patologías renales.

42. Atención farmacéutica y farmacoterapia de las enfermedades raras.

43. Atención farmacéutica y farmacoterapia en espondiloartropatías, psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal.

44. Atención farmacéutica y farmacoterapia respiratoria.

45. Atención farmacéutica y farmacoterapia cardiovascular.

46. Atención farmacéutica y farmacoterapia neurológica.

47. Atención farmacéutica y farmacoterapia psiquiátrica.

48. Atención farmacéutica y farmacoterapia del dolor.

49. Atención farmacéutica y farmacoterapia pediátrica, neonatología y de la UCI pediátrica.

50. Atención farmacéutica y farmacoterapia endocrina, oftalmológica, del tracto genitourinario, ginecológica y obstétrica.



Conocimientos específicos de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación (CO/49/22)

1. La discapacidad y la rehabilitación. Concepto y modelos. Clasificaciones. Implicaciones clínicas.

2. Valoración de la función muscular. Valoración de la función articular. Clínica e instrumental. Aspectos cognitivos y de lenguaje.

3. Evaluación biomecánica: conceptos y aplicaciones generales. Análisis de la marcha y aplicaciones clínicas

4. Electromiografía y electrodiagnóstico: conceptos generales, procedimientos y aplicaciones en rehabilitación neurológica y musculoesquelética.

5. Ecografía músculo-esquelética en Rehabilitación. Fundamentos y uso diagnóstico y de apoyo al tratamiento.

6. Ejercicio terapéutico. Cinesiterapia para mejorar la fuerza, resistencia, movilidad articular y propiocepción. Hidrocinesiterapia: Características. Acciones. Aplicaciones y contraindicaciones.

7. Termoterapia superficial y profunda: modalidades, aplicación clínica, indicaciones y contraindicaciones.

8. Electroterapia y otras energías sónicas o lumínicas con acción analgésica y excitomotora: Características. Acciones. Aplicaciones y contraindicaciones.

9. Ondas de Choque focales y ondas radiales: características y acciones. Procedimientos de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.

10. Ortesis de miembro inferior y de miembro superior: tipos, características y aplicaciones clínicas. Ortesis de tronco: tipos, características, y aplicaciones clínicas

11. Trastornos de la comunicación y el lenguaje: apraxia, afasia y disartria, disfonías, dislalias y laringectomizados. Medios de reeducación de la fonación y articulación de la palabra.

12. Espasticidad: causas, patrones típicos, valoración tratamiento general y focal.

13. Ictus: lesiones, clasificaciones, valoración neurológica y funcional, estudios diagnósticos y pronósticos. Técnicas terapeúticas.

14. Traumatismo cráneoencefálico: pérdida de conciencia y su valoración, mecanismos neurológicos de recuperación, trastornos de la postura, indicadores pronósticos complicaciones.

15. Enfermedades discapacitantes neurológicas: Enfermedad de Parkinson y Parkinson-plus. Demencias. Ataxias Esclerosis múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica. Síndrome postpolio. Aportaciones de la rehabilitación.

16. Lesión medular: epidemiología, etiología, síndromes, clasificaciones, valoración ASIA, clasificaciones funcionales, complicaciones médicas, tratamiento, agudo y crónico.

17. Síndromes de atrapamiento nervioso periférico. Miembro superior e inferior: Tipos, localizaciones frecuentes e infrecuentes. Diagnóstico y tratamiento

18. Mielomeningocele: Diagnóstico. Valoración y tratamiento integrado.

19. Parálisis Cerebral infantil: etiología, fisiopatología, evaluación y tratamiento rehabilitador.

20. Miopatías: Diagnóstico, clasificación, valoración, evolución y tratamiento funcional

21. Patología ortopédica infantil: Anomalías más frecuentes en la cadera. Alteraciones de los pies. Plagiocefalia. Tortícolis congénita. Valoración y tratamiento rehabilitador.

22. Escoliosis: clasificaciones, clínica, valoración y tratamiento conservador. Cifosis: clasificaciones, clínica, valoración y tratamiento conservador.

23. Artropatías y espondiloartropatías inflamatorias: valoración y tratamiento en rehabilitación.

24. Otras artropatías: Hemofílica, diabética y degenerativas. Valoración y tratamiento en rehabilitación.

25. Osteoporosis y fracturas por fragilidad. Diagnóstico. Valoración y tratamiento. Evaluación del Riesgo de fracturas.

26. Síndrome de Dolor Regional Complejo: tipos y diagnóstico. Sistemas de valoración y tratamiento.

27. Espondilosis cervical, discopatía, síndrome facetario, mielopatía cervical, radiculopatía, estenosis de canal. Síndrome de desfiladero torácico. Cervicalgia, síndromes miofasciales cervicales.

28. Tendinopatías de rotadores y de bíceps, discinesia escapular. Capsulitis adhesiva, inestabilidad glenohumeral, lesiones labrales, artropatías glenohumerales.

29. Epicondilitis y epitrocleitis, bursitis olecraniana. Inestabilidad en el codo.

30. Tendinopatías de los compartimentos extensores de la muñeca. Inestabilidad de la muñeca. Gangliones.

31. Dedo en resorte. Otras alteraciones de los tendones flexores y de la fascia palmar.

32. Dorsalgia, síndromes miofasciales, neuralgias intercostales.

33. Espondilosis lumbar, síndrome facetario, discopatía, radiculopatía, estenosis de canal Lumbalgia y síndromes miofasciales lumbares y glúteos.

34. Dolor y disfunción de la articulación sacroiliaca.

35. Coxalgia, entesitis y bursitis en el trocánter mayor, coxartrosis.

36. Gonalgia, tendinopatías anserina e iliotibial, bursitis, quiste de Baker. Gonartrosis, síndromes patelares.

37. Tendinosis aquílea y otras tendinosis de tobillo y pie.



38. Talalgias y fascitis plantar. Diagnóstico y tratamiento. Metatarsalgias, diagnóstico y tratamiento.

39. Rehabilitación en las fracturas con déficits funcionales. Valoración, complicaciones procedimientos terapéuticos.

40. Rehabilitación tras artoplastias de cadera y rodilla. Complicaciones, síndromes dolorosos, tratamiento integral.

41. Amputaciones de la extremidad superior, congénitas y adquiridas: Niveles de amputación. Evaluación. Programa de rehabilitación integral. Prótesis de extremidad superior: tipos, características funcionales según el nivel de amputación.

42. Amputaciones de la extremidad inferior: Niveles de amputación. Evaluación. Programa de rehabilitación integral. Prótesis de extremidad inferior: tipos, características funcionales según el nivel de amputación.

43. Rehabilitación cardiaca. Pruebas funcionales y diagnóstico. Sistema de valoración y tratamiento del paciente coronario. Fases de la rehabilitación cardíaca en cardiopatía isquémica. Programas de rehabilitación cardiaca en la insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco, valvulopatías.

44. Rehabilitación respiratoria: síndromes obstructivos y mixtos. Fibrosis quística. Bronquiolitis. Asma infantil. Síndromes restrictivos. Derrames Pleurales. Protocolos pre y post quirúrgicos.

45. Rehabilitación de la incontinencia: incontinencia urinaria y fecal. Síndromes dolorosos pélvicos. Diagnóstico. Sistemas de valoración. Procedimientos terapéuticos.

46. Rehabilitación vestibular. Valoración de la función vestibular en rehabilitación. Tratamiento rehabilitador de la disfunción vestibular central y periférica.

47. Rehabilitación Intervencionista. Concepto. Indicaciones Generales. Seguridad del paciente. Técnicas y fármacos.

48. Rehabilitación en alteraciones vasculares. Linfedema. Valoración, seguimiento y tratamiento.

49. Rehabilitación y dolor. Dolor somático. Dolor neuropático. Principios de tratamiento. Enfoque intervencionista.

50. Ayudas Técnicas: Sillas de ruedas, ayudas a la marcha y a la manipulación. Tecnologías de la rehabilitación y Ayudas Técnicas: Métodos robóticos para mejorar la marcha y la manipulación. Realidad virtual.



Conocimientos específicos de la especialidad de Medicina Interna (CO/50/22)

1. Medicina interna en el siglo XXI: Atención al enfermo pluripatológico. Atención a las personas de edad avanzada en situación de enfermedad aguda o agudizada. Atención clínica de enfermos en la fase paliativa de la enfermedad. Atención a pacientes con enfermedades raras

2. Alternativas a la hospitalización convencional: Observación, corta estancia, hospitalización domiciliaria. Consultas de Alta Resolución. Hospital de día. Estrategias de colaboración AP-AE. Asistencia compartida y Consultoría de servicios quirúrgicos.

3. Trabajo en unidades específicas: de HTA y riesgo vascular, enfermedades autoinmunes sistémicas, minoritarias, enfermedad tromboembólica,…

4. La relación con pacientes y familiares en situaciones difíciles: malas noticias, solicitud de autopsias, pacientes violentos. Habilidades de comunicación. Consentimiento informado. Voluntades anticipadas.

5. Profesionalismo médico. Gestión de recursos: eficacia, efectividad eficiencia. Medición de los resultados en salud. MBE.

6. Uso racional de los medicamentos. Cumplimiento terapéutico. Seguridad del paciente. Conciliación. Deprescripción en el paciente polimedicado.

7. Enfermedades cardiovasculares (1): Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Fibrilación auricular. Arritmias.

8. Enfermedades cardiovasculares (2): Cardiopatía isquémica. Manejo del síndrome coronario agudo.

9. Enfermedades cardiovasculares (3): Miocardiopatías y miocarditis. Pericarditis. Valvulopatías aórtica y mitral. Manejo clínico.

10. Enfermedades cardiovasculares (4): HTA. Cardiopatía hipertensiva. Aneurismas de aorta. Enfermedad arterial periférica Evaluación del riesgo cardiovascular. Escalas. Manejo clínico

11. Enfermedades del aparato respiratorio (1): Asma. EPOC. Bronquiectasias. Aproximación diagnóstica al paciente con EPID. Neumoconiosis, enfermedades intersticiales.

12. Enfermedades del aparato respiratorio (2): Insuficiencia respiratoria aguda. VMNI. SAOS

13. Enfermedades del aparato respiratorio (3): Enfermedades de la pleura. Cáncer de pulmón

14. Hipertensión arterial pulmonar. Enfermedad tromboembólica venosa.

15. Enfermedades del sistema nervioso (1): AVC. Manejo clínico de las crisis convulsivas y epilepsia.

16. Enfermedades del sistema nervioso (2): Aproximación al paciente con deterioro cognitivo. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

17. Enfermedades del sistema nervioso (3): Enfermedad de Parkinson y otros extrapiramidalismos. Diagnóstico y manejo clínico.

18. Enfermedades del sistema nervioso (4): Neuropatías periféricas. Enfermedades de la motoneurona. Enfermedades de la médula espinal. Enfermedades desmielinizantes

19. Enfermedades nefrourológicas (1): insuficiencia renal aguda y crónica, nefropatías glomerulares y tubulointersticiales.

20. Enfermedades nefrourológicas (2): Trastornos hidroelectrolíticos (sodio, potasio) y ácido-base.

21. Enfermedades nefrourológicas (3): Nefrolitiasis. Uropatía obstructiva. Poliquistosis renal. Tumores renales y uroteliales.

22. Enfermedades del sistema endocrino y nutrición (1): diabetes mellitus. Complicaciones agudas y crónicas.

23. Enfermedades del sistema endocrino y nutrición (2): Enf. del tiroides y paratiroides, hipotálamo-hipófisis, suprarrenales. Feocromocitoma. Trastornos del metabolismo calcio-fósforo

24. Enfermedades del sistema endocrino y nutrición (3): Conceptos básicos de dietética y nutrición. Evaluación nutricional. NE y NP.

25. Enfermedades del sistema endocrino y nutrición (4): Obesidad. Síndrome metabólico. Dislipemias.

26. Enfermedades del aparato digestivo (1): patología esofágica, ERGE. Enfermedad ulcerosa, Infección por helicobacter pylori. Enfermedades inflamatorias intestinales.

27. Enfermedades del aparato digestivo (2): Malabsorción. Manejo de la diarrea aguda y crónica. Patología vascular abdominal. Pancreatitis aguda y crónica. Enfermedades del peritoneo.

28. Enfermedades del aparato digestivo (3): Ascitis a estudio. Cirrosis. Complicaciones de la cirrosis hepática. Litiasis biliar y sus complicaciones. Hepatitis virales.

29. Enfermedades del aparato digestivo (4): Tumores digestivos: cáncer gástrico, de colon, hígado y páncreas.

30. Enfermedades tumorales: manejo general del paciente con cáncer, cuidados paliativos, urgencias oncológicas.

31. Síndromes paraneoplásicos. Prevención y detección precoz del cáncer

32. Enfermedades de la sangre (1): Anemia a estudio: carenciales, hemolíticas. Anemia aplásica.

33. Enfermedades de la sangre (2): Gammapatías monoclonales: GMUS. Mieloma múltiple. Amiloidosis.

34. Enfermedades de la sangre (3): síndrome mielo y linfoproliferativos, aplasias y mielodisplasias, neoplasias hematológicas.

35. Trastornos de la hemostasia. Fármacos anticoagulantes y antiagregantes. Indicaciones de la trasfusión de hemoderivados.

36. Enfermedades infecciosas (1): sepsis, FOD, uso racional de antibióticos, multirresistencia.

37. Enfermedades infecciosas (2): endocarditis, infecciones de la piel y partes blandas, óseas, respiratorias, abdominales, SNC, urinarias, infección nosocomial.

38. Enfermedades infecciosas (3): Infección en el paciente inmunodeprimido. Fiebre neutropénica

39. Enfermedades infecciosas (4): Infección VIH/SIDA. Tuberculosis. Leishmaniasis

40. Enfermedades de la piel: principales síndromes cutáneos.

41. Enfermedades del envejecimiento: evaluación de la discapacidad, evaluación del entorno social. Principales síndromes geriátricos: deterioro cognitivo, delirio incontinencia urinaria, caídas, sarcopenia, fragilidad.

42. Enfermedades autoinmunes sistémicas: LES, Síndrome de Sjögren, Esclerodermia, EMTC, Behçet, SAF, Dermatomiositis y otras miopatías inflamatorias. Enfermedad IgG4. Sarcoidosis. Vasculitis

43. Poliartritis a estudio. Artritis reumatoide. Enf de Still del adulto. Síndrome de activación macrofágica. Enfermedades autoinflamatorias.

44. Hiperuricemia y gota. Osteoporosis.

45. Enfermedades relacionadas con el abuso de alcohol y drogas: efectos agudos y crónicos, físicos y mentales, de su consumo síndrome de deprivación, manejo integral de la adicción y sus efectos. Tabaquismo.

46. Medicina en áreas de enfermos críticos (1): trastornos severos del funcionalismo cardiovascular, respiratorio, renal, hepático, neurológico o metabólico; intoxicaciones.

47. Medicina en áreas de enfermos críticos (2): grandes síndromes que requieren manejo intensivo. Manejo diagnóstico y terapéutico del paciente en situación de shock.

48. La RCP avanzada. Soporte vital y Reanimación cardiopulmonar.

49. La punción de cavidades: punción lumbar, toracocentesis, paracentesis. Técnica, indicaciones e interpretación de los resultados.

50. Indicaciones e interpretación básica de las principales técnicas diagnósticas: ecocardiografía, PFR, broncoscopia, endoscopia digestiva. Ecografía clínica: protocolos básicos (eco-FAST…).



Conocimientos específicos de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública (CO/51/22)

1. La salud y sus determinantes. Principales problemas de salud pública.

2. Conceptos y modelos actuales en promoción de la salud. Educación sanitaria. Actividades de los Servicios de Medicina Preventiva en la promoción de la salud.

3. Planificación y evaluación de programas de promoción y educación para la salud. La participación comunitaria. Desigualdades sociales en salud. Redes de apoyo social. Medios de comunicación social.

4. Demografía sanitaria.

5. Concepto y aplicaciones de la epidemiología. Causalidad en epidemiología. Medidas de frecuencia, asociación e impacto.

6. Estudios descriptivos ecológicos. Estudios transversales.

7. Estudios de casos y controles. Estudios de cohortes.

8. Estudios experimentales. Ensayos clínicos.

9. Evaluación de las pruebas diagnósticas.

10. Sesgos en estudios epidemiológicos. Validez interna y externa.

11. Aspectos éticos y legales de la investigación.

12. Indicadores de salud.

13. Estadística Descriptiva. Tipos de datos. Representaciones gráficas más usuales. Medidas de tendencia central y medidas de dispersión en estadística sanitaria. Razón, tasas, índices, ajustes y estandarización de tasas.

14. Fundamentos de teoría de la estimación: Noción de estimador, propiedades básicas de los estimadores. Concepto de intervalo de confianza. Contraste de hipótesis. Errores en un contraste de hipótesis. Potencia de un test. El nivel de significación. El tamaño de muestra. Comparación de medias. Comparación de proporciones.

15. Análisis multivariante.

16. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Bases generales para el control de las enfermedades transmisibles. Medidas de protección sobre la población susceptible.

17. Epidemiología general de los eventos adversos. Bases generales para la vigilancia, prevención y control de los eventos adversos. Medidas preventivas generales y específicas en Seguridad del paciente. Sistemas de notificación de eventos adversos.

18. Vigilancia epidemiológica. Fuentes de datos. Enfermedades de Declaración Obligatoria. Investigación de brotes epidémicos.

19. Enfermedades de transmisión fecohídrica. Toxiinfecciones alimentarias. Papel del Servicio de Medicina Preventiva en su prevención y control.

20. La infección respiratoria. Infecciones Respiratorias Agudas. Gripe y otras infecciones respiratorias virales.

21. Tuberculosis. Valoración del riesgo hospitalario. Epidemiología, prevención y control. Medidas de protección medioambientales, a los convivientes y al personal hospitalario. Estudio de contactos.

22. Legionelosis. Epidemiología, prevención y control. Vigilancia de la legionelosis en el ámbito hospitalario. Funciones del Servicio de Medicina Preventiva.

23. Meningoencefalitis. Enfermedad meningocócica. Papel del Servicio de Medicina Preventiva en su prevención y control.

24. Hepatitis víricas. Epidemiología, medidas de prevención y control.

25. Epidemiología y prevención del SIDA.

26. Enfermedades infecciosas emergentes. Planes de actuación. Papel del Servicio de Medicina Preventiva.

27. Características generales de las vacunas. Prácticas de inmunización. Vacunación del adulto sano.

28. Vacunaciones no sistemáticas y de pacientes en grupos de riesgo especiales. Atención preventiva al viajero internacional.

29. Infección hospitalaria e infección relacionada con la asistencia sanitaria. Conceptos. Clasificación. Etiología de la infección hospitalaria. Principales agentes, localización preferente. Metodología general del estudio de la infección hospitalaria. Tipos de vigilancia y frecuencia. Protocolos de vigilancia.

30. Cadena de transmisión de la infección hospitalaria. Investigación de factores de riesgo. Investigación de factores pronósticos.

31. Infección urinaria relacionada con la asistencia sanitaria. Epidemiología, medidas de prevención y control.

32. Infección respiratoria relacionada con la asistencia sanitaria. Epidemiología, medidas de prevención y control.

33. Infección de la herida quirúrgica. Epidemiología, medidas de prevención y control.

34. Infecciones asociadas a catéteres vasculares. Bacteriemia nosocomial. Epidemiología, medidas de prevención y control.

35. Infección en pacientes inmunodeprimidos, recién nacidos y pacientes críticos.

36. Gérmenes multirresistentes.

37. Organización del servicio de Medicina Preventiva. Funciones del personal médico y de enfermería.

38. Precauciones de aislamiento en el medio sanitario.

39. Riesgos biológicos en el medio sanitario. Precauciones frente a la exposición a fluidos corporales. Profilaxis pre y post-exposición frente a la hepatitis B. Profilaxis post-exposición frente a hepatitis C y VIH.

40. Conceptos generales de salubridad y saneamiento ambiental en los hospitales. Control higiénico del hospital: Circuitos de aire y agua. Circuitos de residuos, ropa y alimentos.

41. Calidad higiénico-sanitaria de plantas de hospitalización, áreas críticas y áreas especiales.

42. Quirófanos en el hospital. Diseño. Circulación y normas de asepsia. Esterilización.

43. Limpieza y desinfección de superficies, locales y materiales. Desinsectación y desratización.

44. Antisepsia. Recomendaciones para el uso de antisépticos. Higiene de manos. Tipos de lavado de manos. Recomendaciones para el lavado de manos.

45. Calidad Asistencial en Atención Especializada. Fundamentos de Administración y Gestión en Atención Especializada

46. Conceptos básicos de salud ambiental: Protección y control de la calidad del agua, del aire y del suelo en el medio sanitario.

47. Recomendaciones para la vigilancia, prevención y control de infecciones en hospitales en obras.

48. Gestión de residuos en el hospital.

49. Conceptos básicos de salud laboral: Promoción y protección de la salud laboral. Sistemas de información en salud laboral y ambiental. Ambientes interiores.

50. Epidemiología general de las enfermedades crónicas. Estrategias de prevención.



Conocimientos específicos de la especialidad de Microbiología y Parasitología (CO/52/22)

1. Microbioma humano

a) Definiciones

b) Implicaciones clínicas

c) Métodos de estudio

2. Toma, transporte y conservación de muestras para estudios microbiológicos

a) Procedimientos

b) Garantía de calidad

c) Conservación de informes y muestras

3. Bioseguridad en Microbiología

a) Disposiciones legislativas

b) Principales agentes biológicos y su clasificación de riesgo

c) Diseño de las instalaciones

d) Eliminación de residuos

e) Planes de emergencia

f) Bioterrorismo

4. Gestión y calidad en Microbiología

a) Organización de un Laboratorio de Microbiología

b) Certificación y acreditación

c) Garantía de calidad

d) Sistemas informáticos y gestión de la información

e) Interacción con otros actores

f) Evaluación económica de las pruebas

5. Diseño de un laboratorio de microbiología clínica

a) Aspectos estructurales

b) Áreas específicas

6. Técnicas microbiológicas

a) Tipos

b) Fundamento teórico

c) Aplicaciones prácticas

7. Procedimientos para estudiar la sensibilidad a antibióticos, antifúngicos y antivíricos

a) Métodos fenotípicos

b) Métodos genotípicos

8. Serología

a) Fundamento teórico

b) Técnicas más utilizadas

c) Aplicaciones prácticas

9. Microbiología molecular

a) Fundamento teórico

b) Técnicas más utilizadas

c) Aplicaciones prácticas

10. Proteómica

a) Fundamento teórico

b) Técnicas más utilizadas

c) Aplicaciones prácticas

11. Diagnóstico microbiológico en el lugar de asistencia al paciente

a) Fundamento teórico

b) Técnicas más utilizadas

c) Aplicaciones prácticas

12. Preparación de informes acumulados de sensibilidad antibiótica

a) Procedimientos

b) Utilidad clínica

13. Prevención y control de las infecciones

a) Fundamento teórico

b) Técnicas más utilizadas

c) Aplicaciones prácticas

14. Grupos PROA

a) Definición

b) Papel del microbiólogo

c) Líneas de trabajo

15. Comisión de infecciones y política de antibióticos

a) Definición

b) Papel del microbiólogo

c) Líneas de trabajo

16. Epidemiología de la resistencia

a) Situación actual

b) Principales problemas

c) Fuentes de información

d) Herramientas informáticas

e. «One health»

17. Género Staphylococcus

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

18. Género Streptococcus

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

19. Otros microorganismos Gram positivos

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

20. Enterobacterias

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

21. Pseudomonas, Acinetobacter y Stenotrophomonas

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

22. Otros bacilos, Gram negativos

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

23. Bacterias anaerobias

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

24. Espiroquetas

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

25. Micoplasmas

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

26. Rickettsia, Chlamydia, Coxiella y otros microorganismos relacionados

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

27. Micobacterias

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad antibiótica

28. Hongos

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

d) Sensibilidad a antifúngicos

29. Protozoos

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

30. Helmintos y otros parásitos

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

31. Virus DNA

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

32. Virus RNA

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

33. Virus de la inmunodeficiencia humana

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

34. Hepatitis A, B, C, D y E

a) Microorganismos con interés en patología humana

b) Cuadros clínicos

c) Métodos diagnósticos

35. Antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios y antivíricos

a) Mecanismos de acción

b) Utilidad clínica

c) Resistencia: Mecanismos moleculares, métodos de detección y epidemiología

36. Bacteriemia, sepsis y endocarditis

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

37. Infecciones del sistema nervioso central

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

38. Infecciones del aparato respiratorio

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

39. Infecciones del tracto urinario

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

40. Infecciones del tracto gastrointestinal

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

41. Infecciones de piel y tejidos blandos

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

42. Infecciones oculares

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

43. Infecciones osteo-articulares

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

44. Enfermedades de transmisión sexual

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

45. Infecciones obstétricas y de transmisión vertical

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

46. Infecciones asociadas a dispositivos protésicos

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

47. Infecciones asociadas a artrópodos

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

48. Infecciones nosocomiales

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

49. Infecciones relacionadas con la formación de biopelículas

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis

50. SARS CoV-2 y otras infecciones emergentes

a) Etiología

b) Patogenia

c) Principales cuadros clínicos

d) Diagnóstico microbiológico

e) Bases microbiológicas para el tratamiento

f) Epidemiología y profilaxis



Conocimientos específicos de la especialidad de Nefrología (CO/53/22)

1. El rinon normal: Desarrollo, estructura y funciones: embriologia. anatomia e histologia. Conceptos basicos de fisiologia renal: filtracion, reabsorcion y secrecion tubular, formacion de la orina.

2. Orientacion diagnostica del enfermo renal: valoracion clinica del enfermo con patologia renal. Procedimientos diagnosticos de laboratorio, ecografia y otras tecnicas de imagen. Indicaciones, realizacion e interpretacion de la Biopsia Renal.

3. Control del volumen y la osmolaridad: Enfoque diagnóstico y tratamiento de la hiponatremia e hipernatremia.

4. Alteraciones del metabolismo del potasio: Hipopotasemias e Hiperpotasemias

5. Regulación renal del equilibrio ácido-base. Alteraciones del equilibrio ácido-base: acidosis y alcalosis metabólica y respiratoria.

6. Regulación hormonal del metabolismo del calcio y fósforo. Enfoque diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio.

7. Glomerulonefritis primarias no proliferativas: Nefropatía de cambios mínimos, Glomeruloesclerosis focal y segmentaria, Nefropatía membranosa: concepto, etiopatogenia, anatomía patológica, cuadro clínico, tratamiento y pronóstico.

8. Glomerulonefritis primarias proliferativas: Nefropatía mesangial lgA, Glomerulonefritis membrano-proliferativa, Glomerulonefritis extracapilar: concepto, etiopatogenia, clasificación, anatomía patológica, cuadro clínico, tratamiento y pronóstico.

9. Glomerulonefritis mediadas por complemento. Microangiopatías trombóticas. Sindrome urémico-hemolitico. Glomerulonefritis C3.

10. Glomerulonefritis asociada a infecciones incluyendo virus B, C y VIH: concepto, etiopatogenia, clasificación, anatomía patológica, cuadro clínico, tratamiento y pronóstico.

11. Afectación renal en las vasculitis sistémicas: concepto, etiopatogenia, clasificación, anatomía patológica, cuadro clínico, tratamiento y pronóstico.

12. Nefropatía del Lupus Eritematoso Sistémico: etiopatogenia, clasificación, anatomía patológica, cuadro clínico, tratamiento y pronóstico. El riñón en otras enfermedades autoinmunes: enfermedad por Ac-antiMBG, artritis reumatoide, Sjögren y esclerodermia.

13. Nefropatía diabética: historia natural, clínica, patogenia, prevención y tratamiento. Antidiabéticos y resultados cardiovasculares y renales.

14. El riñón en las discrasias plasmáticas: Gammapatías monoclonales de significado renal. El riñón del mieloma (nefropatía por cilindros). Enfermedad de cadenas ligeras y pesadas. Amiloidosis AL. Macroglobulinemia de Waldestrom. Glomerulonefritis fibrilar. Glomerulonefritis inmunotactoide, Enfermedad relacionada con IgG4.

15. Afectación renal en las hepatopatías, ascitis y síndrome hepatorenal.

16. Síndrome cardiorrenal. Clasificación, fisiopatología, pronóstico y tratamiento.

17. Fracaso renal agudo: concepto, etiología, fisiopatología de la necrosis tubular aguda.

18. Fracaso renal agudo: clínica, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento médico. Prevención del fracaso renal agudo.

19. Aspectos técnicos del tratamiento del FRA (diálisis convencional, técnicas continuas o prolongadas, hemofiltración, hemodiafiltración, aféresis, etc.). Papel de las técnicas de depuración extrarrenal en las intoxicaciones.

20. Nefritis tubulointersticial aguda: etiología, presentación clínica y manejo.

21. Enfermedad poliquística renal autosómica dominante: clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y actitudes terapéuticas. Consejo genético.

22. Enfermedad de membrana delgada y Síndrome de Alport. Enfermedad de Fabry. Otras enfermedades renales por trastorno metabólico hereditario. Consejo genético.

23. Tubulopatías. Sindrome de Fanconi. Acidosis tubular. Sindrome de Bartter. Sindrome de Gittelman. Otras tubulopatias: trastornos del transporte de aminoácidos, fosfato, diabetes insípida.

24. Nefropatías tubulointersticiales crónicas. Nefropatías Tubulointersticiales Autosómicas Dominantes. Nefropatías por ácido úrico. Nefropatía por Reflujo. Uropatía obstructiva. Infecciones del tracto urinario.

25. Litiasis renal. Litogénesis, clasificación y manejo. Hiperoxaluria Primaria, cistinuria y otras formas asociadas a enfermedad renal crónica.

26. El riñón y enfermedad renal en el embarazo. Hipertensión gestacional, preeclampsia y eclampsia.

27. Enfermedad renal crónica (ERC): definición, estadios, y etiología. Concepto de aclaramiento renal. Métodos de estimación y cálculo del filtrado glomerular. Aspectos epidemiológicos, éticos, sociales y de gestión sanitaria. Criterios de derivación desde Atención Primaria.

28. Causas y mecanismos de progresión de la ERC. Prevención y control de la progresión. Evaluación global y manejo del enfermo con ERC.

29. Manifestaciones clínicas y bioquímicas de la ERC: anemia, trastornos de la respuesta inmune, y alteraciones de la coagulación, neurológicas, gastrointestinales, endocrinológicas, y cutáneas. «Toxinas urémicas» más relevantes.

30. Complicaciones vasculares y cardíacas de la ERC. Asociación de enfermedad cardiovascular y ERC.

31. Alteraciones del metabolismo oseomineral (MBD) en la ERC.

32. Enfermedad Renal Crónica en el anciano: fisiopatología, fragilidad, manejo, tratamiento renal sustitutivo (diálisis y trasplante) en el anciano.

33. Manejo conservador y cuidados paliativos del paciente con ERC. Manejo de fármacos en los enfermos renales.

34. Modalidades de tratamiento sustitutivo, Hemodiálisis (HD), Diálisis Peritoneal (DP), y diferentes modalidades de trasplante renal: indicaciones, elección de la técnica. Preparación del paciente para el tratamiento. Aspectos éticos y sociales del tratamiento sustitutivo.

35. Diálisis domiciliarias: aspectos técnicos de la Diálisis Peritoneal, componentes, principios físicos y transporte peritoneal. Modalidades de tratamiento: tipos e indicaciones. Catéter peritoneal tipos y métodos de implantación. Aspectos técnicos de la Hemodiálisis Domiciliaria.

36. Aspectos técnicos de la Hemodiálisis: componentes, principios físicos y modalidades de tratamiento: hemofiltración, hemodiafiltración, AFB, hemodiálisis expandida, técnicas convectivas on-line. Características de los dializadores recomendables para hemodiálisis o hemodiafiltración óptimas. Indicaciones.

37. Concepto de Diálisis Adecuada en Hemodiálisis y en Diálisis Peritoneal.

38. Complicaciones médicas, agudas y crónicas, derivadas del tratamiento con hemodiálisis.

39. Complicaciones médicas, agudas y crónicas, derivadas del tratamiento con diálisis peritoneal.

40. Accesos vasculares para hemodiálisis: tipos y complicaciones asociadas.

41. Aspectos nutricionales del enfermo en tratamiento sustitutivo.



42. Inmunología del trasplante renal y tratamiento inmunosupresor.



43. Obtención de órganos y coordinación del trasplante renal. Lista de espera de trasplante renal. Evaluación y selección del donante y del receptor para el trasplante renal.

44. Manejo clínico del post-trasplante inmediato. Función Renal Retrasada. Rechazo del trasplante.

45. Cronología y prevención de las complicaciones infecciosas tras el trasplante renal. Infección por CMV. Infección por BkV.

46. Complicaciones a largo plazo del trasplante renal. Enfermedad Cardiovascular. Enfermedades malignas. Enfermedades infecciosas.

47. Trasplante renal de donante vivo. Donación cruzada. Trasplante renal ABO incompatible. Trasplantes combinado riñón-páncreas e hígado-riñón.

48. El riñón y la regulación de la presión arterial. Definición, epidemiología, clasificación y etiología de la Hipertensión Arterial (HTA). Patogenia de la HTA esencial. Hipertensión arterial secundaria.

49. Evaluación del enfermo con HTA. Complicaciones de la HTA. Fármacos antihipertensivos y tratamiento integral de la HTA. Manejo de las urgencias y emergencias hipertensivas. Hipertensión resistente.

50. Nefropatías de origen vascular: Nefroangioesclerosis. Nefropatía isquémica y enfermedad ateroembólica.



Conocimientos específicos de la especialidad de Neumología (CO/54/22)

1. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio: ventilación, perfusión, intercambio de gases y mecánica.

2. Manifestaciones clínicas de las enfermedades respiratorias.

3. Técnicas diagnósticas en neumología: Pruebas funcionales respiratorias.

4. Técnicas diagnósticas en neumología: Broncoscopia diagnóstica y terapéutica. Intervencionismo endóscopico. Pruebas pleurales (toracocentesis, drenajes pleurales, biopsia pleural, toracoscopia).

5. Técnicas diagnósticas en neumología: Pruebas de imagen (radiografía convencional, TAC, gammagrafía, RM, PET-TAC).

6. Infecciones víricas.

7. Neumonía bacteriana y absceso de pulmón.

8. Neumonía nosocomial. Asociada a ventilación mecánica.

9. Tuberculosis.

10. Micobacterias atípicas.

11. Micosis y parasitosis pulmonares.

12. Asma bronquial: Etiopatogenia, clasificación, diagnóstico y tratamiento.

13. Asma bronquial ocupacional.

14. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Etiopatogenia, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Déficit de alfa-1 antitripsina y otras causas de enfisema.

15. Enfermedades de la vía aérea superior.

16. Fibrosis quística.

17. Bronquiectasias.

18. Cáncer de pulmón: Epidemiología, aspectos clínicos, clasificación TNM y tratamiento.

19. Otras neoplasias del pulmón: Tumores benignos, metástasis pulmonares.

20. Tromboembolismo pulmonar.

21. Hipertensión pulmonar.

22. Vasculitis pulmonares.

23. Neumonías intersticiales idiopáticas.

24. Neumonitis por hipersensibilidad y eosinofilias pulmonares.

25. Sarcoidosis.

26. Enfermedades intersticiales poco frecuentes: Proteinosis alveolar, linfangio-leiomiomatosis, histiocitosis, hemorragias alveolares, etc.

27. Neumoconiosis.

28. Enfermedad pulmonar asociada a fármacos.

29. Tabaquismo: Diagnóstico, tratamiento, efectos sobre la salud.

30. Enfermedad pulmonar asociada a la contaminación del aire.

31. Derrame pleural: Etiología, clínica y aproximación diagnóstica.

32. Derrame pleural: Infecciones, hemotórax, neumotórax y quilotórax.

33. Tumores pleurales: Primarios y metastásicos.

34. Mediastino: Tumores, quistes, infecciones y neumomediastino.

35. Trastornos respiratorios del sueño (incluyendo SAOS): Epidemiología, fisiopatología, clínica y tratamiento.

36. Síndromes de hipoventilación alveolar.

37. Malformaciones congénitas del aparato respiratorio.

38. Complicaciones pulmonares del VIH y otras inmunodeficiencias.

39. Complicaciones pulmonares en el trasplante de médula ósea y otras enfermedades hematológicas.

40. Complicaciones pulmonares de enfermedades reumatológicas.

41. Complicaciones pulmonares de las enfermedades del aparato digestivo: Síndrome hepato-pulmonar.

42. Complicaciones pulmonares de las enfermedades ginecológicas y del embarazo.

43. Sistema respiratorio: Enfermedades neuromusculares y enfermedades de la caja torácica.

44. Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica y SDRA.

45. Oxigenoterapia y ventilación mecánica.

46. El aparato respiratorio en situaciones especiales: Altitud, actividades subacuáticas, vuelos en avión.

47. Rehabilitación pulmonar y cuidados al final de la vida.

48. Trasplante pulmonar.

49. Demografía sanitaria en Neumología: Cronicidad y otras variables.

50. Continuidad asistencial en las enfermedades del aparato respiratorio: Papel de Atención Primaria.



Conocimientos específicos de la especialidad de Neurofisiología Clínica (CO/55/22)

1. Técnicas, instrumentación y metodología para el registro del EEG. Reconocimiento de artefactos. Métodos de activación: hiperventilación y estimulación luminosa intermitente.

2. Efectos de fármacos y tóxicos en el EEG.

3. EEG normal del prematuro, recién nacido a término, del niño, del adolescente, del adulto y del anciano. Patrones de maduración cerebral y variantes de la normalidad.

4. Variantes electroencefalográficas benignas y patrones de significado clínico incierto.

5. EEG anormal. Anomalías focales, multifocales y generalizadas. Patrones de actividad lenta y patrones EEG periódicos.

6. EEG en la epilepsia neonatal, infantil, del adolescente y del adulto.

7. EEG en encefalopatías focales y difusas. Encefalopatía por fármacos y tóxicos.

8. EEG en la encefalopatía progresiva de la infancia.

9. Evaluación Vídeo-EEG de enfermedades psiquiátricas. Correlación electro-clínica.

10. Evaluación Video-EEG de las demencias. Patrones de progresión en las diferentes causas de demencia. Correlación electroclínica.

11. EEG en coma, estados de alteración severa de la conciencia y muerte cerebral. Patrones EEG y su valor pronóstico. Correlación electro-clínica. Monitorización continua EEG en unidades de cuidados intensivos.

12. Vídeo-EEG en status epiléptico convulsivo y no convulsivo.

13. Vídeo-EEG. Usos e indicaciones.

14. Evaluación Vídeo-EEG prequirúrgica de la epilepsia. Registros con electrodos de superficie, semi-invasivos e intracraneales.

15. Bases neurobiológicas del sueño. Estructura del sueño normal.

16. Técnicas, instrumentación y metodología en el diagnóstico de los trastornos del sueño. Registro Video-Polisomnográfico, Test de Latencias Múltiples del sueño, Test de Mantenimiento de la Vigilia.

17. Características del registro Video-Polisomnográfico en sujetos normales y su evolución con la edad. Criterios Internacionales para el estadiaje de las fases del sueño y de los eventos asociados en adultos y niños. El hipnograma, la macro y micro estructura del sueño. «Arousals».

18. Sueño y Epilepsia. Estudio neurofisiológico de las crisis nocturnas, diagnóstico diferencial. Correlación electro-clínica.

19. Trastornos del sueño en la edad pediátrica.

20. El estudio neurofisiológico de los trastornos del ritmo circadiano, la excesiva somnolencia diurna, hipersomnia central y del insomnio, y su correlación clínica.

21. El estudio neurofisiológico de los trastornos respiratorios del sueño en adultos y niños, y su correlación clínica.

22. El estudio neurofisiológico de las parasomnias REM y NREM y de los trastornos motores relacionados con el sueño y su correlación clínica.

23. El estudio neurofisiológico de los trastornos del sueño asociados a otras enfermedades orgánicas, y psiquiátricas y su correlación clínica.

24. El electroneurograma (ENG). Técnicas de estimulación eléctrica y registro del potencial de acción de nervio sensitivo y mixto y del potencial de acción muscular compuesto del nervio motor. Conducción nerviosa sensitiva, mixta y motora normal. Estudio neurofisiológico de los reflejos y respuestas tardías. Estudio neurofisiológico del sistema nervioso autónomo. Efecto de la temperatura y de la edad.

25. Evaluación neurofisiológica de la conducción nerviosa anormal. (Patología axonal versus desmielinizante en lesiones focales, multifocales y difusas, sensitivas y motoras. Correlación electro-clínica.

26. Evaluación neurofisiológica en los diferentes tipos de lesión del nervio periférico: neuroapraxia, axonotmesis parcial y total y neurotmesis. Bloqueo de la conducción nerviosa. Lesiones pre y post-ganglionares. Correlación electro-clínica.

27. El electromiograma (EMG). Concepto de unidad motora. Técnicas, instrumentación y metodología para la evaluación neurofisiológica del músculo normal. Actividad de inserción y de placa motora. El potencial de unidad motora (PUM) y el patrón de reclutamiento normales.

28. Evaluación neurofisiológica del músculo anormal. Actividades espontáneas anormales. Análisis del PUM y del patrón de reclutamiento anormales. Patrón neurógeno y patrón miopático. Correlación electrofisiopatológica y clínica.

29. Estudio neurofisiológico de nervios y músculos especiales: pares craneales y musculatura facial, gloso-faríngea y laríngea; nervio frénico y musculatura respiratoria; nervio pudendo y suelo de la pelvis. Reflejo maseterino, Reflejo de parpadeo y Reflejo bulbocavernoso.

30. Técnicas EMG de fibra única (SFEMG). Técnicas de estimulación repetitiva. Estudio neurofisiológico de la transmisión neuromuscular. Técnicas de valoración del «Jitter».

31. Electrodiagnóstico de las mononeuropatías, plexopatías braquial y lumbosacra, y radiculopatías.

32. Electrodiagnóstico de las neuropatías periféricas.

33. Electrodiagnóstico de las enfermedades de la motoneurona.

34. Electrodiagnóstico de las enfermedades musculares.

35. Electrodiagnóstico de las enfermedades de la unión neuromuscular.

36. Electrodiagnóstico de los síndromes de hiperactividad muscular.

37. Electromiografía pediátrica.

38. Estudios electrofisiológicos del temblor y movimientos anormales. EMG como guía en el tratamiento con toxina botulínica.

39. Exploración neurofisiológica de la vía visual (Electrorretinograma (Flash, Pattern, multifocal), Electrooculograma, Potenciales visuales (con Pattern y Flash), en la normalidad y en las distintas patologías. Instrumentación. Metodología y valoración.

40. Potenciales evocados auditivos de tronco en la normalidad y en las distintas patologías. Técnicas. Instrumentación. Metodología y valoración.

41. Potenciales evocados somestésicos en la normalidad y en las distintas patologías. Técnicas. Instrumentación. Metodología y valoración.

42. Potenciales evocados cognitivos. Onda P300. Metodología y valoración en la normalidad y en las distintas patologías. Otros potenciales cognitivos MMN, N400, VCN. Metodología y valoración. 43. Estimulación motora central eléctrica y magnética. Metodología y valoración en la normalidad y en las distintas patologías.

44. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de procesos supratentoriales, cirugía de la epilepsia y del área del lenguaje.

45. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía estereoatáxica de los trastornos del movimiento.

46. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de tronco cerebral y pares craneales.

47. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de Escoliosis y patologías de raquis cervical, torácico y lumbo-sacro.

48. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de médula espinal, de raíces, de plexo y nervio periférico.

49. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía vascular.

50. Neurofisiología intraoperatoria y el manejo anestésico.

Conocimientos específicos de la especialidad de Neurología (CO/56/22)

1. El método clínico en Neurología. Diagnóstico sindrómico, topográfico y etiológico de las enfermedades neurológicas.

2. Anamnesis y exploración neurológica.

3. Síndromes neurológicos.

4. Diagnóstico neurológico por técnicas de imagen, electrofisiología y laboratorio.

5. El sistema nervioso autónomo. Anatomía, fisiopatología y semiología.

6. Trastornos oculomotores y visuales. Alteraciones pupilares. Neurooftalmología.

7. Neuropatías craneales. Trastornos de los órganos de los sentidos.

8. Cefaleas y algias cráneo-faciales

9. Trastornos de la motilidad. Parálisis motora.

10. Anomalías del movimiento. Temblor, mioclono, distonías focales y tics.

11. Ataxias y trastornos de la función cerebelosa.

12. Trastornos de la sensibilidad. Dolor y otros trastornos de la sensación somática.

13. Trastornos del intelecto, la conducta, del habla y del lenguaje. Síndrome amnésico.

14. Coma y otros trastornos de la vigilia. Desmayo y síncope.

15. Trastornos del sueño.

16. Muerte cerebral.

17. Trastornos del líquido cefalorraquídeo. Síndrome meníngeo.

18. Neurogenética.

19. Neuroinmunología.

20. Enfermedades cerebrovasculares: Accidente isquémico transitorio. Infartos cerebrales trombóticos, embólicos y lacunares.

21. Enfermedades cerebrovasculares: Ictus de etilogía inhabitual.

22. Enfermedades cerebrovasculares: Tratamiento del ictus isquémico en fase aguda. Tratamiento del ictus al largo plazo. Prevención primaria y secundaria.

23. Enfermedades cerebrvasculares: Trombosis venosas del sistema nervioso.

24. Enfermedades cerebrovasculares: Patología vascular de la médula espinal.

25. Enfermedades cerebrovasculares: Ictus hemorrágico y Hemorragia subaracnoidea. Hematoma subdural y epidural. Malformaciones vasculares cerebrales.

26. Enfermedades infecciosas del sistema nervioso.

27. Meningitis crónicas. Meningitis asépticas.

28. Enfermedades por priones

29. Epilepsias.

30. Trastornos de pérdida de la conciencia y otros trastornos convulsivos.

31. Esclerosis múltiple y otras enfermedades inflamatorias desmielinizantes del sistema nervioso central.

32. Síndromes neurológicos paraneoplásicos

33. Encefalitis autoinmunes

34. Trastornos del movimiento. Síndromes hipocinéticos, enfermedad de Parkinson y otros.

35. Trastornos del movimineto: Síndromes hipercinéticos. Enfermedad de Hungtinton y otros. Temblor. Distonías genéticas y adquiridas.

36. Demencias y alteraciones de la conducta asociadas. Alteraciones en dominios cognitivos.

37. Neoplasias del sistema nervioso.

38. Traumatismo craneoencefálico.

39. Enfermedades de la médula espinal

40. Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras

41. Radiculopatías y plexopatías

42. Enfermedades del nervio periférico

43. Enfermedades musculares

44. Miastenia gravis y otros trastornos de la unión neuromuscular

45. Enfermedades carenciales y tóxico-metabólicas del sistema nervioso.

46. Enfermedades yatrógenas del sistema nervioso.

47. Síndromes neurocutáneos.

48. Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas.

49. Cuidados de los pacientes neurocríticos.

50. Patología neurológica del embarazo y puerperio.



Conocimientos específicos de la especialidad de Obstetricia y Ginecología (CO/57/22)

1. Anatomía de los órganos genitales y de la mama. Estudio anatomo-clínico de la pelvis ósea. Estrechos, planos y diámetros pélvicos. Bases de genética. La adquisición del sexo: determinación y diferenciación.

2. Fisiología femenina: Ciclo ovárico. Fisiología del ovario: Gametogénesis. Ovulación. Esteroidogénesis. Acciones de las hormonas ováricas. Ciclo y fisiología tubárica. Ciclo uterino: Ciclo endometrial. Menstruación. Procesos reparativos cervicales. Fisiología de la vagina y de la vulva.

3. Fisiología masculina: Fisiología testicular: Gametogénesis. Acciones de la testosterona. Fisiología de las glándulas accesorias. Características y composición del semen.

4. Regulación neuro-hormonal de la función reproductora. El eje diencéfalo-hipófisis-gónadas.

5. Fisiología de la pubertad. Cronología. Fenomenología. Mecanismo. Fisiología del climaterio. Cronología. Fenomenología. Mecanismo.

6. Sexualidad humana.

7. Historia ginecológica y mamográfica: anamnesis y exploración específicas en ginecología. Exploración general, genital y de la mama. Exploraciones funcionales del aparato reproductor femenino y masculino. Técnicas de endoscópicas aplicadas para el diagnóstico y tratamiento de aparato reproductor femenino. Fundamentos de la colposcopia y de la vulvoscopia.

8. Pruebas histopatológicas. Fundamentos básicos de la citología de los órganos del aparato reproductor femenino y de la mama. Fundamentos básicos de la histopatología del aparato reproductor femenino y de la mama.

9. Ecografía ginecológica. Conocimiento de la anatomía pélvica normal. Útero, cambios cíclicos del endometrio, ovarios. Valoración del líquido peritoneal. Doppler en ginecología. Aplicaciones en infertilidad y patología tumoral.

10. Otras técnicas de imagen aplicadas al estudio del aparato reproductor femenino. Anatomía genital femenina normal de las diferentes técnicas diagnósticas de imagen (TAC, RMN, etc.). Histerosonosalpingografía. Técnicas de imagen aplicadas al estudio de la mama. Técnicas de estereotaxia.

11. Procedimientos invasivos. Punción y aspiración quistes de ovario. Drenaje de abscesos pélvicos. Extracción de dispositivos intrauterinos. Técnicas de diagnóstico invasivas en patología de la mama (biopsia dirigida por imagen). Mamotomo.

12. Fisiología Obstétrica: Establecimiento de la gestación: fecundación y desarrollo del huevo hasta la formación de las tres hojas germinales. Implantación. Morfogénesis y morfología de la placenta a lo largo de la gestación. Fisiología de la unidad feto-placentaria. El líquido amniótico. Inmunología y embarazo. Duración del embarazo. Modificaciones de los órganos genitales y de las mamas. Modificaciones del organismo materno durante la gestación. Metabolismo en el embarazo.

13. Asistencia Prenatal al embarazo y parto normal (1): Diagnóstico clínico del embarazo. Diagnóstico biológico, inmunológico y ecográfico. La conducción del embarazo normal: concepto de riesgo elevado y su detección. Exploración en los últimos meses: situación, actitud, presentación y posición fetales. Nomenclatura obstétrica.

14. Educación maternal: evolución y fundamentos. Ejercicios pre y postnatales. Técnicas de relajación y respiración. Otras técnicas. Resultados.

15. Concepto y definición del parto normal. Causas del inicio del parto. Signos prodrómicos y diagnóstico de parto. Mecanismo del parto: concepto y elementos que participan en el mismo. El motor del parto: estudio de la contracción uterina normal. El canal del parto y su formación: formación del segmento inferior. Borramiento y dilatación del cuello. Cambios en la vagina, vulva y periné. Cambios óseos. Estudio de la progresión mecánica del móvil. Evolución clínica del parto en presentación normal de occipucio. Diagnóstico, pronóstico y duración del parto. Separación y expulsión de la placenta. Mecanismos del alumbramiento. Influencia del parto sobre la madre y sobre el feto. Asistencia al parto normal en sus diferentes períodos. Dirección médica del parto.

16. Concepto y límites del puerperio. Cambios en el organismo materno durante el puerperio. Clínica y asistencia al puerperio. Establecimiento y mantenimiento de la lactancia.

17. Consideraciones generales y concepto de edad perinatal. El feto en los distintos meses del embarazo. Nutrición, respiración y circulación fetales. Crecimiento fetal. Características del feto a término.

18. Control del crecimiento fetal. Características ecográficas. Madurez fetal. Métodos de control. Aceleración de la madurez pulmonar fetal. Control del bienestar fetal anteparto.

19. Asistencia al embarazo en situaciones patológicas: El embarazo y el parto múltiples. Aborto: concepto y clasificación. Etiología, anatomía, patología, clínica y tratamiento. Parto prematuro y prematuridad. Programas de cribado y prevención de la prematuridad. Tratamiento de la amenaza y parto prematuro. Embarazo prolongado y postmadurez. Control y tratamiento.

20. Patología de la implantación: Embarazo ectópico. Concepto y clasificación y estudio de sus diversas formas. Placenta previa: concepto y clasificación. Su estudio. Estudio del desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta. Otras anomalías de la implantación.

21. Enfermedades y anomalías de los anexos fetales: Enfermedad trofoblástica: Mola hidatídica y coriomas. Hidramnios y oligoamnios. Otras enfermedades del amnios. Anomalías del tamaño, forma y peso de la placenta. Infartos. Inflamaciones, quistes y tumores de la placenta. Anomalías del cordón umbilical. Prolapso del cordón. Rotura prematura de las membranas. Conducta obstétrica. Corioamnionitis. Etiología, métodos de diagnóstico y tratamiento.

22. Enfermedades propias del embarazo: Náuseas y vómitos. Hiperemesis gravídica. Estados hipertensivos del embarazo (EHE): concepto y clasificación. Estudio de las diversas formas. Tratamiento de los EHE. Síndrome de HELLP. Síndrome antifosfolipídico. Diagnóstico temprano, características clínicas, diagnóstico y tratamiento.

23. Enfermedades coincidentes con la gestación. Tumores genitales y embarazo. Otras ginecopatías durante la gestación. Anomalías del aparato locomotor y embarazo. Síndrome TORCH. Enfermedades del sistema respiratorio y gestación. Enfermedades de la sangre. Coagulopatías. Cardiopatías y gestación. Enfermedades de los vasos. Enfermedades de los sistemas digestivo y urinario durante el embarazo. Afecciones de la piel. Enfermedades del Sistema nervioso y alteraciones psicológicas durante la gestación. Diabetes y gestación. Otras endocrinopatías. Cáncer y embarazo.

24. Patología del parto: Distocias dinámicas. Distocias del objeto del parto. Conducta obstétrica. Distocia por presentación anormal. El parto de nalgas: conducta obstétrica. Otras posiciones anormales. Distocia por anomalías del canal óseo o blando del parto: tumores, cicatrices y otros problemas. Rotura uterina. Otras lesiones genitales durante el parto. Retención de la placenta. Hemorragias del alumbramiento y postparto. Inversión uterina.

25. Patología del puerperio: Infección puerperal. Estudio de sus diversas formas. Tromboflebitis. Flebotrombosis y embolias en el puerperio. Subinvolución uterina. Patología puerperal de la mama. Otros trastornos puerperales.

26. Tocurgia: Consideraciones generales. Evacuación uterina en caso de aborto diferido. Legrado postaborto. Legrado puerperal. Parto instrumental. Cesárea.

27. Control de la dinámica uterina (inhibición, estimulación e inducción): Beta-miméticos, antiprostaglandínicos y otros inhibidores de la dinámica uterina. Estimulación del parto. Indicaciones, técnicas y resultados de la inducción del parto. Maduración cervical. Analgesia y anestesia. Drogas durante el embarazo y el parto.

28. Patología fetal y del recién nacido (I): Concepto y división de la patología perinatal. Causas de mortalidad perinatal. Trauma obstétrico. Rh y embarazo. Enfermedad hemolítica perinatal. Feto de riesgo elevado. Sospecha de pérdida de bienestar fetal, su prevención y su tratamiento. Unidad obstétrica de vigilancia intensiva. Depresión neonatal. Etiopatogenia. Reanimación y evolución del recién nacido deprimido. Infecciones del feto y del recién nacido. Otros procesos más frecuentes del recién nacido. Muerte fetal.

29. Patología fetal y del recién nacido (II): Retraso del crecimiento intrauterino (CIR). Diagnóstico y tratamiento. Repercusión a medio y largo plazo.

30. Alteraciones congénitas. Conceptos de Teratogenia: Consideraciones generales de teratogenia. Nomenclatura y clasificación. Principales agentes teratogenénicos. Medicaciones y embarazo. Las malformaciones congénitas. Clasificación. Formas más frecuentes. Cromosomopatías. Formas más frecuentes.

31. Diagnóstico prenatal: Bases físicas de los ultrasonidos. La exploración ecográfica. Técnicas de diagnóstico prenatal. Biopsia corial. Amniocentesis de primer y segundo trimestre. Marcadores bioquímicos. Principales usos clínicos de la genómica. Diagnóstico ecográfico de las malformaciones fetales.

32. Finalización voluntaria del embarazo. Aspectos legales. Aborto de primer trimestre: Técnicas, resultados y complicaciones. Aborto de segundo trimestre: Técnicas, resultados y complicaciones. Asesoramiento reproductivo

33. Consideraciones generales sobre la infección genital y de las enfermedades de transmisión sexual (ITS). Infecciones del tracto genital inferior: Agentes bacterianos y otros. Agentes virásicos. Enfermedad inflamatoria pélvica: Criterios diagnósticos, tratamiento y repercusión.

34. Grandes síndromes orgánicos y ginecológicos no oncológicos (1): El prolapso genital. Incontinencia urinaria. Formas y tratamiento. Rehabilitación del suelo pélvico.

35. Grandes síndromes orgánicos y ginecológicos no oncológicos (2): Traumatismos y heridas del aparato genital. Agresiones sexuales. Disfrofia vulvar y otras dermopatías vulvares. Lesiones premalignas de la vulva.

36. Endometriosis: Concepto y clasificación. Teorías etiopatogénicas. Anatomía patológica, clínica, diagnóstico y tratamientos. Adenomiosis. Malformaciones de los órganos urinarios inferiores.

37. Fístulas urogenitales. Desgarros de tercer grado. Fístulas recto-vaginales. Tratamiento. Patología ginecológica de la infancia y de la adolescencia. Psiquismo y ginecopatías. Terapéutica con psicofárrnacos en Ginecología. Aspectos sociales de la Ginecología. Alteraciones del comportamiento sexual. Malformaciones del aparato genital femenino y de la mama.

38. Endocrinología ginecológica (1): Estados intersexuales: Alteraciones de la determinación. Alteraciones prenatales de la diferenciación: Pseudohermafroditismos. Alteraciones postnatales de la diferenciación: Hirsutismo y virilismo.

39. Endocrinología ginecológica (2): Alteraciones menstruales por defecto. Clasificación. Amenorreas. Hemorragias genitales funcionales. Concepto. Hemorragia de causa extragenital. Anovulación crónica: Síndrome del ovario poliquístico.

40. Endocrinología ginecológica (3): Patología de la pubertad. Pubertad precoz. Pubertad tardía. Patología cronológica de la menopausia. Alteraciones generales, subjetivas, metabólicas, óseas, etc.

Valoración. Tratamiento. Síndromes endocrinológicos con repercusión ginecológica.

41. Infertilidad: Etiología y exploración. Tratamiento. Esterilidad. Etiología y exploración de la pareja estéril. Tratamiento. Técnicas de fecundación asistida. Esterilidad masculina. Etiología, exploración y tratamiento.

42. Contracepción: Consideraciones generales. Clasificación de los métodos anticonceptivos. Técnicas, indicaciones y resultados de la anticoncepción. Métodos de barrera y métodos naturales. Contraceptivos hormonales. Dispositivos intrauterinos. Intercepción. Métodos irreversibles. Técnicas, indicaciones y resultados.

43. Oncología ginecológica (1): Epidemiología del cáncer genital y mamario. Exploraciones complementarias en oncología ginecológica. Patología tumoral de la vulva y de la vagina. VIN. Carcinoma de la vulva. Otros tumores malignos de la vulva. Cáncer de vagina.

44. Oncología ginecológica (2): Patología tumoral benigna del cérvix. Neoplasia intraepitelial (CIN). Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Cáncer invasor del cuello uterino. Anatomía patológica, clínica diagnóstico y tratamiento. Profilaxis y diagnóstico temprano. Patología tumoral benigna del cuerpo uterino. Mioma uterino y patología endometrial. Carcinoma del cuerpo uterino. Diagnóstico precoz. Profilaxis y tratamiento. Otros tumores malignos del útero.

45. Oncología ginecológica (3): Patología tumoral del ovario. Clasificación y terminología de los tumores del ovario, Histogénesis y anatomía patológica. Clínica, diagnóstico y tratamiento de los tumores benignos del ovario. Clínica, diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos ováricos. Otra patología tumoral poco frecuente del aparato genital femenino.

46. Patología mamaria (1) Patología benigna de la mama: Trastornos funcionales. Mastodinia. Procesos inflamatorios. Patología tumoral benigna.

47. Cáncer de mama (1). Prevención. Diagnóstico temprano precoz. Historia natural del cáncer de mama. Carcinoma in situ. Carcinoma infiltrante. Carcinoma inflamatorio Carcinoma de Paget. Tumor Phillodes. Tratamiento locorregional. Factores pronósticos. Tratamiento coadyuvante. Tratamiento locorregional. Factores pronósticos. Tratamiento coadyuvante. Tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado. Cáncer de mama y embarazo.

48. Cirugía Ginecológica: Consideraciones generales sobre operatoria ginecológica. Anestesia en Ginecología. Cuidados pre y postoperatorios. Principales complicaciones postoperatorias y su tratamiento.



49. Cirugía abdominal. Cirugía vaginal. Cirugía mamaria. Cirugía endoscópica. Cirugía reconstructiva. Cirugía de la esterilidad. Microcirugía. Técnicas quirúrgicas complementarias (urológica, digestiva, vascular, etc.).

50. Terapéutica ginecológica: Otras terapéuticas oncológicas: Citostáticos, Radioterapia y otras radiaciones ionizantes.



Conocimientos específicos de la especialidad de Oncología Radioterápica (CO/58/22)

1. Introducción a la Radioterapia (I). Definición de la especialidad: área de conocimiento y aplicación. Historia de la Oncología Radioterápica. Tecnología actual.

2. Introducción a la Radioterapia (II): Lesión biológica por radiación. Importancia del control local y regional en la enfermedad neoplásica.

3. Radiofísica. Concepto y tipos de las radiaciones. Interacción de la radiación con la materia. Medida de la radiación. Sistemas informáticos aplicados al uso clínico.

4. Dosimetría clínica. Haces externos de irradiación, modalidades: 3D, IMRT (radioterapia de intensidad modulada), IGRT (radioterapia guiada por la imagen), y VMAT (arcoterapia volumétrica modulada). Histogramas dosis/volumen.

5. Control de Calidad. Programa de Control de Calidad en Radioterapia. Análisis DAFO. Análisis del real decreto 1566/1998 referente al control de calidad en radioterapia: Responsabilidad por estamentos. Comisión de garantía de calidad en Oncología Radioterápica

6. Radiobiología clínica: efecto biológico relativo, acción directa e indirecta, fraccionamiento: modelo alfa-beta, repoblación, redistribución, reoxigenación y reparación. Efecto oxígeno. Modulación del efecto: radiopotenciadores, radiosensibilizadores y radioprotectores. Respuesta tumoral: TCP (probabilidad de control tumoral).

7. Radiobiología experimental: conceptos básicos de biología molecular, mecanismos moleculares de lesión por radiación, modelos celulares y tisulares. Alteraciones genéticas y moleculares relacionadas con la respuesta tumoral a la irradiación.

8. Planificación Radioterápica. Simulación y planificación: conceptos y modalidades. Delimitación de volúmenes: GTV (volumen tumoral macroscópico), CTV (volumen tumoral clínico), PTV (volumen tumoral de planificación). Órganos críticos. Técnicas de irradiación habituales. Fraccionamientos de dosis, equivalencias y dosis total. Dosis limitantes: órganos en riesgo (ORs). NTCP (probabilidad de complicaciones en tejido sano).

9. Técnicas especiales, concepto e indicaciones: SBRT (radioterapia esterotáxica extracraneal), Radiocirugía y SRS (radioterapia esterotáxica craneal), irradiación corporal total, radioterapia intraoperatoria (RIO), protonterapia, radioterapia adaptativa, hipertermia.

10. Braquiterapia. Fundamentos: concepto, clasificación y modalidades, clasificación y principales radioisótopos. Braquiterapia de baja y alta dosis. Integración con radioterapia externa. Metodología e Instrumentación. Indicaciones principales.

11. Oncología General. Introducción e historia de la oncología. Historia natural de la enfermedad cancerosa. Concepto de cáncer y su evolución. Lesiones preneoplásicas. Clasificación de los tumores malignos. Estratificación de la enfermedad. Clasificación TNM, UICC y AJC.

12. Biología de la célula tumoral: carcinogénesis y genética molecular. Proto-oncogenes y oncogenes. Genes supresores. Cinética celular y mecanismos de aparición, crecimiento y diseminación tumoral. Fenómeno de la metástasis.

13. Biología del cáncer. Propiedades de las células malignas. Cinética celular. Diseminación tumoral y sus mecanismos. Bioquímica celular tumoral. Marcadores tumorales. Hormonas y cáncer. Inmunología.



14. Evaluación del estado de salud y calidad de vida en el paciente oncológico. Importancia del conocimiento del estado funcional. Comorbilidades. Escalas de uso clínico. Calidad de vida en el paciente oncológico: escalas.

15. Conceptos básicos de Cirugía Oncológica: preventiva, diagnóstica y terapéutica, Cirugía radical, paliativa y reconstructiva. Impacto de la cirugía en la curación del cáncer.

16. Tratamiento sistémico del cáncer. Agentes antineoplásicos. Quimioterapia: fármacos, clasificación, mecanismo de actuación y toxicidad. Monoterapia y poliquimioterapia: combinaciones. Otros tratamientos sistémicos: hormonoterapia, anticuerpos monoclonales, inmunoterapia.

17. Estrategias de tratamiento combinado. Secuenciales: adyuvancia y neoadyuvancia. Concepto e indicaciones. Simultáneos: concomitancia. Conservación de órganos y estructuras anatómicas.

18. Interacción radioquimioterapia. Radioquimioterapia concomitante: fundamentos biológicos, estrategias clínicas desarrolladas, indicaciones: experiencias clínicas y resultados. Implicaciones en el abordaje multidisciplinar del enfermo oncológico.

19. Evaluación del efecto terapéutico: clínico-radiológico y patológico. Patrones de respuesta y recidiva tumoral.

20. Toxicidad y complicaciones. Aguda y Tardía. Probabilidad de complicaciones en tejido normal (NTCP) según órganos y sistemas.

21. Protección radiológica: Concepto y necesidad. Normativa y legislación. Instrumentación y métodos de protección. Protocolos de actuación.

22. Marco jurídico de la práctica de la Oncología Radioterápica. Marco legal aplicable a la Oncología Radioterápica.

23. Etiología del cáncer. Bases genéticas del cáncer. Virus y cáncer. Oncogenes. Biología Molecular. Carcinogénesis: química, física y hormonal. Prevención del cáncer: prevención primaria y secundaria. Programas de diagnóstico precoz. Código Europeo contra el cáncer. Cáncer familiar y hereditario. Unidad de Consejo Genético. Síndromes hereditarios en Oncología.

24. Epidemiología. Métodos de investigación epidemiológica. Epidemiología descriptiva y analítica. Registro de tumores. Incidencia y mortalidad del cáncer en la Comunidad Valenciana. 25. Métodos diagnósticos. Anatomía patológica: técnicas de obtención de muestras, inmunohistoquímica y estudios de genética molecular. Diagnóstico por la imagen: anatomía radiológica mediante TAC y RNM. Bases y utilidades de la ecografía, la endoscopia, la gammagrafía y el PET. Diagnóstico por laboratorio: marcadores tumorales.

26. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores del sistema nervioso central y de la médula espinal.

27. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores oculares.

28. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello.

29. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores torácicos: pulmón, mediastino y pleura.

30. Historia natural, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

31. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores gastrointestinales: esófago, estómago, páncreas, vía biliar, hepáticos, colon, recto y ano.

32. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores ginecológicos: ovario, trompa, útero, cérvix, vagina y vulva.

33. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores genitourinarios: riñón, vejiga, próstata, pene y testículo.

34. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores de glándulas endocrinas y del retroperitoneo.

35. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los cánceres cutáneos y sus anejos.

36. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores músculoesqueléticos y óseos.

37. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores pediátricos.

38. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos: leucemias, linfomas Hodgkin y no Hodgkin, mieloma y plasmocitoma.

39. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores de origen desconocido.

40. Historia natural, diagnóstico y tratamiento de los tumores en situación especial: SIDA, embarazo y en el anciano.

41. Tratamiento de patologías benignas con radioterapia: queloides, osificación heterotópica, exoftalmos, malformación arteriovenosa, neuralgia del trigémino, epilepsia, enfermedades reumáticas, enfermedad de Dupuytren y Ledderhose.

42. Valoración del paciente oncológico. Valoración del estado general y funcional. Estudio de extensión. Clasificaciones y estadiaje. Criterios de respuesta. Valoración de toxicidad. Síndromes paraneoplásicos: endocrinológicos, neurológicos, hematológicos, cutáneos y gastrointestinales.

43. Tratamiento del paciente oligometastásico. Concepto e indicación de radioterapia ablativa. 44. Urgencias en Oncología: metástasis del sistema nervioso central, hipertensión endocraneal, síndrome de compresión medular, síndrome de vena cava superior, radioterapia hemostática, radioterapia desobstructiva. Urgencias metabólicas: hipercalcemia, hiponatremia. Síndrome de lisis tumoral y fiebre neutropénica en el paciente oncológico.

45. Cuidados contínuos en Oncología (I). Tratamientos de soporte: nutricional, hematológico, psicosocial, rehabilitador. Prevención y tratamiento de los efectos agudos, subagudos y crónicos por radioterapia: escalas de valoración de toxicidad rádica: RTOG y CTCAE.

46. Cuidados contínuos en Oncología (II): Cuidados especiales del enfermo oncológico: aspectos psicosociales, información al enfermo con cáncer, apoyo psicológico, asistencia social, atención domiciliaria. El paciente terminal: cuidados paliativos, aspectos ético-legales.

47. Tratamiento del dolor en el paciente oncológico. Tipos de dolor y su valoración. Analgésicos: clasificación y mecanismo de actuación, toxicidades, escalada de dosis y rotación de opioides. Mecanismos antiálgicos. Bloqueos nerviosos.

48. Ensayo clínico en Oncología. Fases de ensayo. Diseño de estudios. Metodología de trabajo. Interpretación de la información. Comunicación y divulgación de los resultados. Investigación clínica y traslacional en Oncología Radioterápica.

49. Trabajo en equipo. Concepto y cultura de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios. Relación con otros profesionales sanitarios. Comités de Tumores. Grupos cooperativos multi-institucionales, nacionales e internacionales.

50. Las cifras del cáncer en España 2020. Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana 2011-2014. Estrategia contra el cáncer de la Comunidad Valenciana 2019-2022. Estrategia en cáncer del sistema nacional de salud 2010. Programas europeos contra el cáncer.



Conocimientos específicos de la especialidad de Otorrinolaringología (CO/59/22)

1. Embriología del oído. Bases anatómicas del oído y el hueso temporal. Fisiología auditiva. Fisiología vestibular.

2. Semiología del oído (hipoacusia, vértigo, otalgia, acúfenos, otorrea y otros síntomas). Exploración física. Exploración Funcional Auditiva. Exploración de paciente con Acúfenos. Exploración de la Función Vestibular. Diagnóstico por imagen. Exploración funcional de la trompa de Eustaquio.

3. Malformaciones congénitas y adquiridas. Cirugía de las malformaciones. Tapón de cerumen y epidérmico. Cuerpos extraños. Patología inflamatoria del oído externo. Otitis externa. Otitis externa maligna.

4. Patología inflamatoria del oído medio. Fisiopatología de la trompa de Eustaquio. Ototubaritis. Otitis Media Aguda. OMA recurrente. Otitis Seromucosa.Otitis Media crónica. Aspectos generales. Otitis Media Crónica Simple. Otitis Media Crónica Colesteatomatosa. Colesteatoma Congénito y Primario. Complicaciones de las Otitis. Secuelas de la Otitis Media Crónica.

5. Técnicas quirúrgicas en Otología. Conceptos generales. Vías de abordaje. Cirugía del oído medio: Mastoidectomía y timpanoplastias. Dispositivos implantables en otología: Implantes de oído externo y epítesis; implantes osteointegrados; implantes de oído medio.

6. Traumatismos del oído. Heridas. Conmoción laberíntica. Fracturas del hueso temporal. Secuelas.Tumores del hueso temporal. Abordaje quirúrgico de la fosa yugular. Resección lateral y total del hueso temporal. Tumores del ángulo pontocerebeloso, petroclivales y del ápex petroso. Abordajes quirúrgicos. Distrofias del hueso temporal. Otosclerosis. Cirugía de la otosclerosis. Enfermedades autoinmunes del oído.

7. Hipoacusia neurosensorial congénita no genética. Hipoacusias de origen genético. Hipoacusias neurosensorial adquirida. Detección precoz de la hipoacusia. Audición y lenguaje. El niño sordo. Evaluación del paciente con hipoacusia. Audioprótesis Externas. Indicaciones. Selección del tipo de adaptación. Adaptación y evaluación de resultados. Rehabilitación del paciente adaptado con prótesis.

Implantes cocleares. Implantes de tronco cerebral. Audiología del paciente implantado; prótesis auditivas, implantes osteointegrados, implantes de oído medio. Implantes cocleares y de tronco cerebral.

8. Síndromes vestibulares periféricos: Enfermedad de Meniere, neuronitas vestibular, vértigo posicional paroxístico benigno. Cirugía del vértigo. Síndromes vestibulares de origen vascular: insuficiencia vértebrobasilar, migraña y vértigo. Síndromes vestibulares centrales. Alteraciones oculomotoras. Evaluación del paciente con trastornos del equilibrio y de la marcha. Presbivértigo y caída en el anciano.

9. Semiología, exploración y patología del nervio facial. Tratamiento de la parálisis facial periférica. Cirugía del nervio facial.

10. Embriología y anatomía de la nariz y de los senos paranasales. Variaciones anatómicas de las fosas nasales. Fisiología de la nariz y de los senos paranasales. Mecanismos de la olfacción. Fisiopatología rinosinusal.

11. Exploración de la nariz y de los senos paranasales. Rinoscopia, microscopía, endoscopia. Exploración funcional de las fosas nasales: rinometría y rinomanometría. Diagnóstico por imagen de la nariz y de los senos paranasales: radiología simple, tomografía computerizada, resonancia magnética. Técnicas especiales.

12. Síndromes nasales: insuficiencia respiratoria nasal, rinorrea, epistaxis, algias, alteraciones de la olfación. Patología de la pirámide nasal y del vestíbulo. Malformaciones de la nariz y de los senos paranasales. Patología del septum nasal. Septoplastia.Rinoplastia y septo-rinoplastia.

13. Epistaxis. Cuerpos extraños. Traumatismos de nariz, senos y macizo facial. Rinorrea cerebro-espinal. Tratamiento de las fístulas de LCR.

14. Patología inflamatoria de las fosas nasales: rinitis agudas y crónicas. Rinitis específicas. Rinitis vasomotora. Rinitis alérgica.

15. Patología inflamatoria de los senos paranasales. Sinusitis agudas y crónicas: sinusitis maxilar. Sinusitis etmoidal. Sinusitis frontal. Sinusitis esfenoidal. Sinusitis infantiles. Poliposis nasosinusal. Complicaciones de las sinusitis. Tratamiento quirúrgico de las sinusitis y de sus complicaciones: cirugía de abordaje externo. Cirugía de abordaje endoscópico.

16. Algias craneofaciales. Patología de la olfación.

17. Tumores benignos, de las fosas nasales y de los senos paranasales. Quistes y mucoceles de los senos paranasales. Tratamiento quirúrgico. Tumores malignos de las fosas nasales y senos paranasales. Granulomas malignos. Técnicas quirúrgicas en los tumores de senos. Abordajes de la base del cráneo anterior.

18. Fisiopatología y evaluación de la vía lacrimal. Dacriocistorrinostomía endonasal. Cirugía endoscópica de la lámina cribosa, órbita, nervio óptico y silla turca/hipófisis.

19. Embriología y anatomía de la cavidad oral y de la faringe. Fisiología de la cavidad oral y de la faringe. Deglución. Fisiología del gusto.

20. Semiología y exploración clínica. Exploración por la imagen de la faringe. Exploración funcional de la faringe. Exploración del gusto y de la deglución. Malformaciones congénitas y adquiridas de la cavidad oral y de la faringe. Hendiduras labiopalatinas.

21. Patología inflamatoria de la cavidad oral. Fisiopatología del anillo de Waldeyer. Patología inflamatoria inespecífica de la faringe. Faringoamigdalitas específicas. Manifestaciones faríngeas de las enfermedades sistémicas. Complicaciones de las infecciones orales y faríngeas. Amigdalectomía y adenoidectomía. Indicaciones, técnicas y complicaciones. Traumatismos orales y faríngeos. Cuerpos extraños.

22. Roncopatía crónica. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Polisomnografía. Tratamiento del SAOS con CPAP. Técnicas quirúrgicas y sus indicaciones.

23. Lesiones preneoplásicas de la cavidad oral. Tumores benignos y malignos de la cavidad oral. Tumores de la rinofaringe. Abordajes quirúrgicos de la rinofaringe.

24. Tumores de la orofaringe. Abordajes quirúrgicos de la orofaringe. Tumores de la hipofaringe. Abordajes quirúrgicos de la hipofaringe. Cirugía reconstructiva del tracto digestivo superior.

25. Patología neurológica de la faringe. Trastornos funcionales del segmento faringo-esofágico. Reflujo gastroesofágico. Patología otorrinolaringológica en relación con el reflujo gastro-esofágico.

26. Anatomía y embriología de la laringe. Funciones respiratorias, esfinteriana y fonatoria de la laringe. Fisiología y desarrollo del lenguaje. Semiología y exploración básica de la laringe. Semiología fonatoria. Exploración endoscópica y microlaringoscópica. Exploración por la imagen de la laringe y región cervical. Exploración funcional de la laringe. el laboratorio de la voz.

27. Malformaciones congénitas laringotraqueales. Traumatismos laríngeos. Estenosis laringotraqueales infantiles y del adulto. Laringitis agudas del adulto. Laringitis crónicas. Laringitis por reflujo. Laringitis disfuncional. Laringitis infantiles. Trastornos neuromusculares de la laringe. Fisiopatología, topodiagnóstico y tratamiento. Tumores benignos de la laringe. Pólipos, nódulos, quistes, edema de reinke y laringoceles. Microcirugía laríngea. Cuerpos extraños laríngeos y tráqueobronquiales. Traqueotomía: indicaciones, técnica y complicaciones. Intubación.

28. Neoplasias laríngeas intraepiteliales. Aplicaciones de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de cabeza y cuello. Tumores malignos de la laringe. Indicaciones y planificación del tratamiento. Protocolos de preservación de órgano con quimio-radioterapia. Cirugía radical y parcial de los tumores malignos. Cirugía láser. Rehabilitación de los laringectomizados. Fistuloplastias fonatorias. Prótesis fonatorias. Indicaciones y técnica. Patología de la voz hablada y de la voz cantada. Fonocirugía. Tiroplastias. Fundamentos de la rehabilitación fonatoria.

29. Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de las regiones cervicofaciales. Exploración cervical: inspección, palpación, examen por la imagen. Estrategia para el diagnóstico de las masas cervicofaciales. Metástasis de origen desconocido. Patología dis ntogénica cérvico-facial. Fístulas y quistes congénitos. Patología inflamatoria cervicofacial. Celulitis. Abscesos. Linfadenitis.

30. Tumores cutáneos cervico-faciales: carcinoma epidermoide y basocelular. Melanoma de cabeza y cuello. Técnicas exéresis y reconstructivas de los tumores cutáneos. Tumores vasculares y nerviosos cervicofaciales. Tumores benignos y malignos de partes blandas.

31. Drenaje linfático del área cérvico-facial. Punción y biopsia ganglionar. Biopsia del ganglio centinela. Tratamiento físico y quimioterápico de las metástasis. Las metástasis regionales en los tumores de cabeza y cuello. Vaciamientos radicales, funcionales y selectivos. Cirugía reconstructiva de los grandes defectos cervicofaciales. Manifestaciones del SIDA en Otorrinolaringología.

32. Embriología y anatomía de la tráquea y el esófago. Fisiología del esófago. Semiología, exploración básica, por imagen y funcional de la tráquea y el esófago. Patología del esófago cervical. Cuerpos extraños del esófago. Patología de la tráquea cervical.

33. Fisiología de las glándulas tiroides y paratiroides. Exploración clínica del tiroides: PAAF, ecografía, escintigrafía y TAC.

34. Hipertiroidismo. Bocio nodular. Bocio intratorácico. El problema de los nódulos tiroideos. Cáncer. Cirugía de las paratiroides.

35. Fisiología de las glándulas salivales. Semiología, exploración clínica, por imagen y funcional de las glándulas salivales.

36. Patología no tumoral de las glándulas salivales. Patología tumoral de las glándulas salivales. Sialoendoscopia.

37. Bases de la comunicación verbal: Bases anatomofisiológicas de la voz, el habla (palabra), y el lenguaje y la audición. Bases neurofisiológicas de los procesos centrales (memoria, integración, etc.) del habla y de la audición. Bases genéticas e influencia del entorno en el desarrollo de habilidades de la palabra, lenguaje y audición. Procesos de crecimiento y edad de la voz, lenguaje y audición.

38. Bases de la comunicación verbal: Aspectos fisiológicos y conductuales de la comunicación verbal. Bases de acústica, fonética, fonología. Bases de psicología y ciencias de la conducta.

39. Epidemiología, etiología, patogenia, profilaxis, fisiopatología de: Alteraciones congénitas de la voz. Alteraciones del desarrollo de la voz. Disfonía causada por hormonas. Alteraciones funcionales de la voz con y sin lesiones secundarias en la laringe, incluyendo la disfonía ocupacional y la voz de cantante. Disfonía por lesiones orgánicas de la laringe. Alteraciones de la voz por enfermedades neurológicas y psiquiátricas, incluyendo parálisis de cuerda vocal. Alteraciones de la voz postquirurgicas y traumáticas. Rinolalia (nasalidad) incluyendo hendidura palatina.

40. Epidemiología, etiología, patogenia, profilaxis, fisiopatología de: Retrasos del lenguaje. Alteraciones de la lectura, escritura y cálculo (Dislexia, Disgrafia). Disfemia (tartamudez). Disfasia, Afasia. Otras alteraciones de la palabra y lenguaje en enfs. neurológicas y psiquiátricas. Alteraciones auditivas infantiles centrales y periféricas. Agnosia acústica.

41. Examen de la respiración en relación con la fonación. Análisis de la vibración de las cuerdas vocales. Microlaringoscopia directa e indirecta. Análisis de la voz y de los sonidos del habla. Examen de las funciones periféricas y centrales de la voz y el habla, incluyendo tests adecuados. Métodos subjetivos y objetivos para explorar la audición central y periférica.

42. Terapia médica de afecciones foniátricas de causa inflamatoria, neurógena o psiquiátrica. Terapia quirúrgica de la voz y el habla: Fonocirugía. Audífonos e Implantes: indicaciones.

43. Métodos de rehabilitación de la voz, la palabra y el lenguaje, para: conferenciantes y cantantes, rinolalia, erigmofonía, retrasos del lenguaje, errores de articulación, tartamudez, sordera infantil.

44. Cirugía Cosmética en ORL. La Cirugía Cosmética del Pabellón Auditivo: (malformaciones menores en niño y adulto, malformaciones mayores del pabellón), la Cirugía Cosmética de la Pirámide Nasal: (cirugía integral de la nariz, rinoseptoplastia de exceso. Indicaciones y técnicas, rinoseptoplastia de aumento. Indicaciones y técnicas), y la Cirugía Cosmética Facial vinculada con aspectos propios de esta especialidad.

45. Fundamentos de Gestión Clínica en ORL Concepto de Gestión Clínica: Fundamentos de la Gestión Clínica. Definición de Gestión Clínica Niveles de decisión. La toma de decisiones en clínica: Resultados terapéuticos (eficacia, efectividad, utilidad, beneficio). Resultados de los procedimientos diagnósticos (sensibilidad, especificidad, valor predictivo). Eficiencia en la práctica clínica. Herramientas de mejora de resultados clínicos: Uso e interpretación de fuentes documentales. Técnicas de uso apropiado. Análisis de resultados clínicos. Gestión de riesgos clínicos. Análisis organizativo. Análisis económico. La calidad en los centros sanitarios: Evolución histórica conceptual. La calidad como factor estratégico en las organizaciones. Relación entre calidad y eficiencia. Concepto de Calidad asistencial. Sistema de calidad en el hospital y en atención primaria. Certificación externa de los sistemas de aseguramiento de la calidad. La participación de profesionales y pacientes. Formas organizativas: comisiones, grupos de mejora, círculos de calidad. El ciclo de Deming. Métodos y técnicas para la mejora de la calidad: La Auditoría Clínica.

46. Plan de Gestión en una Unidad Clínica: Concepto de gestión estratégica y operativa. Qué es el plan de gestión de una unidad. Fases de desarrollo y metodología de elaboración de un plan de gestión:(Análisis del entorno. Diagnóstico interno. Definición del proyecto, objetivos y planes de acción. El programa de calidad de un servicio clínico y en atención primaria. Sistema de evaluación y seguimiento).

47. Fundamentos de Bioética en otorrinolaringología. Conceptos Generales: Derecho y la Bioética. Definiciones, ámbitos e interrelaciones. Variables culturales, éticas, morales, religiosas, ancestrales. Consentimiento y Consentimiento informado. Capacidad y Competencia. Beneficencia y No Maleficencia. Responsabilidad. Dignidad. Coacción. Derechos y deberes de enfermos, médicos y responsabilidad social de las empresas médicas. Confidencialidad, secreto profesional, deber de veracidad y derecho a no saber. Deber de asistencia y abandono de persona. Distribución de recursos. Planificación y Consenso en el marco de la comunidad. Decisiones en la Práctica Clínica ORL. Fundamentos éticos. Papel del «consentimiento informado». Decisiones en Gestión Clínica fundamentos éticos. MBE. Docencia. Aspectos éticos. Investigación clínica: Experimentación en seres vivos. Ensayos clínicos controlados: Justificación y ética. Elaboración y gestión de un protocolo de investigación. Diseño, selección de participantes y aleatorización. Análisis y presentación de los datos. Introducción al meta-análisis. Avances Científicos bajo el prisma ético. Terapia génica en el campo de la ORL. Enfermedades tratables y tratamientos posibles. Intervenciones a escala somática. Intervenciones a escala germinal. Tratamientos génicos perfectivos. Comités Hospitalarios de Bioética.

48. Aspectos éticos de la relación con el paciente ORL. Técnicas Diagnósticas en ORL. Aspectos éticos en Cirugía funcional Otológica. Aspectos éticos en Cirugía funcional Rinológica. Aspectos éticos en Cirugía funcional faringo cervical. El paciente Oncológico ORL. Relaciones inter profesionales en ORL.

49. Audioprótesis: Conceptos Generales: Aspectos Generales Clinicos y Tecnológicos. Tipos de Prótesis Auditivas. Bases para la Rehabilitación de las Deficiencias Auditivas corregidas con Audioprótesis. Aspectos Éticos Económicos y Administrativos. Prótesis Externas (Audífonos): Indicaciones de las Prótesis Auditivas Externas. La Prescripción de Audioprótesis Externas. Evaluación Audiológica Protésica. Corrección Audioprotésica.

50. Prótesis Implantables de Oído Externo Medio: 1. Prótesis de Oído externo. Indicaciones, cirugía y programación. Prótesis implantables de oído medio: tipos, indicaciones, cirugía y programación. Prótesis implantables de oído interno (Implante Coclear) y Tronco Cerebral. Estructura de un implante coclear. Tipos. Estructura de un programa de implante coclear. Indicación y Criterios de Selección. Evaluación Pre quirúrgica y Audiológica. Cirugía. Programación. Rehabilitación y seguimiento. Complicaciones tempranas y tardías. Implante Auditivo de Tronco Cerebral. Indicaciones. Aspectos específicos de cirugía, Programación y rehabilitación.



Conocimientos específicos de la especialidad de Pediatría y sus Áreas Específicas (CO/60/22)

1. Concepto de la Pediatría y periodos de la edad pediátrica. Especialidades pediátricas. Demografía de la Comunidad Valenciana: Pirámide de edades, natalidad, morbilidad y mortalidad Infantil.

2. Principales sistemas de información sanitaria en la Comunidad Valenciana. La historia clínica pediátrica. Historia clínica electrónica. Sistema de clasificación de las enfermedades. Sistema de información de registro de incidentes y efectos adversos (SINEA). Sistemas de registros de actividad asistencial.

3. Estudio de la biología y patología prenatal: Alteraciones genéticas. Cromosomopatías. Fetopatías. Síndrome polimalformativos congénitos. Diagnóstico prenatal. Consejo genético.

4. Estudio de la biología y patología perinatal. Adaptación neonatal. Asistencia al recién nacido en la sala de parto. Reanimación del recién nacido. Transporte neonatal.

5. Características anatómicas y fisiológicas del recién nacido normal. Exploración, necesidades y cuidados. Recién nacido prematuro, características y cuidados. Alimentación del recién nacido prematuro. Recién nacido de bajo peso. Seguimiento del niño de riesgo con peso al nacer menor de 1.500 gramos.

6. Enfermedades neonatales (I). Asfixia perinatal. Encefalopatía hipóxico-isquémica. Hipotermia terapéutica y otras medidas de neuroprotección. Traumatismos obstétricos. Hemorragia intracraneal e infarto cerebral. Síndromes convulsivos neonatales. Farmacología neonatal.

7. Enfermedades neonatales (II). Alteraciones del crecimiento fetal: retraso de crecimiento intrauterino y macrosomía fetal. Hijo de madre diabética. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Gestación múltiple. Síndrome de abstinencia.

8. Enfermedades neonatales (III). Comportamiento inmunológico del recién nacido. Infecciones agudas bacterianas y virales. Corioamnionitis. Infecciones neonatales. Sepsis y meningitis neonatal. Principales infecciones congénitas, tratamiento y prevención. El hijo de madre HIV positivo.

9. Enfermedades neonatales (IV). Patología respiratoria del recién nacido. Taquipnea transitoria. Enfermedad de la membrana hialina. Síndrome de aspiración de meconio. Hipertensión pulmonar y otras enfermedades respiratorias agudas. Displasia broncopulmonar. Neumotorax y neumomediastino. Hernias diafragmáticas congénitas.

10. Enfermedades neonatales (V): Anemias neonatales. Policitemias. Ictericias del recién nacido, hiperbilirrubinemias y enfermedad hemolítica del recién nacido. Trastornos hemorrágicos del recién nacido. Trombopenias neonatales. Hipoglucemia. Hipocalcemia. Otras alteraciones metabólicas. Patología digestiva prevalente en el recién nacido: íleo meconial y síndrome del meconio espeso. Enterocolitis necrosante. Síndrome de intestino corto.

11. Errores congénitos del metabolismo de aminoácidos, lípidos e hidratos de carbono. Manifestaciones clínicas frecuentes. Manejo terapéutico. Diagnóstico prenatal. Screening neonatal de metabolopatías de la Comunidad Valenciana.

12. Desarrollo somático y crecimiento normal en las diferentes edades. Curvas de crecimiento. Trastornos del crecimiento.

13. Desarrollo psicomotor normal en las diferentes edades. Signos de alerta de su alteración. Factores de riesgo físicos, psíquicos y sociales del desarrollo del niño. Evolución psicológica del niño y del adolescente.

14. Nutrición infantil (I). Necesidades energéticas y de principios inmediatos, vitaminas, minerales y oligoelementos. Nutrición y microbioma intestinal. Lactancia materna: promoción, técnica, dificultades y contraindicaciones. Recomendaciones de OMS-UNICEF para el fomento de la lactancia materna en hospitales infantiles. Fármacos durante la lactancia. Cronología de la alimentación complementaria. Alimentación del preescolar, escolar y adolescente. Riesgos de las dietas restrictivas.

15. Nutrición (II). Trastornos de la nutrición. Evaluación del estado de nutrición. Obesidad (factores desencadenantes, diagnóstico, comorbilidades y tratamiento). Causas y consecuencias de la desnutrición asociada a la enfermedad. Déficit de vitaminas y minerales. Dislipemias más frecuentes.

16. Nutrición (III). Técnicas de soporte nutricional: nutrición enteral y nutrición parenteral.

17. Fisiología y patología hidromineral. Fluidoterapia. Tratamiento de la deshidratación. Rehidratación oral y endovenosa. Alteraciones del equilibrio ácido-base frecuentes en pediatría.

18. Enfermedades respiratorias (I). Vías respiratorias altas. Faringitis, rinitis, amigdalitis, laringitis, crup. Otitis media y externa. Hipertrofia adenoidea. Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Malformaciones congénitas. Screening auditivo en población de riesgo.

19. Enfermedades respiratorias (II). Vías respiratorias medias-bajas. Anomalías congénitas, asma bronquial, insuficiencia respiratoria aguda y crónica, neumonías, traqueítis, broncomalacia, bronquiectasis, discinesia ciliar primaria. Enfermedades de la pleura. Aspiración de cuerpo extraño. Estenosis adquiridas. Enfermedades musculares y esqueléticas que afectan a la función pulmonar. Patología del mediastino.

20. Enfermedades del aparato digestivo (I): Patología de la boca. Malformaciones congénitas del tubo digestivo. Trastornos del esófago (reflujo gastroesofágico, esofagitis eosinofílica, cuerpos extraños). Estenosis hipertrófica de píloro. Estudio del vómito en el niño. Gastritis por Helicobacter pylori. Cólico del lactante. Diarrea aguda. Diarrea crónica. Síndromes de malabsorción intestinal (enfermedad celiaca, malabsorción de azúcares). Parasitosis intestinal. Estreñimiento y encopresis.

21. Enfermedades del aparato digestivo (II): Abdomen agudo (apendicitis aguda, peritonitis de otras etiologías, invaginación intestinal, vólvulo, hernia estrangulada). Hemorragia gastrointestinal alta y baja. Tumores intestinales. Hernias inguinales, diafragmáticas y epigástricas. Dolor abdominal crónico. Enfermedades intestinales inflamatorias crónicas (Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa). Patología del páncreas exocrino (Fibrosis quística). Patología del hígado y del sistema biliar (colestasis, hepatitis crónicas infecciosas, autoinmunes, hipertensión portal).

22. Enfermedades del sistema endocrino (I). Fisiología hipotálamo-hipofisaria: síndromes clínicos. Orientación diagnóstica de la talla baja. Patología de las suprarrenales (deficiencia de 21 hidroxilasa y otros síndromes adrenogenitales congénitos). Estados intersexuales. Pubertad precoz y retrasada.

23. Enfermedades del sistema endocrino (II). Metabolismo calcio-fosfórico. Raquitismos. Síndromes hipercalcémicos. Orientación diagnóstica de la hipoglucemia. Diabetes mellitus. Hipotiroidismo congénito y adquirido. Enfermedades de las glándulas paratiroides.

24. Enfermedades del sistema circulatorio (I). Semiología cardiovascular. Orientación diagnóstica de los soplos en el recién nacido. Angiocardiopatías congénitas cianóticas y no cianóticas. Hipertensión pulmonar. Trastornos de la frecuencia y ritmo cardíacos. Insuficiencia cardíaca en la infancia.

25. Enfermedades del sistema circulatorio (II): Insuficiencia circulatoria periférica. Endocarditis infecciosa. Miocardipatías y miocarditis. Endocarditis infecciosa y cardiopatía reumática. Enfermedades del pericardio. Angiología pediátrica.

26. Enfermedades hematológicas y oncológicas (I). Anemias. Pancitopenias. Alteraciones cuantitativas y cualitativas de los neutrófilos. Trastornos de la hemostasia y coagulación. Púrpuras vasculares. Procesos trombóticos. Patología del bazo. Linfadenitis agudas y crónicas. Indicaciones de trasfusión de sangre y hemoderivados en pediatría.

27. Enfermedades hematológicas y oncológicas (II). Neoplasias y procesos afines: orientación diagnóstica. Leucemias. Linfomas. Tumores cerebrales. Reticuloendoteliosis. Neuroblastoma. Tumor de Wilms. Rabdomiosarcoma y otros sarcomas de tejidos blandos. Tumores óseos. Neoplasias digestivas, hepáticas, gonadales y de células germinales. Trasplante de médula ósea. Tumores benignos.

28. Enfermedades nefrourológicas (I). Interpretación de las pruebas de función renal. Malformaciones del riñón y vías urinarias. Infección urinaria. Reflujo vésico-ureteral. Estudio de la hematuria y la proteinuria. Síndrome nefrótico. Síndrome nefrítico de comienzo agudo. Síndrome hemolítico-urémico.

29. Enfermedades nefrourológicas (II). Glomerulopatías más frecuentes en edad pediátrica. Tubulopatías más frecuentes en edad pediátrica. Insuficiencia renal aguda y crónica. Hipertensión arterial. Fármacos nefrotóxicos. Litiasis urinaria. Afecciones de los órganos genitales (pene, testículos y escroto). Enuresis.

30. Enfermedades del sistema nervioso (I). Malformaciones congénitas del sistema nervioso central y de la médula espinal. Encefalopatías connatales. Encefalopatías congénitas y adquiridas. Parálisis cerebral. Síndrome convulsivo en la infancia (convulsiones febriles, epilepsia). Hipertensión endocraneal, hidrocefalia y tumores intracraneales. Micro y macrocefalia. Craneosinostosis. Deficiencia mental. Cefaleas.

31. Enfermedades del sistema nervioso (II). Síndromes neurocutáneos. Procesos neurodegenerativos. Trastornos desmielinizantes. Alteraciones del movimiento: ataxia, corea, distonías, tics. Enfermedades de la médula espinal. Neuropatías sensitivo-motoras hereditarias. Otras neuropatías. Síndrome de Guillain Barré. Parálisis periféricas. Procesos vasculares. Síndrome hipotónico: Atrofia espinal, enfermedad de Duchenne y otras distrofias musculares.

32. Patología del sistema óseo y locomotor. Enfermedades óseas constitucionales. Problemas ortopédicos prevalentes en el niño. Estudio de los tumores óseos. Lesiones musculoesqueléticas secundarias al deporte.

33. Enfermedades reumáticas durante la infancia y la adolescencia (artritis reumatoide juvenil, lupus eritematosos sistémico, dermatomiosistis, enfermedad de Beçhet, enfermedad Sjogren, esclerodermia) Púrpura de Shölein Henoch. Enfermedad de Kawasaki, Fiebre Mediterránea Familiar. Síndromes de hiperlaxitud: Ehler Danlos y Síndrome de Marfan). Enfermedades del tejido conjuntivo (colagenosis). Vasculitis. Fibromialgia.

34. Inmunología. Valoración inicial del sistema inmune ante un niño con infecciones recurrentes. Ídem ante linfadenitis. Síndromes de inmunodeficiencia congénita (celular y humoral). Infección por VIH y otros síndromes de inmunodeficiencia adquirida en el niño.

35. Enfermedades alérgicas. Diagnóstico de las enfermedades alérgicas. Principales alergopatías respiratorias, digestivas y dermatológicas.

36. Enfermedades infecciosas (I). Fiebre de origen desconocido. Tratamiento de la fiebre. Infecciones bacterianas. Tuberculosis infantil. Principios del tratamiento antibacteriano. Infecciones víricas, micóticas y parasitarias prevalentes. Notificación obligatoria de enfermedades de la Red Valenciana de Vigilancia en Salud Pública.

37. Enfermedades infecciosas (II). Diagnóstico diferencial de las enfermedades exantemáticas. Hepatitis víricas en el niño. Meningitis. Encefalitis. Infecciones frecuentes en el niño inmunocomprometido. Infecciones nosocomiales. Calendario vacunal de la Comunidad Valenciana. Nuevas vacunas. Calendario vacunal en situaciones especiales: enfermos crónicos, inmunodeprimidos, inmigrantes, etc.

38. Accidentes e intoxicaciones en la infancia. Epidemiología, clínica y prevención. Manejo de los accidentes más frecuentes: quemaduras, heridas, traumatismos e intoxicaciones (productos químicos y medicamentos). Enfermedades causadas por venenos animales. Lesiones por radiación.

39. Principales trastornos de la salud mental en el niño y el adolescente. Trastornos del desarrollo (retraso mental, trastorno del espectro autista, trastornos del aprendizaje), de la función somática (tics, control de esfínteres, trastornos del sueño), de la conducta (TDAH, anorexia, bulimia, conducta antisocial) y de adaptación (ansiedad, depresión, fobias). Señales de alarma del trastorno mental grave en el niño y en el adolescente: psicosis (trastorno bipolar, esquizofrenia), trastornos de personalidad, conductas suicidas.

40. Principales afecciones en oftalmología pediátrica: dacriocistitis, conjuntivitis, celulitis orbitaria y periorbitaria. Principales afecciones en dermatología pediátrica: dermatitis del área del pañal, costra láctea, dermatitis seborreica, dermatitis atópica, impétigo, pediculosis, sarna, eritema solar. Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas. Principales afecciones en ginecología pediátrica. Vulvovaginitis, tumores, dismenorrea y síndrome premenstrual, enfermedades de transmisión sexual, embarazo en la adolescencia. Síndrome del ovario multiquístico.

41. Adolescencia (I). Características biológicas, psicobiológicas y sociales. Habilidades y actitudes en la asistencia al niño y al adolescente enfermo. Comunicación con los padres.

42. Adolescencia (II). Accidentes. Neoplasias. Problemas psicosociales: depresión, suicidio, abuso de sustancias tóxicas, anorexia nerviosa, bulimia y otros. Problemas del adolescente relacionados con la sexualidad. Patología dermatológica prevalente en el adolescente (acné). Problemas ortopédicos prevalentes en el adolescente. Promoción de la salud en el adolescente. El adolescente crónicamente enfermo. Síndrome de fatiga crónica.

43. Muerte súbita del lactante (epidemiología, prevención y tratamiento de la familia). El niño maltratado. Tipos de maltrato infantil. Detección e intervención en situaciones de maltrato infantil. Síndrome de Münchaussen.

44. Enfermedades relacionadas con la población migrante. Infecciones producidas por bacterias, virus y parásitos endémicos en otras áreas (protozoos, helmintos), micosis, enfermedades producidas por artrópodos, tuberculosis, hepatitis B, infección por VIH. Anemias hemolíticas (Déficit de G6PD; hemoglobinopatías). Trastornos nutricionales (desnutrición, anemia ferropénica, raquitismo, errores dietéticos). Problemas de adaptación psicosocial.

45. El niño y el adolescente enfermo crónico. Discapacidad física y enfermedad crónica. Retraso mental. Niños y adolescentes dependientes de alta tecnología: Distrofia muscular. Parálisis cerebral. Cuidados paliativos. Atención integral centrada en la familia de niños con enfermedades graves que acortan la vida.

46. Enfermo pediátrico crítico. Insuficiencia respiratoria (oxigenoterapia, ventilación mecánica invasiva y no invasiva.) Shock, sepsis, coagulación intravascular diseminada. Politraumatismo. Traumatismos craneoencefálicos. Hemorragia cerebral. Anafilaxia. Cetoacidosis diabética. Ahogamiento y semiahogamiento. Trasplante. Coma. Muerte cerebral.

47. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

48. Fundamentos de anestesia pediátrica. Cuidados pre y postoperatorios. Tratamiento del dolor.

49. Aspectos éticos en la Pediatría. Confidencialidad. Derechos de la infancia y adolescencia. Derechos del menor hospitalizado. La ley de protección de datos. Consentimiento informado. Guía de las buenas prácticas clínicas en Pediatría.

50. Bases de la investigación. Metodología de la investigación. Diseño de un trabajo de investigación. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y publicación.



Conocimientos específicos de la especialidad de Psicología Clínica (CO/61/20)

1. Marco legal e institucional de la atención a la salud mental Marco legal e institucional de la red de salud mental de la Comunitat Valenciana y su articulación con otras redes de servicios. Marco jurídico normativo en salud mental. Estrategias nacional y autonómica de salud mental. Bioética, ética asistencial y deontología profesional.

2. Gestión clínica Planificación y programación de la actividad asistencial. Indicadores de calidad en salud mental. Sistemas de evaluación sanitaria. Programas de gestión de calidad. Coordinación, dirección y gestión de equipos de trabajo en salud mental. Salud mental comunitaria.

3. Salud Pública Epidemiología. Diseño y evaluación de programas de promoción de la Salud y prevención de la enfermedad. Calidad de vida relacionada con la salud. Educación para la salud.

4. El proceso de investigación científica en Psicología Clínica Técnicas y procedimientos para la evaluación de la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de diagnóstico y tratamiento en Salud Mental.

5. Evaluación y diagnóstico clínicos Entrevista clínica. Exploración psicológica y psicopatológica. Técnicas, estrategias y procedimientos de evaluación y diagnóstico psicológico. Análisis funcional. Evaluación de la conciencia de enfermedad. El proceso diagnóstico en Psicología Clínica. El informe clínico. Sistemas de diagnóstico y clasificación psiquiátricos actuales: CIE-10 y DSM-5.

6. Características específicas de los procesos de evaluación y diagnóstico clínicos, y del informe diagnóstico en contextos y poblaciones específicas. Infancia y adolescencia; tercera edad; discapacidad intelectual; deterioro cognitivo; neuropsicología; población en riesgo de exclusión.

7. Psicología Clínica Legal y Forense Valoración en el ámbito forense de los factores psicológicos relacionados con la salud, de las alteraciones psicopatológicas y de los trastornos mentales, y de sus implicaciones civiles, laborales y penales. Valoración de daños y secuelas. Evaluación de la incapacidad. Peritación forense. El informe forense en Psicología Clínica.

8. Psicopatología y exploración de los procesos y funciones mentales (I) Atención. Orientación. Percepción. Imaginación. Conciencia. Explicaciones y modelos psicológicos de las alteraciones en los distintos procesos y funciones. Cuadros clínicos en los que se producen alteraciones significativas de estos procesos y funciones.

9. Psicopatología y exploración de los procesos y funciones mentales (II). Memoria. Pensamiento. Lenguaje y habla. Explicaciones y modelos psicológicos de las alteraciones en los distintos procesos y funciones. Cuadros clínicos en los que se producen alteraciones significativas de estos procesos y funciones.

10. Psicopatología y exploración de los procesos y funciones emocionales y del comportamiento Afectividad y emociones. Actividad motora, psicomotricidad y conducta intencional. Funciones fisiológicas: sueño, eliminación, apetito e ingesta, actividad sexual. Relaciones interpersonales. Explicaciones y modelos psicológicos de las alteraciones en los distintos procesos y funciones. Cuadros clínicos en los que se producen alteraciones significativas de estos procesos y funciones.

11. Relación terapéutica en terapia de adultos. Con niños y adolescentes. Con parejas y familias. Cohesión en terapia grupal. Reparar rupturas en la alianza. Dar y recibir feed-back del paciente.

12. Psicoterapia. El proceso psicoterapéutico. Habilidades psicoterapéuticas y de comunicación. Modelos y orientaciones de la psicoterapia: principios fundamentales. Eficacia terapéutica y análisis de la eficacia diferencial de las terapias psicológicas. Técnicas y estrategias comunes a los distintos modelos de psicoterapia.

13. Modelos de intervención psicológica y sus procedimientos y técnicas: terapia cognitivo-conductual

14. Modelos de intervención psicológica y sus procedimientos y técnicas: terapia humanista

15. Modelos de intervención psicológica y sus procedimientos y técnicas: terapia psicodinámica

16. Modelos de intervención psicológica y sus procedimientos y técnicas: Terapia sistémica.

17. Modelos de intervención psicológica y sus procedimientos y técnicas: Terapias de tercera generación, narrativas e integradoras.

18. Niveles de intervención en psicoterapia: individual, grupal, pareja, familia, institucional y comunitario.

19. Trastornos mentales orgánicos Características clínicas, evaluación, y diagnóstico de las demencias, el síndrome amnésico orgánico no inducido por sustancias ni alcohol, y el delirium no inducido por sustancias ni alcohol. Intervenciones psicológicas.

20. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Trastornos agudos, transitorios, e inducidos. Modelos explicativos. Tratamientos e intervenciones psicológicas eficaces. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Intervención en crisis. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital.

21. Trastornos del humor y el estado de ánimo. Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste y reacciones depresivas y de duelo debidas a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital.

22. Trastornos de ansiedad Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. diferenciación con trastornos de ajuste y reacciones de ansiedad debidas a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital.

23. Trastornos por estrés y relacionados. Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste debidos a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital y en contextos específicos.

24. Trastornos del espectro obsesivo-compulsivo Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital y en contextos específicos.

25. Trastornos somatomorfos Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste debidos a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital y en contextos específicos.

26. Trastornos disociativos Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste debidos a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital y en contextos específicos.

27. Trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste debidos a enfermedades médicas y otras situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos individuales, de grupo, y familiares. Programas de prevención. Guías de práctica clínica. Tratamientos farmacológicos, endocrinológicos y nutricionales médicos. Técnicas de consejo, asesoramiento y apoyo para familiares de personas con TA. Estrategias de intervención en crisis y urgencias específicas para los TA. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital y en contextos específicos.

28. Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. Características clínicas, diagnóstico, evaluación, curso, comorbilidad, pronóstico e intervenciones y tratamientos psicológicos de los trastornos de la excreción, del ciclo sueño-vigilia, y del abuso de sustancias y medicamentos.

29. Trastornos del comportamiento y la actividad sexuales. Delimitación diagnóstica y clínica. Evaluación. Los trastornos de la identidad sexual. Disfunciones sexuales. Parafilias y delitos sexuales. Modelos y teorías psicológicas explicativos. Intervenciones y tratamientos psicológicos específicos. Guías de práctica clínica.

30. Salud Sexual y reproductiva. Promoción de la salud sexual y reproductiva en población adolescente. Prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, y abuso sexual. Evaluación y abordaje psicológico de problemas de pareja. Intervenciones psicológicas en consejo genético.

31. Trastornos del control de impulso. Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste debidos a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología. Comorbilidad. Curso y pronóstico. Modelos explicativos. Tratamientos psicológicos. Guías de práctica clínica. Características específicas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento en las diferentes etapas del ciclo vital y en contextos específicos.

32. Trastornos de la personalidad (TP) Clasificaciones actuales. Caracterización clínica general de los TP. Características clínicas de los distintos TP. Evaluación y diagnóstico de los TP: instrumentos, técnicas y procedimientos generales y específicos de cada TP. Problemas específicos en la evaluación y diagnóstico de los TP. Curso, pronóstico, comorbilidad y epidemiología de los diferentes TP. TP secundarios, o asociados, a enfermedades médicas, abuso de sustancias y alcohol, y a otros trastornos mentales y del comportamiento. Conceptos y modelos explicativos de los diferentes TP. Intervenciones y tratamientos psicológicos específicos para los distintos TP. Guías clínicas.

33. Trastornos relacionados con sustancias y adicciones Neurobiología de las adicciones. Clasificación de los trastornos mentales, del comportamiento y relacionales debidos al consumo de sustancias. Síndrome de abstinencia. La entrevista motivacional. Los procesos de cambio en conductas adictivas. Patología dual. Programas de psicoterapia y procedimientos de intervención y tratamiento psicológicos. Fármacos más utilizados en trastornos adictivos. Patología médica asociada al consumo de drogas ilegales y alcohol. Los niveles de atención sanitaria, y la rehabilitación funcional en diferentes ámbitos en la dependencia. Atención y reinserción socio-familiar y laboral.

34. Trastornos del desarrollo y retraso mental. Características clínicas de los distintos trastornos. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Diferenciación con trastornos de ajuste debidos a situaciones y acontecimientos vitales especiales. Clasificación. Epidemiología de los distintos trastornos. Comorbilidad, curso y pronóstico de los distintos trastornos del desarrollo. Modelos explicativos de los distintos trastornos. Dimensiones y repercusiones médicas, psicológicas y sociales de los trastornos del desarrollo. Tratamientos e intervenciones psicológicas individuales, familiares, escolares y grupales para los diferentes trastornos. Tratamientos psicofarmacológicos. Guías de práctica clínica.

35. Trastornos del comportamiento y emocionales de inicio habitual en la infancia y la adolescencia Características clínicas. Evaluación y diagnóstico psicológicos. Clasificación psiquiátrica. Epidemiología de los distintos trastornos. Comorbilidad, curso y pronóstico de los distintos trastornos. Modelos explicativos de los distintos trastornos. Tratamientos e intervenciones psicológicas individuales, familiares, escolares y grupales para los diferentes trastornos. Guías de práctica clínica.

36. Otros problemas mentales y del comportamiento que pueden requerir atención psicológica especializada Violencia familiar. Violencia de género. Migración y emigración. Acoso escolar. Acoso laboral. Desestructuración familiar. Familiares y cuidadores de enfermos. Personas y colectivos en riesgo de exclusión social. Suicidio y otros comportamientos de riesgo vital. Intervenciones y tratamientos psicológicos a nivel individual, familiar, grupal y social.

37. Apego. Duelo. Trauma relacional.

38. El trastorno mental grave (TMG) De la rehabilitación a la recuperación y/o el desarrollo de capacidades y habilidades. Programas psicoeducativos y prevención de recaídas para los pacientes con TMG. Programas psicoeducativos para familiares de pacientes con TMG. Psicofarmacología para los TMG. Programas de tratamiento basados en la evidencia para TMG. Recursos instrumentales para la atención a pacientes con TMG. Programas y modelos para la reinserción social del paciente con TMG. Evaluación de la incapacidad y la discapacidad en el TMG.

39. Conceptualización y abordaje de primeros episodios en psicosis. Bases conceptuales de la atención temprana: modelo de fases, periodo crítico, duración de la psicosis sin tratar (DUP). Servicios de Intervención Temprana. Intervenciones psicológicas eficaces para los PEPs.

40. Psicología clínica en atención primaria Promoción y educación para la salud. Conducta de enfermedad y procesos del enfermar. Estrés, afrontamiento de la enfermedad, y salud. Detección, diagnóstico y tratamiento psicológico de los trastornos de adaptación y reactivos en grupos de riesgo y situaciones especiales. Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de conductas adictivas. Estrategias de asesoramiento y consejo a grupos de apoyo y agentes sociales no sanitarios. Intervenciones psicológicas para la prevención primaria, secundaria, y terciaria de los trastornos mentales y del comportamiento en las distintas etapas del ciclo vital.

41. Psicología clínica de la salud, interconsulta y enlace. Modelo bio-psico-social de la salud y la enfermedad. Programas de psicoterapia y procedimientos de intervención y tratamiento psicológicos basados en la evidencia para problemas psicológicos derivados de, o asociados a, enfermedades médicas.

42. Adherencia a los tratamientos médicos. Hospitalización y procedimientos médicos estresantes. Habilidades y estrategias de comunicación específicas con los enfermos, médicos y sus cuidadores. Comunicación con otros profesionales y agentes sanitarios.

43. Percepción y manejo del dolor y otros síntomas físicos. Programas de intervención psicológica en el dolor crónico.

44. Aspectos psicológicos involucrados en enfermedades crónicas, procesos de larga duración, y enfermedades terminales. Intervenciones psicológicas con enfermos neurológicos y neuroquirúrgicos. Repercusiones psicológicas de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos. 45. Condicionantes culturales, sociales, y epidemiológicos de los trastornos mentales, emocionales, cognitivos, del comportamiento y relacionales. Promoción de la salud mental. Lucha contra el estigma y la discriminación por enfermedades y trastornos mentales.

46. Neuropsicología. Neuroanatomía funcional. Técnicas de estudio de estructura y actividad cerebral. Patología cerebral en población infantil y adulta. Síndromes neuropsicológicos focales y difusos. Semiología neuropsicológica. Evaluación y diagnóstico neuropsicológicos. Neuropsicología infantil. Programas de rehabilitación neuropsicológica. Intervenciones de apoyo, consejo y psicoterapéuticas con pacientes y familias afectadas por daño cerebral.

47. Cuidados paliativos Legislación relacionada con el derecho a la autonomía del paciente o las voluntades anticipadas. Proceso de enfermedad y aceptación de la muerte. Técnicas y procedimientos para la comunicación con familiares, cuidadores, y enfermos en los procesos terminales. Creencias y valores socio-culturales sobre la enfermedad, el dolor, y la muerte. Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en los procesos de duelo asociados a la enfermedad y la muerte. Prevención del duelo complicado. Control de síntomas físicos en procesos terminales. Evaluación del dolor. Técnicas y estrategias psicológicas para el afrontamiento y manejo del dolor. Cuidados paliativos y seguridad del paciente. Cuidados paliativos en niños y adolescentes. Cuidados paliativos en ancianos. Cuidados paliativos en enfermos mentales. Recomendaciones éticas y guías de buena práctica clínica sobre cuidados paliativos.

48. Psico-oncología Tipos de cáncer, estadiaje, tratamientos oncológicos, efectos secundarios de los mismos, evolución de la enfermedad, pronóstico y recursos asistenciales. Aspectos psicológicos relevantes en cáncer. Factores de protección y factores de vulnerabilidad. Evaluación psico-oncológica. Trastornos mentales, relacionales, y del comportamiento en oncología. Intervención psicológica y psicoterapéutica en el paciente con cáncer y en su familia. Calidad de vida y oncología. Adaptación psicológica en supervivientes de cáncer. La comunicación con el enfermo oncológico. La comunicación con el personal médico y de enfermería.

49. Psicogeriatría El proceso de envejecimiento: aspectos sociales y psicológicos. Técnicas y procedimientos específicos para la evaluación clínica en personas mayores. Presentación clínica y peculiaridades de los trastornos mentales emocionales, cognitivos, del comportamiento, y relacionales en personas mayores. Actuación en situaciones urgentes en psicogeriatría. Estrategias y procedimientos específicos para el tratamiento y la intervención psicológica en personas mayores. Intervenciones sociales específicas. Aspectos éticos, legales y asistenciales específicos en psicogeriatría. Afrontamiento de las limitaciones, la incapacidad y la pérdida de autonomía en el proceso de envejecimiento.

50. Psicología perinatal. Promoción salud mental perinatal. Interfertilidad. Duelo. Depresión post-parto. Ansiedad. Trastorno mental grave. Infanticidio. Suicidio. Psicología del ciclo vital.



Conocimientos específicos de la especialidad de Radiodiagnóstico (CO/62/22)

1. El departamento de imagen. Los Rayos X. Bases físicas de la formación de la imagen. Técnicas especiales. Contrastes. Digitalización de la Imagen. Ultrasonidos. Tomografía Axial Computerizada. Angiografía Digital. Resonancia Magnética.

2. Radioprotección: Bases físicas de las radiaciones. Características físicas de los equipos y haces de rayos X. Detectores de radiación. Control de calidad de las instalaciones. Mantenimiento y calibración de detectores. Protección radiológica. Protección general. Normativa y legislación.

3. Radiobiología: Interacción radiación ionizante-ser vivo. Concepto de radiosensibilidad. Efectos biológicos de la radiación ionizante.

4. El tórax: Anatomía. Técnicas de exploración en el tórax. Usos e indicaciones. Técnica radiográfica simple. Técnicas radiográficas especiales. Radioscopia. Ultrasonidos. Doppler. Medicina Nuclear. Tomografía Axial Computerizada. Resonancia Magnética. Intervencionismo en el tórax.

5. Lesiones del espacio aéreo. Lesiones alveolares. Clasificación. Semiología de la atelectasia. Atelectasia de los diferentes lóbulos pulmonares. Opacificación completa de un hemitórax.

6. Lesiones Intersticiales. Nódulo pulmonar. Masas pulmonares. Lesiones infiltrativas difusas: Lesiones más habituales: Pequeñas opacificaciones redondeadas. Patrón lineal. Conducta ante un patrón infiltrativo difuso.

7. Lesiones cavitarias y quísticas. Definición. Semiología general. Diagnóstico diferencial. Calcificaciones torácicas: Fisiológicas. Intrapulmonares. Pleurales. Mediastínicas. De la pared torácica. Hiperclaridad pulmonar: Unilateral. Bilateral. Lesión hiliar: Técnicas de examen. Semiología radiológica.

8. La pleura: Anatomía. Manifestaciones radiográficas de enfermedad pleural. Grandes Síndromes. Espacio extrapleural: Signos radiológicos. Tipos de lesiones. La pared torácica: Esternón y costillas, tejidos blandos, columna vertebral, diafragma. Síndrome de la abertura torácica superior.

9. El mediastino: División anatómica. Técnicas de examen. Conducta diagnóstica. Semiología general. Entidades más importantes. Enfermedad de la aorta torácica. Adenopatías mediastínicas.

10. Infecciones pulmonares: Neumonías y su clasificación. Tuberculosis: Clasificación. Conceptos clínicos. Hallazgos radiológicos. Micobacterias atípicas. Tuberculosis en pacientes inmunodeprimidos. Infección por COVID-19.

11. Cáncer de pulmón: Presentación clínica. Tipos histológicos de los tumores. Hallazgos radiológicos. Estadiaje. La biopsia pulmonar.

12. Embolismo pulmonar: Generalidades. Estudio radiológico. Tratamiento endovascular. Lesiones yatrogénicas del tórax. Lesiones por drogas. Lesiones secundarias a procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

13. El tórax en la Unidad de Cuidados Intensivos. Técnicas utilizadas. Grandes síndromes. Alteraciones en la edad pediátrica.

14. Cardiopatías congénitas. Recuerdo embriológico-anatómico. Técnicas de estudio. Grandes síndromes. Cambios postquirúrgicos. Síndromes con cardiopatía asociada.

15. Cardiopatías adquiridas. Técnicas de estudio. Conducta diagnóstica. Semiología radiológica cardiaca. Grandes síndromes. La Resonancia magnética en el estudio de la patología cardiaca.

16. El abdomen: Anatomía radiográfica. Técnicas e indicaciones. Conducta diagnóstica. Radiografías simples. Examen con contraste en el tubo digestivo. Estudios angiográficos. Medicina Nuclear. Ultrasonidos. Tomografía Axial Computerizada. Resonancia Magnética. Intervencionismo.

17. Cavidad peritoneal y mesenterio. Semiología radiológica. Anatomía de los compartimentos intraperitoneales. Colecciones anormales de gas. Líquido libre y colecciones intraperitoneales. Masas. Calcificaciones. Cuerpos extraños. Mesenterio.

18. Retroperitoneo y estructuras linfovasculares. Anatomía. Técnicas de examen. Conducta diagnóstica. Semiología general. Estructuras linfáticas. Aorta abdominal. Vena cava inferior y sus ramas. Retroperitoneo. Psoas.

19. La pared abdominal. Anatomía. Anomalías congénitas. Grandes síndromes. Conducta radiológica ante una masa abdominal en el recién nacido, en el niño, en el adulto.

20. Alteraciones del transporte intestinal. Obstrucciones e ileo intestinal. Obstrucción intestinal del recién nacido. Semiología radiológica. Técnicas de exploración. Entidades más frecuentes.

21. Peritonitis. Absceso intestinal. Técnicas de examen. Hallazgos específicos del absceso localizado. Grandes síndromes. Conducta radiológica en el absceso abdominal: Conducta diagnóstica. Terapéutica. Drenaje de abscesos.

22. Traumatismos abdominales. Tipos de lesiones abdominales. Técnicas de estudio. Lesiones abdominales específicas. Radiología de la urgencia traumatológica. Conducta diagnóstica.

23. Aparato digestivo: esófago, estómago, intestino delgado, colon. Recuerdo anatómico. Técnicas de exploración. Semiología general. Grandes síndromes.

24. Las vías biliares. Recuerdo anatómico. Técnicas de exploración. Técnicas específicas de estudio biliar. Colecistografía oral. Colangiografía intravenosa. Colangiografía percutánea transhepática. Colangiografía intra y postoperatoria. Colangio-RM. Hígado, bazo, páncreas: Recuerdo anatómico. Técnicas de exploración. Semiología general. Grandes síndromes.

25. Aparato urinario: Anatomía. Técnicas. Conducta diagnóstica: Radiología simple. Urografía intravenosa. Nefrotomografía. Pielografía retrógrada y anterógrada percutánea. Cistografía. Uretrografía retrógrada. Deferentografía Cavernografía. Ultrasonografía Doppler. Tomografía computerizada. Resonancia magnética.

26. Anomalías congénitas del aparato urinario. Anomalías de número, posición, fusión, tamaño, forma, estructura. Anomalías de la pelvis renal y del uréter. Calcificaciones. Cálculos. Nefrocalcinosis. Calcificaciones canaliculares. Calcificaciones en masas.

27. Uropatía obstructiva. Técnicas de exploración. Conducta radiológica. Infección urinaria. Pielonefritis aguda. Pielonefritis crónica. Pielonefritis tuberculosa. Pielonefritis brucelósica. Pielonefritis xantogranulomatosa. Necrosis papila

28. Masas renales. Quistes renales. Tumores. Masas inflamatorias. Masas de origen traumático. Seudotumores. Conducta ante una masa renal unilateral y bilateral. Hipertensión vasculorrenal. Técnicas de examen. Insuficiencia renal. Fracaso renal agudo y crónico. Técnicas diagnósticas. Transplante renal. Procedimientos diagnósticos: previos al trasplante, postrasplante. Complicaciones.

29. Aparato genitourinario. Vejiga y uretra. Testículo. Próstata. Pene. Anatomía. Métodos de examen. Anomalías congénitas. Cálculos. Lesiones inflamatorias. Traumatismos. Alteraciones de la pared vesical: fístulas, divertículos, hernias. Tumores. Hipertrofia benigna de próstata.

30. Glándulas adrenales: Anatomía. Evaluación radiológica de las adrenales: Abdomen simple. Urografía intravenosa y nefrotomografía. Resonancia Magnética. Ultrasonido. Estudios isotópicos. Tomografía axial computerizada. Grandes síndromes adrenales.

31. Radiología obstétrica: Anatomía. Técnicas de exploración. Conducta diagnóstica. Ultrasonografía obstétrica. Pelvis femenina: patología ovárica y cervicouterina. Grandes síndromes ginecológicos.

32. Mama. Anatomía. Técnicas de exploración: mamografía, galactografía, ultrasonografía, tomografía axial computerizada, Medicina Nuclear, resonancia magnética. Semiología general. Entidades más importantes. Búsqueda de cáncer mamario en mujeres asintomáticas. Patología mamaria benigna. Mama masculina. Técnicas de intervencionismo mamario percutáneo diagnóstico y terapéutico.

33. Sistema musculoesquelético. Técnicas de examen. Conducta diagnóstica. Radiografía simple. Tomografía. Ultrasonografía. Medicina Nuclear. Tomografía Computerizada. Resonancia Magnética. Angiografía. Radiología intervencionista. Biopsia ósea. Fistulografía. Densitometría ósea.

34. Fracturas y luxaciones. Principios básicos. Mecanismo. Estudio radiológico. Tipos de fracturas. Formas de presentación. Curación de la fractura. Complicaciones. Luxaciones y subluxaciones.

35. La columna vertebral. La pelvis. Anatomía. Técnicas de examen. Conducta diagnóstica. Malformaciones congénitas. Alteraciones de la posición. Lesiones inflamatorias. Lesiones degenerativas. Lesiones traumáticas. Tumores.

36. Las partes blandas del sistema musculoesquelético: Técnicas de examen. Conducta diagnóstica. Semiología. Grandes síndromes. Tumores de partes blandas. Patología traumática– degenerativa. Estudio de las principales articulaciones. Resonancia Magnética.

37. Enfermedades constitucionales del hueso. Clasificación. Entidades más frecuentes: Osteocondrodisplasias. Disóstosis. Osteolisis idiomática. Enfermedades diversas con afectación ósea. Aberraciones cromosómicas. Anomalías primitivas del metabolismo.

38. Lesión ósea solitaria. Definición. Semiología. Tumores benignos. Tumores malignos. Lesiones seudotumorales. Lesiones óseas generalizadas. Semiología. Enfermedades metabólicas. Enfermedades endocrinas. Enfermedades del sistema hematopoyético

39. Artropatías. Clasificación. Semiología. Artritis. Artropatías degenerativas. Artropatías menos frecuentes.

40. Sistema Nervioso Central. Anatomía. Técnicas de estudio: Tomografía axial computerizada (TAC). Medicina Nuclear. Ultrasonidos. Resonancia Magnética (RM). Radiología intervencionista.

41. Cráneo. Anatomía. Proyecciones habituales. Líneas de referencia. Hallazgos normales. Calcificaciones no patológicas. Cráneo patológico: Anomalías congénitas. Hallazgos en lesiones cerebrales. Utilidad de las radiografías simples de cráneo. Traumatismos craneoencefálicos.

42. Otoneurorradiología: Anatomía. Técnicas de exploración. Conducta diagnóstica: Radiología simple. Tomografía. TAC. RM. Angiografía. Otras técnicas de contraste. Grandes síndromes otoneurológicos.

43. Tumores cerebrales: Pediátricos. Adultos. Enfermedad cerebrovascular. Lesiones selares y paraselares. Atrofia cerebral y demencia. Enfermedades de la sustancia blanca. Accidentes cerebrovasculares: Infarto cerebral. Hemorragia cerebral.

44. Médula espinal: Grandes lesiones medulares. Alteraciones congénitas. Traumatismos medulares. Lesiones inflamatorias. Tumores. Hernia discal.

45. Macizo facial: Senos paranasales. Órbita. Glándulas Salivales. Anatomía. Técnicas de examen. Conducta diagnóstica. Grandes síndromes. Cuello. Faringe y Laringe: Anatomía. Técnicas de examen. Patología. Lesiones pediátricas: Tumores. Estenosis. Tiroides. Paratiroides: Anatomofisiología. Técnicas de exploración. Grandes síndromes. Conducta ante una masa en el cuello.

46. Sistema vascular: Arterias, venas y linfáticos. Síndrome aórtico agudo. Patología de los grandes vasos abdominales, pélvicos y de las extremidades.

47. Estadiaje de los tumores. El TNM. Las metástasis: torácicas, esqueléticas, hepatoesplénicas, del sistema nervioso central, ganglionares, retroperitoneales y pélvicas, en el tubo digestivo, mesenterio y peritoneo, adrenales y renales, en la mama

48. Linfomas y leucemias. Clasificación: Linfoma de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin. Leucemias: Manifestaciones radiológicas. Estadiaje de los linfomas. Evaluación del tratamiento y sus complicaciones. Conducta radiológica. Conducta ante un tumor primario desconocido.

49. Arteriografía y flebografía diagnósticas. Emboloterapia. Angioplastia. Accesos venosos centrales percutáneos. Fibrinolisis. Retirada de cuerpos extraños intravasculares. Manejo de la trombosis venosa de extremidades inferiores.

50. Técnicas urorradiológicas percutáneas. Técnica intervencionista del sistema hepatobiliar. Dilatación de estenosis del tracto gastrointestinal. Radiología intervencionista del tórax. Biopsia guiada por ultrasonidos. Biopsia guiada por TAC. Drenaje de abscesos. Colecistostomía percutánea. Manejo de la hipertensión portal.



Conocimientos específicos de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria (CO/63/22)

1. Física de las radiaciones. Efectos físicos de la radiación. Radiaciones ionizantes. Naturaleza, parámetros diferenciadores y tipos. Espectros de radiación. Radiactividad. Modos de decaimiento radiactivo. Ley de decaimiento radiactivo. Radiactividad natural. Series radiactivas. Reacciones nucleares. Principios de conservación.

2. Interacción de las partículas con la materia. Dispersión elástica. Colisiones inelásticas. Emisión de radiación de frenado. Aniquilación del positrón. Interacción de los neutrones con la materia. Cesión de energía de la radiación a la materia. Alcance y recorrido. LET. Poder de frenado.

3. Interacción de los fotones con la materia. Ionización directa e indirecta. Difusión elástica. Difusión inelástica. Absorción. Absorción fotoeléctrica, Producción de pares. Fotodesintegración. Atenuación: secciones eficaces y coeficientes de atenuación.

4. Conceptos básicos de la medida. Proceso de medida. Definiciones: valor de una magnitud, exactitud, precisión, repetibilidad, reproducibilidad. Magnitudes de influencia. Concepto de error. Calibración. Trazabilidad. Concepto de incertidumbre. Bondad del resultado de una medida en un proceso de control de calidad: tolerancia y nivel de acción.

5. Detección y medida de la radiación. Bases físicas de los diferentes sistemas de detección y medida de la radiación: calorimetría, dosimetría química, detectores de gas, cámaras de ionización, detectores de centelleo, dosímetros de termoluminiscencia, semiconductores, dosimetría fotográfica, dosímetros portales, dosimetría por geles. Sistemas de dosimetría utilizados en la práctica hospitalaria. Electrónica asociada. Características metrológicas de los instrumentos de medida.

6. Magnitudes y unidades radiológicas. Magnitudes radiométricas. Magnitudes dosimétricas. Magnitudes limitadoras de dosis. Magnitudes específicas en Radiofísica hospitalaria: Braquiterapia, Radiodiagnóstico y Radioprotección. Magnitudes operacionales para irradiación desde fuentes externas.

7. Detectores utilizados en las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes. Propiedades de los monitores de radiación. Detectores de ionización gaseosa. Detectores de neutrones. Detectores de centelleo. Detectores de semiconductor. Detectores de termoluminiscencia. Otros detectores. Análisis comparativo. Equipos de detección y medida empleados en radiofísica. Fuentes de verificación. Laboratorios de calibración. Calibración y verificación de detectores.

8. Equipos de radioterapia. Unidades de Rayos X de kilovoltaje. Unidades de Cobalto. Aceleradores lineales de electrones. Equipos de localización y simulación. Sistema de imagen en unidades de tratamiento. Técnicas especiales: irradiación corporal total e irradiación superficial total. Radioterapia intraoperatoria, radioterapia estereotáxica: GammaKnife y CyberKnife. Radioterapia con intensidad modulada. Hadronterapia: terapia con protones e iones. Sistemas de registro y verificación. Equipos complementarios.

9. Aceleradores lineales de electrones de uso clínico. Sistema de generación de radiofrecuencias. Conducción de microondas a la estructura aceleradora. Sistema de inyección y sistema de aceleración de los electrones. Variación de energía en los aceleradores. Control automático de la frecuencia. Sistema de desviación del haz de electrones. Producción de un haz extenso de rayos X. Producción de un haz extenso de electrones. Sistema de control de la dosis absorbida. Enclavamientos. Mesa de tratamiento.

10. Producción de fuentes radiactivas. Reactores Nucleares: principio de operación y espectro de neutrones. Ciclotrones: Principio de operación e iones negativos y positivos. Presentación de fuentes radiactivas para su uso médico. Fuentes encapsuladas y no encapsuladas. Radionúclidos y radiofármacos. Generadores de radionúclidos.

11. Dosimetría física de haces de rayos X de alta energía y electrones. Determinación de la dosis en haces de fotones y electrones según los diferentes protocolos existentes. Especificación de la dosis de referencia en la práctica clínica. Dosimetría relativa: a) variación de la dosis a lo largo del eje del haz: rendimiento en profundidad, b) variación de la dosis perpendicularmente al eje del haz: perfiles, penumbra, planitud y simetría, c) factores de campo: contribución de la radiación dispersa del cabezal y del maniquí, d) parámetros de caracterización de haces de fotones y electrones, e) distribuciones de dosis 3D, f) efecto de los modificadores del haz (cuñas físicas y virtuales, compensadores). Dosimetría física de fuentes radiactivas. Métodos directos e indirectos. Activímetros.

12. Fundamentos de la producción de imágenes con rayos X. Características geométricas de los haces. Atenuación. Características de la imagen latente.

13. Sistemas de registro y visualización de imágenes. Radiografía: componentes y revelado. Radioscopia: cadena de imagen. Limitaciones de los sistemas de película-pantalla. Diferencias entre sistemas analógicos y digitales. Radiología digital: radiografía computarizada y paneles planos.

14. Sistemas, componentes y técnicas propias de la radiología convencional. Descripción, evolución histórica, requerimientos y características de las instalaciones. El tubo de rayos X y su funcionamiento. El generador del equipo de rayos X. Emisión de rayos X. El espectro del haz de rayos X. La técnica radiológica.

15. Radiología especializada: equipos con adquisición de imagen en tiempo real. Descripción, evolución histórica, requerimientos y características de las instalaciones. Mamografía, tomografía computarizada, equipos dentales y portátiles. Descripción y particularidades. Requerimientos y características de las instalaciones.

16. Medidas de dosis al paciente en el rango del radiodiagnóstico. Dosimetría de pacientes. Indicadores de dosis. Niveles de referencia. Estimación de dosis en órganos de pacientes: métodos y programas de cálculo. Dosimetría en procedimientos de alta dosis: dosis de interés.

17. Obtención de información del paciente mediante el uso de radionúclidos: fundamentos, características físicas y radiobiológicas de los radiofármacos, modelos compartimentales, criterios de selección de radionúclidos y dosificación.

18. Cadena de medida y componentes del equipamiento de medicina nuclear. Particularidades de los diferentes sistemas: contadores, gammacámaras, cámaras SPECT y cámaras PET, equipos PET-TAC.

19. Medidas de dosis al paciente en medicina nuclear. Dosimetría interna: métodos de cálculo, modelos estándar de distribución de radiofármacos. Dosimetría clínica y dosis típicas en los procedimientos estándar de diagnóstico. Niveles de referencia. Modelos compartimentales.

20. Radiodiagnóstico. Producción de rayos X, espectro energético y parámetros que lo modifican. Equipos. Tubos y generadores de rayos X. La imagen radiológica. La imagen radiográfica clásica. Calidad de imagen: resolución y contraste. Colimación, radiación dispersa, rejillas. Geometría de la imagen radiográfica, amplificación, distorsión. El sistema película-pantalla de refuerzo. Procesadoras. Sistemas digitales de registro de imagen. Diferencias entre sistemas analógicos y digitales. Radiografía computarizada. Paneles planos. Sistemas de visualización: negatoscopios y monitores de visualización.

21. Equipos de rayos X y receptores de imagen. Equipamiento en radiología general. Equipamiento en mamografía. Equipos con fluoroscopia. Tomografía computarizada. Otros equipos: equipos dentales intraorales, ortopantomógrafos y densitómetros óseos.

22. Medicina nuclear. Fundamentos. Radioisótopos para el diagnóstico. Radioisótopos empleados para la terapia. Obtención de los Radioisótopos. Radiofármacos. Captación de los radiofármacos por el organismo: período biológico efectivo. Estudios morfológicos y funcionales. Exploraciones gammagráficas más frecuentes y radiofármacos usados.

23. Medicina nuclear. Instrumentación. Activímetros. Contadores gamma y beta. Sondas de detección externa. Sondas intraoperatorias. Gammacámaras. Tomógrafo SPECT. Tomografía por emisión de positrones: bases físicas.

24. Fundamentos de Radiobiología. Repuesta de los tejidos a la radiación a nivel molecular y celular. Efectos deterministas y estocásticos. Reacciones del medio. Radiosensibilidad y radiorresistencia. Efectos de la radiación a nivel molecular. Efectos sobre el ADN y los cromosomas.

25. Efectos celulares: muerte celular y curvas de supervivencia, modelos teóricos de supervivencia celular, el modelo lineal-cuadrático. Efectos a nivel tisular y orgánico. Efectos sobre el organismo completo.

26. Terapia con radiaciones: fundamento, objetivos, tipos y clasificaciones. Bases radiobiológicas del uso terapéutico de la radiación. Crecimiento tumoral. Modelos teóricos. Respuesta de tumores y tejido normal a la radiación a niveles terapéuticos. Dependencia con el fraccionamiento, la tasa y el volumen. Modelos radiobiológicos. Dosis de tolerancia y probabilidad de control tumoral. Efectos dosis-volumen. Modelos TCP (Tumor Control Probability) y NTCP (Normal Tissue Complication Probability). Aplicaciones en la práctica clínica. Bases biológicas del riesgo radiológico. Carcinogénesis, riesgos genéticos y somáticos para los individuos expuestos y para la población. Efectos de la radiación en el embrión y el feto.

27. Fraccionamiento e isoefecto en radioterapia. Fraccionamiento y modelo lineal cuadrático. Hipofraccionamiento. Reparación incompleta: modelos de reparación, modelos de isoefecto con reparación incompleta e hiperfraccionamiento. Braquiterapia. Efecto de la tasa de dosis.

28. Planificación de tratamientos radioterápicos (1). Adquisición de datos del paciente para tratamiento. Técnicas de simulación. Posicionamiento del paciente. Sistema de inmovilización. Adquisición de imágenes (Sistema radiográficos, TC y Resonancia Magnética). Contornos. Sistema de adquisición. Control de calidad del proceso de obtención de imágenes. Localización de volúmenes y órganos críticos. Fusión de imágenes para localización tumoral. Técnicas y equipamiento. Volúmenes. Márgenes. Consideraciones sobre el movimiento de órganos: técnicas de control.

29. Planificación de tratamientos radioterápicos (2). Sistema de planificación y cálculo de dosis. Dosimetría clínica. Especificación de dosis y volúmenes. Recomendaciones internacionales (ICRU50, ICRU6 y otros). Parámetros y funciones que intervienen en el cálculo de la dosis. Principios de la planificación manual y con ordenador. Cálculo de Unidades Monitor. Sistema de planificación computadorizados. Algoritmos de cálculo (1D, 2D, 3D). Herramientas en la planificación 3D: BEV, DRR, HDV. Optimización y evaluación de la planificación. Verificación de cálculos dosimétricos. Transmisión de imágenes y datos. Registro y archivo (recomendaciones internacionales).

30. Técnicas de radioterapia externa. Técnicas convencionales: a) campos regulares e irregulares, b) modificadores del haz: cuñas, bolus y compensadores, c) colimación del haz: bloques, multiláminas, d) efectos de la oblicuidad, contigüidad y superposición de campos, e) efectos de la heterogeneidad, f) conceptos de normalización y ponderación de los haces. Técnicas avanzadas: a) 3D conformada, b) radioterapia de intensidad modulada (IMRT) c) arco de terapia volumétrica modulada (VMAT). Técnicas especiales: a) campos extensos: irradiación corporal total con fotones y electrones, b) haces estrechos: radiocirugía estereotáxica (SRS) y radioterapia estereotáxica fraccionada (SBRT), c) radioterapia intraoperatoria, d) equipos robotizados y tomoterapia, e) tratamientos con haces de partículas pesadas.

31. Radioterapia externa. Verificación de tratamientos. Verificación inicial del posicionamiento del paciente y de la planificación del tratamiento en el simulador o en la unidad de tratamiento. Comprobación con imágenes portales y Sistema de tomografía de haz cónico. Radioterapia guiada por la imagen (IGRT). Precisión geométrica, reproducibilidad y métodos de verificación. Dosimetría in vivo. Sistema de registro y verificación.

32. Braquiterapia. Tipos de radionúclidos. Fuentes radiactivas encapsuladas: características, selección y diseño de fuentes. Especificación de fuentes: a) caracterización de la emisión de las fuentes: actividad, tasa de kerma en aire de referencia, b) definición del rendimiento de las fuentes (protocolos nacionales e internacionales), c) métodos de dosimetría. Equipos de calibración de fuentes. Aplicadores. Aplicaciones de carga directa. Sistema de carga diferida (manual y automática). Implantes permanentes y temporales. Aplicaciones intracavitarias e implantes intersticiales. Equipamiento. Especificaciones y recomendaciones ICRU. Extensión a otros tipos de implantes: LDR, HDR, PDR. Técnicas especiales: implantes permanentes de semillas, implantes oftálmicos, implantes estereotáxicos. Sistema de imagen para braquiterapia.

33. Braquiterapia: Planificación de tratamientos y cálculo de dosis. Formalismos generales. Estructura general de los sistemas de planificación de braquiterapia y datos necesarios para su configuración. Sistema de toma de datos y localización de fuentes. Algoritmos de reconstrucción. Algoritmos de cálculo. Optimización y evaluación de la planificación. Especificación de dosis y volúmenes de acuerdo con protocolos internacionales. Sistema de cálculo de dosis clásicos: sistema de París, de Manchester.

34. Radioterapia con partículas pesadas. Hadronterapia. Protonterapia. Terapia con iones ligeros y pesados. Terapia con neutrones y con otras partículas pesadas. Aspectos biológicos, dosimétricos y de planificación. Ciclotrón.

35. Terapia metabólica con isótopos radiactivos. Elección del radionúclido y el radiofármaco. Propiedades físicas, cinética y distribución. Aspectos radiobiológicos, dosimétricos y de seguridad radiológica.

36. Protección radiológica: concepto, definición, fundamentos y objetivos. El sistema de limitación de dosis. Justificación de prácticas. Optimación de procedimientos. Principios básicos de la limitación de dosis. Magnitudes de protección radiológica operacional.

37. Regulaciones, recomendaciones y normas. Administración y organización de la Protección Radiológica. Organismos e instituciones competentes. Consejo de Seguridad Nuclear. Normativas y legislación española y europea. Responsabilidades en materia de protección radiológica: titular de la instalación, supervisores, directores, operadores, servicio de protección radiológica. Jefe de Protección Radiológica.

38. Situaciones con riesgo de exposición a la radiación y/o contaminación con sustancias radiactivas relacionadas con la práctica asistencial. Valoración y clasificación del riesgo radiológico. Prácticas e intervenciones. Normas genéricas de protección radiológica.

39. Vigilancia del ambiente de trabajo. Estimación del riesgo radiológico. Evaluación del riesgo radiológico en función de la actividad. Vigilancia de la radiación: clasificación y señalización de zonas. Procedimientos operativos de cada una de las áreas de trabajo según el tipo de fuentes y equipos empleados. Controles de acceso y de salida.

40. Dosimetría ambiental y de área. Gestión de materiales radiactivos: recepción, manipulación y transporte del material. Vigilancia de la contaminación. Gestión de residuos. Impacto ambiental. Protección radiológica del público.

41. Vigilancia de los trabajadores. Clasificación de trabajadores expuestos. Dosimetría personal. Historial dosimétrico. Vigilancia sanitaria. Historial médico. Normas para personas en formación y estudiantes.

42. Protección radiológica del paciente. Justificación, optimización y limitación de dosis. Contenidos fundamentales de los reales decretos de protección al paciente, de justificación de exposiciones médicas, y los que establecen los criterios de calidad en medicina nuclear, radiodiagnóstico y radioterapia.

43. Proyecto y aceptación de instalaciones con riesgo de exposición o contaminación. Diseño de instalaciones. Especificaciones. Ubicación. Circulación de personal, señalización y control de accesos. Recepción de aceptación. Blindajes: fundamento y tipos. Cálculo de blindajes estructurales. Prendas personales de protección. Uso de blindajes.

44. Requisitos administrativos de las instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico médico. Organismos competentes. Solicitudes y declaraciones: contenidos y procedimiento de gestión.

45. Requisitos del personal de operación. Licencias: requerimientos y gestión. Acreditaciones: requerimientos y gestión. Requisitos del personal que no necesita licencia ni acreditación. Formación y entrenamiento en protección radiológica.

46. Procedimientos de protección radiológica. Optimización. Sistema de calidad. Registros e informes. Reglamento de Funcionamiento. Plan de emergencia interior. Simulacros.

47. Control de calidad radiofísico en medicina nuclear. Selección de equipos: definición de especificaciones y comprobación de características. Pruebas de aceptación, de referencia inicial y de constancia. Normas y recomendaciones nacionales e internacionales de calidad en Medicina Nuclear. Pruebas sobre activímetros, gammacámaras, cámara SPECT y cámara PET. Procedimientos y control de calidad en radiofarmacia.

48. Control de calidad radiofísico en radiodiagnóstico. Selección de equipos de radiodiagnóstico: definición de especificaciones y comprobación de características. Pruebas de aceptación, de establecimiento del estado de referencia inicial y de constancia Pruebas genéricas. Parámetros geométricos, dosimétricos y de calidad de imagen. Normas y recomendaciones de calidad nacionales e internacionales. Pruebas en mamografía, tc, radiología digital y radiología intervencionista. Calidad y dosis al paciente.

49. Control de calidad radiofísico en radioterapia externa. Selección de equipos: definición de especificaciones técnicas y comprobación de características. Pruebas de aceptación, de referencia inicial y de constancia. Control de calidad: instrumentación y equipos de medida, unidades de tratamiento, sistema de planificación, simuladores y dosimetría clínica. Revisiones periódicas de cálculos y parámetros de tratamiento. Normas y recomendaciones de calidad nacionales e internacionales en radioterapia externa.

50. Control de calidad radiofísico en braquiterapia. Selección de equipos: definición de especificaciones técnicas y comprobación de características. Pruebas de aceptación, de referencia inicial y de constancia. Control de calidad: instrumentación y equipos de medida, fuentes y aplicadores, unidades de tratamiento, sistema de planificación y cálculo, accesorios utilizados para la reconstrucción espacial del implante, sistema de imagen y dosimetría clínica. Revisiones periódicas de cálculos y parámetros de tratamiento. Normas y recomendaciones de calidad nacionales e internacionales en braquiterapia.



Conocimientos específicos de la especialidad de Reumatología (CO/64/22)

1. Anatomía, bioquímica y fisiología del sistema músculo-esquelético y tejido conectivo. Fisiopatología de la inflamación.

2. Inmunología básica e inmunogenética. Biología molecular de aplicación a la Reumatología

3. Agentes infecciosos en enfermedades reumáticas crónicas.

4. Examen clínico músculo-esquelético.

5. Laboratorio en reumatología: reactantes de fase aguda y autoanticuerpos. Determinaciones en la patología metabólica ósea. Histopatología.

6. Métodos de diagnóstico por imagen: radiología convencional, tomografía computarizada, resonancia nuclear magnética, densitometría ósea, ecografía y estudios radioisotópicos.

7. Técnica de artrocentesis de las diversas articulaciones. Terapéutica intrasinovial y yuxtaarticular. Estudio del líquido sinovial.

8. Histopatología de aparato locomotor. Técnicas de obtención de muestras e interpretación anatomopatológica.

9. Principios de artroscopia diagnóstica.

10. Pruebas diagnósticas en las enfermedades neuromusculares. Electromiografía y técnicas de conducción nerviosa.

11. Epidemiología de las enfermedades reumáticas.

12. Evaluación clínica del enfermo reumático. Cuestionarios: descripción y manejo.

13. Farmacología clínica aplicada a Reumatología. Manejo del dolor crónico de aparato locomotor.

14. Artritis. Monoartritis. Poliartritis

15. Conectivopatías y enfermedades reumáticas sistémicas. Artritis reumatoide. Manifestaciones clínicas articulares y extraarticulares. Epidemiología. Tratamiento. Enfermedad de Still del adulto.

16. Enfermedades reumáticas de la infancia: Artritis idiopática infantil. Enfermedad de Kawasaki. Conectivopatías de la infancia.

17. Artritis traumáticas.

18. Espondiloartropatías seronegativas: Espondilitis anquilosante. Espondiloartropatía indiferenciada. Artritis reactiva. Artritis enteropáticas. Artropatía psoriásica. Otras espondiloartropatías.

19. Artrosis. Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Pronóstico. Tratamiento.

20. Artrosis de los miembros. Espondiloartrosis.

21. Infecciones osteoarticulares: Artritis bacterianas, víricas, por espiroquetas, hongos y parásitos. Enfermedad de Lyme.

22. Artropatías por microcristales: Hiperuricemia y gota. Etiopatogenia, clínica y tratamiento. Artropatía por cristales de pirofosfato cálcico, de fosfato cálcico básico y de oxalato cálcico.

23. Enfermedades hereditarias del tejido conjuntivo. Laxitud articular. Osteogénesis imperfecta. Síndrome de Marfan. Síndrome de Ehlers-Danlos.

24. Otras artritis: Artropatía neuropática, osteoartropatía hipertrofiante, reumatismo palindrómico y otros reumatismos intermitentes.

25. Reticulohistiocitosis multicéntrica.

26. Reumatismo de partes blandas. Síndrome doloroso generalizado. Fibromialgia

27. Síndromes dolorosos localizados. Dolor raquídeo. Cervicobraquialgia y ciática.

28. Hiperostosis anquilosante vertebral. Hiperostosis esquelética difusa idiomática.

29. Enfermedades óseas. Osteoporosis. Manifestaciones clínicas y diagnóstico. Prevención y tratamiento.

30. Osteomalacia.Enfermedad de Paget.

31. Osteonecrosis, osteocondritis y osteocondrosis. Osteoesclerosis.

32. Distrofia simpática refleja.

33. Lupus eritematoso sistémico.

34. Esclerodermia. Clasificación. Síndromes seudosclerodermiformes. Fibrosis sistémicas de tipo idiopático. Síndrome de Sjögren.

35. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo. Enfermedad indiferenciada del tejido conjuntivo. Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.

36. Vasculitis. Poliarteritis nudosa. Arteritis de células gigantes. Enfermedad de Kawasaki y peculiaridades de las conectivopatías en la infancia.

37. Vasculitis sistémicas. Enfermedad de Behçet. Síndromes pseudovasculíticos. Policondritis recidivante.

38. Granulomatosis de Wegener. Vasculitis por hipersensibilidad. Otras vasculitis. Granuloma de la línea media.

39. Paniculitis. Eritema nudoso. Lipodistrofias.

40. Policondritis recidivante.

41. Síndromes hereditarios de fiebre periódica.

42. Enfermedades infiltrativas sistémicas: Hemocromatosis, amiloidosis, sarcoidosis, lipidosis e histiocitosis.

43. Miopatías inflamatorias idiopáticas.

44. Manifestaciones reumáticas de las inmunodeficiencias congénitas.

45. Artropatías asociadas con procesos endocrinológicos, metabólicos, hematológicos y con procesos malignos.

46. Enfermedades hereditarias y del desarrollo del tejido conectivo y óseo.

47. Tumores osteoarticulares primarios y metastásicos.

48. Indicaciones de las técnicas de Rehabilitación y Terapéutica Física aplicable a los enfermos reumáticos. Indicaciones de tratamiento quirúrgico de las enfermedades reumáticas.

49. Enfermedades de otros sistemas orgánicos que pueden afectar al aparato locomotor, incluyendo procesos infecciosos, endocrinológicos, metabólicos, hematológicos y neoplásicos.

50. Evaluación funcional y de calidad de vida del paciente reumático. Problemas sanitarios, sociales, laborales y psicológicos de los enfermos reumáticos.



Conocimientos específicos de la especialidad de Urología (CO/65/22)

1. Gestión por procesos asistenciales integrados. Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Arquitecturas y hojas de ruta. Guías de Práctica Clínica.

2. Anatomía y abordaje quirúrgico del sistema urogenital: Retroperitoneo. Suprarrenales.

3. Anatomia y abordaje quirúrgico del sistema urogenital: Vasos renales. Riñón y uréter. Vejiga y uretra.

4. Anatomía y abordaje quirúrgico del sistema urogenital: Próstata y vesículas seminales. Pene. Periné. Escroto, testículos, epidídimo y cordón espermático.

5. Fisiología del sistema reproductivo masculino: Función del eje hipotálamo-hipófisis-gónada. Espermiogénesis y función endocrina del testículo. Fisiología del epidídimo y del deferente. Fisiología y bioquímica de la próstata y vesículas seminales. Erección y eyaculación.

6. Examen clínico y procedimientos diagnósticos en urología: Historia clínica. Examen físico: inspección, palpación, percusión, transiluminación en urología. Análisis de orina: Sedimento, bioquímica y citología. Análisis del semen.

7. Evaluación y manejo de la hematuria macro y microscópica.

8. Examen clínico y procedimientos instrumentales en urología: Cateterismo y calibración uretral. Uretrocistoscopia. Ureteroscopia. Pieloscopia. Ureterorrenoscopia. Accesos percutáneos al tracto urinario superior.

9. Examen clínico y procedimientos diagnósticos en urología: Investigación por imágenes del aparato urinario: Urografía intravenosa. Ultrasonografía. Cistouretrografía miccional seriada. Pielografía retrógrada y anterógrada. TAC. RNM. Procedimientos angiográficos. Procedimientos isotópicos (DTPA, DMSA, test con diuréticos, etc.).

10. Fisiopatología de la uropatía obstructiva: Efectos sobre la función renal de la obstrucción completa unilateral o bilateral. Efectos de la obstrucción parcial uni o bilateral. Cambios metabólicos motivados por la hidronefrosis. Hipertrofia renal compensadora. Efecto topográfico de la obstrucción supra e infra vesical.

11. Fisiopatología de la micción e incontinencia. Etiología, clasificación, patofisiología, diagnóstico y tratamiento de la retención urinaria (disfunción miccional no neurógena). Etiología, clasificación, patofisiología, procedimiento diagnóstico y tratamiento de la incontinencia y la enuresis.

12. Estudio Urodinámico: Mecanismo de la micción y de la continencia.

13. Investigaciones urodinámicas: Investigaciones urodinámicas por objetivos: disfunción miccional neurogénica, disfunción miccional no neurogénica.

14. Anomalías congénitas y morfogénicas del sistema genitourinario: Anomalías renales de Número, volumen, estructura, forma, fusión, rotación y ascenso. Enfermedades quísticas renales. Displasia renal. Anomalías de los vasos renales. Anomalías de los cálices, infundíbulos y pelvis. Obstrucción de la unión ureteropélvica.

15. Anomalías ureterales: Número, estructura y posición. Megauréter: clasificación, procedimientos diagnósticos y modalidades terapéuticas. Ureterocele. Uréter ectópico.

16. Anomalías ureterales: Número, estructura y posición. Reflujo vésico-ureteral: etiología, clasificación, patología, patofisiología, rocedimiento diagnóstico, tratamiento quirúrgico y conservador. Nefropatía por reflujo.

17. Anomalías vesicales: Extrofia vesical, extrofia cloacal, epispadias. Anomalías uracales. Ano imperforado, cloaca persistente, seno urogenital. Duplicación vesical y divertículos congénitos.

18. Anomalías congénitas y morfogénicas del sistema genitourinario: Anomalías de la uretra y del pene: Obstrucción del cuello vesical. Válvulas uretrales posteriores. Megauretra. Estenosis de la uretra distal en las niñas. Estenosis uretrales y meatales en el varón. Duplicación uretral y divertículos congénitos. Anomalías quísticas de las glándulas de Cowper. Hipospadias. Incurvación congénita del pene y uretra corta. Fimosis y otras anomalías peneanas.

19. Anomalías congénitas y morfogénicas del sistema genitourinario: Anomalías de los testículos: Anorquía, criptorquidia y ectopia testicular. Hernia inguinal. Hidrocele del neonato y el niño. Torsión testicular y torsión del cordón espermático. Anomalías en la diferenciación sexual: Diagnóstico diferencial de la ambigüedad sexual. Tratamiento de la intersexualidad. Anomalías del epidídimo, deferente y vesículas seminales.

20. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. Etiología, clasificación, patología, fisiopatología y tratamiento: Insuficiencia suprarrenal y síndromes de hiperfunción adrenocortical. Hiperplasia y tumores de la corteza suprarrenal. Tumores de la médula suprarrenal: feocromocitoma y neuroblastoma.

21. Trasplante renal: auto y alotrasplante renal. Complicaciones.



22. Infecciones específicas y no específicas, enfermedades inflamatorias incluyendo las enfermedades venéreas: Definición y clasificación. Epidemiología. Microbiología de las infecciones genitourinarias incluyendo el papel de los factores predisponentes. Patología y fisiopatología incluyendo los factores inmunobiológicos.

23. Procedimientos diagnósticos y tratamiento de las siguientes circunstancias sépticas: Infecciones nosocomiales y motivadas por el catéter uretral. Infección del tracto urinario en niños. Infección del tracto urinario en el embarazo. Bacteriuria asintomática. Cistitis. Pielonefritis. Prostatitis aguda y crónica. Prostatitis no bacteriana y prostatodinia. Uretritis. Epididimitis y orquitis. Vesiculitis seminal. Enfermedades de transmisión sexual. Gangrena de Fournier

24. Tuberculosis genitourinaria. Enfermedades parasitarias: hidatidosis y bilharziosis.

25. Cistitis intersticial (síndrome de dolor vesical) y síndromes relacionados. Enfermedades infecciosas de los genitales externos.

26. Traumatismos del tracto genitourinario (etiología, clasificación, patología, fisiopatología, diagnóstico, procedimientos diagnósticos, modalidades terapéuticas y complicaciones). Del riñón y de los vasos renales. Ureterales.

27. Traumatismos del tracto genitourinario (etiología, clasificación, patología, fisiopatología, diagnóstico, procedimientos diagnósticos, modalidades terapéuticas y complicaciones). Vesicales y uretrales. De los genitales externos. Térmicos, químicos y eléctricos de los genitales externos y de la uretra.

28. Urolitiasis: Epidemiología. Etiología, morfogénesis y patogénesis. Factores de riesgo en la formación de los cálculos urinarios. Metabolismo del calcio. Metabolismo del ácido oxálico. Litiasis inducida por infección. Cistinuria-xantinuria. Formación de cálculos de ácido úrico. Nefrocalcinosis y litogénesis. 13.10 Inhibidores y promotores de la formación de cálculos. Cristaluria.

29. Urolitiasis: Procedimientos diagnósticos e investigaciones técnicas. Manejo del cólico nefrítico.

30. Urolitiasis: Modalidades terapéuticas: Tratamiento médico. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento endourológico. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (ESWL). Principios de la fragmentación litiásica. Principios del análisis de los cálculos.

31. Fertilidad y función sexual. Función endocrina de los testículos. Espermiogénesis. Fisiología del epidídimo. Fisiología de la erección peneana. Patofisiología de la reproducción masculina.

32. Fertilidad y función sexual. Etiología y evaluación de la infertilidad masculina. Tratamiento médico de la disfunción testicular. Tratamiento quirúrgico de la infertilidad. Tratamiento de las disfunciones de la eyaculación.

33. Fertilidad y función sexual Fisiopatología de la disfunción sexual masculina. Etiología y evaluación del varón impotente. Tratamiento médico y quirúrgico de la impotencia.

34. Hiperplasia benigna de la próstata. Epidemiología. Etiología. Patología.

35. Hiperplasia benigna de la próstata Procedimientos diagnósticos. Modalidades terapéuticas.

36. Patología, patrones de diseminación, procedimientos diagnósticos, estadiaje y modalidades terapéuticas de los siguientes tumores: Tumores renales: Carcinoma de células renales Tumor de células transicionales del tracto urinario superior.

37. Tumores renales en el niño: Tumor de Wilms. Neuroblastoma y Rabdomiosarcoma.

38. Patología, patrones de diseminación, procedimientos diagnósticos, estadiaje y modalidades terapéuticas de los siguientes tumores: Tumores vesicales: Carcinoma de células transicionales. Carcinoma de células escamosas. Adenocarcinoma. Tumores benignos.

39. Patología, patrones de diseminación, procedimientos diagnósticos, estadiaje y modalidades terapéuticas de los siguientes tumores: Próstata: Adenocarcinoma. Rabdomiosarcoma. Sarcoma.

40. Patología, patrones de diseminación, procedimientos diagnósticos, estadiaje y modalidades terapéuticas de los siguientes tumores: Uretra: Carcinoma de la uretra masculina, femenina y de las glándulas parauretrales. Tumores benignos de la uretra masculina y femenina.

41. Patología, patrones de diseminación, procedimientos diagnósticos, estadiaje y modalidades terapéuticas de los siguientes tumores: Testículo, estructuras paratesticulares y vesícula seminal: Tumores germinales en el niño y en el adulto incluyendo los seminomas y los tumores no germinales no seminomatosos. Tumores no germinales. Tumores del cordón estromal. Tumores de los anejos testiculares y de las vesículas seminales. Pene: Carcinoma de pene. Enfermedades preneoplásicas de pene. Lesiones benignas de pene.

42. Otras afecciones del pene, escroto, testículos, epidídimo y cordón espermático (etiología, patología, fisiopatología, diagnóstico y terapéutica). Fimosis y parafimosis. Lesiones dermatológicas del pene. Priapismo. Enfermedad de la Peyronie.

43. Otras afecciones del pene, escroto, testículos, epidídimo y cordón Gangrena del pene, escroto y periné. Varicocele.

44. Fístulas urinarias: Etiología, patogénesis y clasificación. Procedimientos diagnósticos. Tratamiento.

45. Derivaciones urinarias: Concepto. Concepto de destubulización. Clasificación: Atendiendo a la ubicación del reservorio: Ortotópicas. Heterotópicas (externas e internas). Atendiendo a la continencia: Tubulizadas. Destubulizadas. Anastomosis ureterointestinales.

46. Derivaciones urinarias: Cuidados postoperatorios. Desderivaciones. Complicaciones: Metabólicas. Anatomoquirúrgicas. Neoplásicas (carcinogénesis).

47. Urofarmacología: Fármacos empleados en infecciones bacterianas y por otros microorganismos. Fármacos empleados en las disfunciones miccionales.

48. Urofarmacología: Fármacos empleados en el cólico nefrítico.

49. Fundamentos de la cirugía laparoscópica y robótica en urología. Laparoscopia en urología: Selección de pacientes y preparación preoperatoria. Indicaciones actuales de la laparoscopia en Urología.

50. Complicaciones de la laparoscopia en Urología: Problemas respiratorios y cardiovasculares secundarios al CO2. Complicaciones intra y postoperatorias (trocarizaciones, lesiones de órganos sólidos, lesiones de órganos huecos, lesiones de vasos arteriales y venosos). Reconversión a cirugía convencional.





ANEXO V

Baremo de méritos aplicable a la fase de concurso

CO/37/22 a CO/65/22 facultativos y/o facultativas especialistas



1. Servicios Prestados: hasta un máximo de 50 puntos.

a) Por los servicios prestados en las instituciones sanitarias públicas del Sistema Nacional de Salud gestionadas directamente o, indirectamente a través de consorcios o mediante contratos de gestión de servicio público por concesión, conforme a lo establecido en la Ley 15/1997, de 25 de abril, en las instituciones sanitarias públicas de países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, y en las fundaciones públicas para la investigación de establecimientos del Sistema Nacional de Salud en la misma categoría profesional y en su caso especialidad: puntuación de 0,23 por mes.

b) Por los servicios prestados en las instituciones sanitarias públicas del Sistema Nacional de Salud gestionadas directamente o, indirectamente a través de consorcios o mediante contratos de gestión de servicio público por concesión, conforme a lo establecido en la Ley 15/1997, de 25 de abril, y en las instituciones sanitarias públicas de países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, en distinta categoría profesional y en su caso especialidad: puntuación 0,12 por mes.

c) Por los servicios prestados en la misma categoría profesional y, en su caso, especialidad, siempre que quede acreditado que la plaza desempeñada tiene igual contenido funcional que la categoría profesional en la que se inscribe, con una puntuación de 0,12 por mes trabajado, con un máximo de 5 puntos:

– Como personal sanitario del cuerpo militar de sanidad en centros sanitarios y hospitales militares dependientes del Ministerio de Defensa del Estado Español.

– Como personal sanitario de instituciones penitenciarias.

– Como personal sanitario en instituciones públicas y centros sociosanitarios, todos ellos de titularidad de la Generalitat Valenciana y gestión directa por una Administración Pública.

d) Por los servicios prestados en la misma categoría profesional y, en su caso, especialidad, siempre que quede acreditado que la plaza desempeñada tiene igual contenido funcional que la categoría profesional en la que se inscribe, con una puntuación de 0,10 por mes trabajado, con un máximo de 5 puntos:

– Como personal sanitario en entidades concertadas que atiendan pacientes de la sanidad pública de la Generalitat Valenciana a través de contratos, en la modalidad de conciertos, suscritos de conformidad con la normativa vigente en cada momento en materia de contratación administrativa y acciones concertadas gestionadas de conformidad con la Ley 7/2017, de 30 de marzo, de la Generalitat.

– Como personal sanitario que preste servicios en las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y en los centros sanitarios de ellos dependientes.



2. Formación: hasta un máximo de 34 puntos:

a) Formación especializada en Ciencias de la Salud mediante el sistema de residencia: La obtención de la especialidad sanitaria requerida para el acceso a la categoría y especialidad correspondiente al proceso selectivo al que se opta por el sistema de residencia, será valorada con 6 puntos.

b) Titulaciones académicas oficiales del mismo o superior nivel a aquella requerida para el acceso a la categoría objeto de la convocatoria y de su misma clasificación (sanitario), y/o otras especialidades sanitarias distintas del mismo o superior nivel a la requerida para ejercer la categoría y, en su caso, especialidad a la que se opta: por cada una, 1,5 puntos, con un máximo de 3 puntos.

c) Doctorado: 6 puntos. Si se ha alcanzado con la calificación cum laude, se sumará 1 punto más. Si se han completado los planes de promoción de la investigación, desarrollo experimental y la innovación a través de los contratos Río Hortega o Sara Borrell se sumarán 2 puntos más, y si se han completado los programas Juan Rodés o Miguel Servet, se sumarán 4 puntos más, no siendo computable en estos dos últimos casos los programas Río Hortega o Sara Borrell.

d) Masters universitarios oficiales: por cada uno 1,50 puntos, con un máximo de 3 puntos.

e) Otros títulos universitarios distintos a los oficiales: por cada uno 1 punto con un máximo de 2.

f) Otras actividades formativas: máximo de 13 puntos para categorías profesionales cuyo requisito de acceso a la misma exija una especialidad sanitaria:

f.1) Por cada curso de formación recibido:

– De 100 o más horas de duración: 1 punto.

– De 75 o más horas de duración: 0,75 puntos.

– De 50 o más horas de duración: 0,50 puntos.

– De 40 o más horas de duración: 0,40 puntos

– De 25 o más horas de duración: 0,25 puntos.

– De 15 o más horas de duración: 0,15 puntos.

Además, si el curso realizado es en materia de igualdad de género, se sumará 0,15 puntos más.

f.2.) Por cada curso de formación impartido, cada 10 horas lectivas se valorarán con 0,15 puntos hasta un máximo de 2 puntos.

3. Otras actividades relacionadas con la categoría: hasta un máximo de 10 puntos.

a) Actividades de tutorización y docencia relacionadas con la formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud mediante el sistema de residencia: 0,50 puntos por cada año de residencia, hasta un máximo de 3 puntos.

b) Por cada curso académico completo como profesor/a asociado/a en ciencias de la salud en Departamentos de Salud con convenio específico con la universidad y con programa de docencia pregraduada o de formación correspondiente al área de conocimiento exigido para el acceso a la categoría profesional y/o de docente de prácticas: 0,25 puntos, hasta un máximo de 2 puntos.

c) Por cada doce meses formando parte de comisiones clínicas acreditadas en instituciones sanitarias públicas: 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto.

d) Por la realización de trabajos científicos y/o técnicos, hasta un máximo de 2 puntos:

– Por cada publicación en revista científica o técnica: 0,25 puntos.

– Por cada capítulo de libro: 0,25 puntos.

– Por cada libro: 1 punto.

e) Conocimiento de otros idiomas comunitarios distintos al castellano y valenciano, hasta un máximo de 0,50 puntos según la siguiente escala:

– A2: 0,10 puntos

– B1: 0,20 puntos

– B2: 0,30 puntos

– C1: 0,40 puntos

– C2: 0,50 puntos

f) Por la participación en los órganos colegiados de selección y/o la pertenencia al Colegio de selección y provisión: 0,25 puntos por nombramiento o año de pertenencia hasta un máximo de 0,50 puntos.

g) Por otras actividades relevantes: 0,10 puntos por actividad hasta un máximo de 1 punto.

4. Valenciano, hasta un máximo de 6 puntos, según la siguiente escala:

– A1: 0,50 puntos

– A2: 1,50 puntos

– B1: 3 puntos

– B2: 4 puntos

– C1: 5 puntos

– C2: 6 puntos

Mapa web