RESOLUCIÓN de 9 de mayo de 2023, de la Vicepresidencia del Consell y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se constituye el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.



Publicado en:  DOGV núm. 9593 de 11.05.2023
Número identificador:   2023/5091
Referencia Base Datos:  004950/2023
 
  • Análisis jurídico

  • Análisis documental

    Origen disposición: Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
    Grupo Temático: Autorizaciones administrativas, Legislación
    Materias: Organización de la administración


  • RESOLUCIÓN de 9 de mayo de 2023, de la Vicepresidencia del Consell y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se constituye el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. [2023/5091]

    La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana prevé en su artículo 125.2.a, dentro de las funciones del Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat en Serveis Socials (IVAFIQ), la creación del Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana.

    En cumplimiento del mandato legal, se aprobó el Decreto 217/2022, de 16 de diciembre, del Consell, por el que se regulan el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales, los consejos locales y zonales de inclusión, el órgano de concertación y el Observatorio (DOGV 9494, 21.12.2022), dedicando su título III a regular el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, cuyo artículo 25 establece que se constituye como «órgano interdisciplinar, independiente, científico, de asesoramiento y propositivo, especializado en la gestión de datos y el conocimiento en materia de servicios sociales, con vocación de ser un espacio de referencia de análisis, estudios y estadística en la materia.»

    El artículo 28 del citado decreto indica que el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales estará adscrito a la dirección general con competencias en materia de investigación en servicios sociales y los artículos 26, 29, 30, 31 y 32 regulan su estructura funcional y composición.

    En virtud de lo expuesto, y de conformidad con las competencias atribuidas por el Decreto 170/2020, de 30 de octubre, del Consell, de aprobación del Reglamento orgánico y funcional de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, resuelvo:



    Primero

    Constituir el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales y designar a las personas miembros que lo integran, que, de conformidad con lo establecido en el artículo 32 del Decreto, serán las siguientes:

    Presidencia:

    Corresponderá a la persona titular de la conselleria competente en materia de servicios sociales o persona en quien delegue.

    Vicepresidencia Primera:

    Será la persona elegida para ello de entre las personas miembros del Pleno.

    Vicepresidencia Segunda:

    Será la persona que ostente la secretaría autonómica competente en materia de planificación y organización del SPVSS. Actuando como suplente la persona que ostente la dirección general con competencias en materia de investigación en servicios sociales de la conselleria competente en materia de servicios sociales.

    Secretaría:

    Será ejercida por una persona funcionaria técnica de servicios sociales adscrita a la dirección general con competencias en materia de investigación, formación y calidad de la conselleria competente en materia de servicios sociales, con un nivel de jefatura de servicio o superior, nombrada por la presidencia del Observatorio:

    – Titular: Rafael Bayo Bou

    – Suplente: Amparo Senent López

    Vocales:

    Personas investigadoras propuestas por los departamentos universitarios con competencias de investigación en servicios sociales y sociología de las universidades públicas valencianas:

    Por la Universitat de València:

    – Titular: Albert Mora Castro

    – Suplente: Encarna Canet Benavent

    Por la Universidad Politécnica de Valencia:

    – Titular: Carola Calabuig Tormo

    – Suplente: Álvaro Fernández-Baldor Martínez

    Por la Universidad de Alicante:

    – Titulares:

    María Jiménez Delgado

    Lluis Català Oltra

    María Teresa Mira-Perceval Pastor

    – Suplentes:

    Diana Jareño Ruiz

    Eloy García García

    Nicolás de Alfonseti Hartmann

    Por la Universidad Jaume I de Castellón:

    – Titulares:

    Vanesa Fernández Galindo

    Antonio Caballer Miedes

    Alfredo Alfageme Chao

    – Suplentes:

    Alejandro Moreno Sandoval

    Grisela Soto Personat

    Francisco López Segarra

    Por la Universidad Miguel Hernández de Elx:

    – Titulares:

    Cristina López Sánchez

    Irene Belmonte Martín

    María José López Sánchez

    – Suplentes:

    Manuel Ortiz Fernández

    Purificación Heras González

    Elisa Espín Gallardo

    A propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias:

    – Titular: Lourdes Pozo Vico

    – Suplente: Julia Colomer Alcamí

    A propuesta de los Colegios Oficiales de Trabajo Social de la Comunitat Valenciana

    – Titular: Alba Galán Sanantonio

    – Suplente: Francisca Alcaraz Candela

    A propuesta del Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana:

    – Titular: Yaiza Pérez Alonso

    – Suplente: Elena Llorca Asensi

    A propuesta del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana:

    – Titular: Amparo Monzó Miralles

    – Suplente: Carolina Pino de la Cueva

    A propuesta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana:

    – Titular: Ana Celia Bañón Fabra

    – Suplente: Flor Hoyos Alarte

    A propuesta de la Asociación Valenciana de Técnicas y Técnicos de Integración Social:

    – Titular: María Teresa Rodríguez Poyatos

    – Suplente: Emma Gatica Beckers

    A propuesta de entidades del tercer sector de acción social de la Comunitat Valenciana que gestionan centros, servicios y programas del SPVSS:

    – Titulares:

    Francisco Canales Torres

    Teresa Navarro Mansergas

    M.ª Dolores Fernández Rodríguez

    – Suplentes:

    Llum Moral i Muñoz

    Miguel Ángel Rodríguez Bédmar

    María Moscardó Bolinches

    A propuesta de las dos organizaciones sindicales más representativas:

    UGT-PV

    – Titular: Isabel López Atienza

    – Suplente: Pilar Marco Pardo

    CCOO-PV

    – Titular: Ana Belén Montero Martínez

    – Suplente: Ana Tortajada Pérez

    A propuesta de las dos asociaciones empresariales más representativas en el ámbito de los servicios sociales:

    AERTE

    – Titular: Susana Jarque Monleón

    – Suplente: Belén Soto Bailón

    LARES

    – Titular: Montse Soler Montero

    – Suplente: María del Mar Soriano Medina

    A propuesta del Instituto Valenciano de Estadística:

    – Titular: Francisco Fabuel Gadea

    – Suplente: Abel López Martín

    A propuesta del Instituto Cartográfico Valenciano:

    – Titular: Xavier Navarro i Garcia

    – Suplente: Santiago Yudici Oliver

    A propuesta de los Laboratorios de Servicios Sociales existentes en la Comunitat Valenciana:

    Por la Universitat de València

    – Titular: Gloria María Caravantes López de Lerma

    – Suplente: Lucía Martínez Martínez

    Por la Universidad Politécnica de Valencia

    – Titular: Vicente Traver Salcedo

    – Suplente: Carlos Alberto Hernández Franco

    Por la Universidad de Alicante

    – Titular: Yolanda Doménech López

    – Suplente: Fernando de Lucas Murillo de la Cueva

    Por la Universidad Jaume I de Castelló

    – Titular: M.ª José Rúa Aguilar

    – Suplente: Rosana Peris Pichastor

    Por la Universidad Miguel Hernández de Elx

    – Titular: Alejandro Rabasa Dolado

    – Suplente: Kristina Poloskaya

    A propuesta de las Cátedras del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales en las universidades públicas valencianas:

    Por la Universitat de València

    – Titular: Mercedes Botija Yague

    – Suplente: José Javier Navarro Pérez

    Por la Universidad Politécnica de Valencia

    – Titular: Cristóbal Miralles Insa

    – Suplente: Alejandra Boni Aristizábal

    Por la Universidad de Alicante

    – Titular: Víctor Manuel Giménez Bertomeu

    – Suplente: Javier Ferrer Aracil

    Por la Universidad Jaume I de Castelló

    – Titular: M.ª Raquel Agost Felip

    – Suplente: Sonia Agut Nieto

    Por la Universidad Miguel Hernández de Elx

    – Titular: Agustín Pérez Martín

    – Suplente: Cristina Martín Gonzálvez

    A propuesta del Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales:

    (Pendiente de constituirse)

    A propuesta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana:

    (Pendiente de designar a una persona representante)

    Representante del Observatorio Valenciano de la Salud:

    – Titular: Francesc Botella Quijal

    – Suplente: Carmen Barona Vilar

    En representación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social más representativas de personas usuarias:

    – Titular: M.ª Paloma de Fátima Rubio Moreno

    – Suplente: Daniel Vidal Soler

    El director general con competencias en materia de investigación en servicios sociales de la conselleria competente en materia de servicios sociales:

    Director General del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad, Joan Crespo Sempere

    Personas funcionarias técnicas propuestas por las secretarías autonómicas con competencias en servicios sociales, especialistas, respectivamente, en materias de igualdad y diversidad, atención primaria, y planificación y organización del Sistema:

    Por la Secretaría Autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales

    – Titular: Aurelio Carrión Talavera

    – Suplente: Rosa Server Gregori

    Por la Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad

    – Titular: Luisa Martínez Manjavacas

    – Suplente: José María Pagés Bosch

    Por la Secretaría de Planificación y Organización del Sistema:

    – Titular: María Jesús Soriano Mira

    – Suplente: Carmen Alcina Pérez

    Persona funcionaria propuesta por el Gabinete Técnico de la conselleria con competencias en materia de servicios sociales:

    – Titular: M.ª Jesús Soler Sanchis

    – Suplente: Jaume Alandes López



    Segundo

    Asignar a dicho observatorio las siguientes funciones:

    a) Impulsar y colaborar en la realización de estudios e investigaciones, generando un sistema de indicadores que permitan un mejor conocimiento de la situación y condiciones de vida de la ciudadanía en materia de servicios sociales.

    b) Actuar como órgano permanente de recogida y análisis de la información disponible en las diferentes fuentes -locales, autonómicas, nacionales, europeas– sobre servicios sociales.

    c) Fomentar y promover encuentros entre profesionales y personas expertas, tanto en el ámbito autonómica y estatal como internacional, para facilitar el intercambio de experiencias, investigaciones y trabajos en materia de servicios sociales.

    d) Divulgar la información generada de forma accesible y en formato adaptado, para la ciudadanía en general y para profesionales de la intervención, procedente de la investigación, gestión u otros ámbitos científicos o técnicos vinculados a los servicios sociales valencianos.

    e) Realizar propuestas que, en base a los estudios y evaluaciones realizadas, favorezcan la toma de decisiones sobre políticas que en materia de servicios sociales se desarrollen y sobre nuevas necesidades sociales, permitiendo así identificar tendencias futuras.

    f) Facilitar el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas e intervenciones con impacto en servicios sociales.

    g) Impulsar la evaluación de las políticas en materia de servicios sociales.

    h) Dar soporte a la toma de decisiones basadas en la evidencia científica y el conocimiento en el ámbito local, supralocal o autonómico valenciano, haciendo énfasis en la conexión entre información y acción.

    i) Asesorar a la dirección general con competencia en materia de planificación de servicios sociales en el ejercicio de sus funciones como unidad de análisis, estudio y estadística.

    j) Colaborar con otros observatorios, organismos y entidades relacionadas con la gestión de conocimiento en materia de servicios sociales, a fin de conseguir el mejor cumplimiento de las funciones encomendadas.

    k) Compartir la información y los datos obtenidos en el Observatorio Valenciano de Salud, proporcionando la información de forma complementaria con el objetivo principal de profundizar en la mejora de la política y gestión pública.

    l) Crear un fondo de documentación, física y virtual, que favorezca la promoción de actividades de formación e información y estimule el estudio y la investigación en materia de servicios sociales.

    m) Analizar las nuevas tendencias y experiencias observadas a nivel autonómico, estatal e internacional, tanto en las políticas públicas de servicios sociales, como en el diseño u organización de sus servicios y prestaciones.

    n) Proponer iniciativas dirigidas a mejorar la sensibilización y el tratamiento de la información sobre los servicios sociales en los medios de comunicación.

    o) Proponer iniciativas en materia de formación para personas profesionales de los servicios sociales.

    p) Elaborar un informe anual en materia de servicios sociales que recoja los datos más relevantes de las actuaciones realizadas.

    q) Participar y mantener relaciones de cooperación, coordinación y colaboración con otras instituciones, organismos y órganos autonómicos, nacionales e internacionales, de carácter análogo, fomentando y promoviendo encuentros.

    r) Trabajar, colaborativa y coordinadamente, con objeto de establecer estrategias conjuntas y transversales, de forma estrecha y continua con el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales y el Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana, así como con los observatorios de infancia e inmigración, el Consell Valencià de les Dones, resto de observatorios adscritos a la conselleria competente en materia de servicios sociales, así como con todos aquellos otros observatorios de carácter autonómico que tengan encomendados ámbitos vinculados a los derechos sociales y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía (vivienda, comunicación, salud, justicia, o empleo, acceso a las TIC, brecha digital, entre otros).

    s) Proponer el diseño de instrumentos técnicos de trabajo de intervención y evaluación digital e instrumental para las personas profesionales de los servicios sociales.

    t) Cualquier otra que le sea encomendada.



    Tercero

    Ordenar la publicación de la presente resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV); en la web de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (https://inclusio.gva.es) y en el Portal de Transparencia de la Generalitat: https://gvaoberta.gva.es/es/portal-de-transparencia



    Cuarto

    La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, pondrá fin a la vía administrativa y podrá ser recurrida potestativamente en reposición o bien cabrá plantear directamente recurso contencioso-administrativo en contra, tal como establecen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y los artículos 10, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.



    València, 9 de mayo de 2023.– La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas: Aitana Mas Mas.