RESOLUCIÓN 675/1999, de 10 de junio de 1999, del director general del Institut Valencià de la Joventut, por la que se establecen los contenidos curriculares mínimos de los cursos de formación de monitores de centros de vacaciones y de animadores del tiempo libre juvenil nivel I.



Publicado en:  DOGV núm. 3521 de 21.06.1999
Número identificador:   1999/X5785
Referencia Base Datos:  1989/1999
 
  • Análisis documental

    Origen disposición: IVAJ
    Grupo Temático: Legislación
    Materias: Juventud
    Descriptores:
      Temáticos: joven, programa de enseñanza, vacaciones, educación no formal, trabajador social, manifestación cultural , monografías


  • RESOLUCIÓN 675/1999, de 10 de junio de 1999, del director general del Institut Valencià de la Joventut, por la que se establecen los contenidos curriculares mínimos de los cursos de formación de monitores de centros de vacaciones y de animadores del tiempo libre juvenil nivel I. [1999/X5785]

    Vistos el Decreto 19/1985, de 23 de febrero, del Consell de la Generalitat Valenciana por el que se creó la Escuela de Formación de Animadores del Tiempo Libre Juvenil de la Generalitat Valenciana, la Orden de 31 de julio de 1985, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia que, desarrollando dicho decreto, estableció el reconocimiento y la homologación de Escuelas de Formación de Animadores Juveniles en el Tiempo Libre, y la Orden de 13 de mayo de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, que establece las etapas de los cursos de monitor/a de centros de vacaciones y de animador/a del tiempo libre juvenil nivel I, resuelvo:

    Primero

    Establecer los contenidos curriculares mínimos de los cursos de monitor/a de centros de vacaciones y de animador/a del tiempo libre juvenil nivel I, que se describen en los anexos I y II.

    Segundo

    Lo aquí establecido será de obligatoria aplicación por las escuelas de formación de animadores juveniles reconocidas y homologadas por la Generalitat Valenciana para los cursos que empiecen a partir del mes de octubre siguiente a la fecha de publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

    Valencia, 10 de junio de 1999.- El director general del Institut Valencià de la Joventut: Chimo Lanuza Ortuño.

    Anexo I

    Curso de monitor/a de centros de vacaciones: programa correspondiente al 70% de la etapa lectiva

    Área I. La Educación en el Tiempo Libre: (10 %)

    La Educación en el Tiempo Libre: marco conceptual y fundamentos pedagógicos

    Contexto social y cultural de la Educación en el Tiempo Libre

    Animación y Educación en el Tiempo Libre: finalidades educativas

    El Monitor de Tiempo Libre:

    Aptitudes y actitudes

    Funciones y responsabilidades

    Área II. Área psicosocial: (20%)

    Psicología evolutiva: infancia y adolescencia

    Introducción a la sociología de la juventud

    El grupo como fundamento de la intervención:

    Dinamización de grupos de niños y jóvenes

    Metodología de trabajo en equipo

    Área III. Contexto de Intervención de la Animación: (15%)

    Recursos y equipamientos para el tiempo libre:

    Los centros de vacaciones: características, funcionamiento y normativa

    El Institut Valencià de la Joventut: campañas y programas de tiempo libre

    Otros equipamientos y recursos específicos para la juventud

    Participación social: asociacionismo y voluntariado

    Área IV. Planificación de Actividades de Tiempo libre: (15%)

    Análisis de la realidad

    Diseño y organización de actividades de tiempo libre

    La evaluación de actividades de tiempo libre.

    Área V. Técnicas y Recursos para la intervención: (40%)

    Técnicas de animación

    Campismo y técnicas de aire libre

    Seguridad e higiene

    Anexo II

    Curso de animador/a del tiempo libre juvenil nivel I: programa correspondiente al 70% de la etapa lectiva.

    Área I. Organización y gestión de proyectos y equipamientos (15%)

    La planificación del proceso de intervención desde la Animación

    Instrumentos para el análisis del contexto de intervención

    Diseño de proyectos de Animación Juvenil

    La evaluación de la intervención desde la Animación

    Administración y gestión de proyectos de Animación

    Área II. Intervención educativa (10%)

    La pedagogía del tiempo libre. Nuevas tendencias pedagógicas. La educación en valores

    Etapas del desarrollo integral de la adolescencia y juventud

    Adolescencia y juventud: contextos y características sociológicas

    Área III. Sociocultural (15%)

    Contexto cultural e histórico de la ASC: concreción en la Comunidad Valenciana

    Marco conceptual de la ASC

    La Animación Juvenil: funciones sociales y culturales

    El Animador Juvenil: perfil, funciones y responsabilidades

    Políticas de juventud en la Comunidad Valenciana, en España y Europa. El IVAJ

    Recursos y equipamientos para la juventud: características, funcionamiento y normativa

    Las estructuras de participación juvenil

    Asociacionismo juvenil y voluntariado: análisis de la realidad valenciana.

    Área IV. Relaciones interpersonales (20%)

    La dinámica de grupos: recursos metodológicos para dinamizar grupos de jóvenes

    Técnicas y recursos para el trabajo en equipo:

    Organización y preparación de reuniones

    La función directiva

    Área V. Instrumental (40%)

    Administración y gestión de actividades de aire libre e instalaciones campistas

    Educación medioambiental

    Animación festiva y cultura popular: juegos y fiestas tradicionales